-
- 27 Sep
Crónica del XX Encuentro Internacional AECA: sesiones, imágenes y cifras
27/9/22.- Los días 22 y 23 de septiembre tuvo lugar nuestro XX Encuentro Internacional AECA junto al Instituto Superior de Contabilidade e Administração do Porto (ISCAP) y al Centre for Organisational and Social Studies (CEOS.PP) reuniendo en Oporto a 225 investigadores, profesionales y directivos de grandes empresas, pymes y autónomos en torno a las 32 sesiones del vigésimo encuentro, 5 plenarias y 27 paralelas, incluidos 3 Research Workshop y la Sesión Estudiantes. Celebrado en formato híbrido, la cita profesional presentó en sus dos jornadas hasta 115 comunicaciones de las 132 comunicaciones recibidas, de 11 países diferentes. Además, el encuentro tuvo el respaldo y patrocinio de las principales entidades profesionales de Portugal como la Ordem dos Contabilistas Certificados (OCC) y la Ordem dos Revisores Oficiais de Contas (OROC-AON), así como del diario Vida Económica, la Associação Portuguesa de Técnicos de Contabilidade (APOTEC) y Visit Portugal.
El Encuentro Internacional AECA conmemoró su 20º aniversario durante dos jornadas en Oporto bajo el lema «Industry 5.0: Rethinking paradigm: innovación, crecimiento compartido y sostenible» en la sede del ISCAP. La sesión de apertura dio inicio al Encuentro con la participación de Leandro Cañibano, presidente de AECA, Eduardo Bueno, vicepresidente 1º de AECA, Manuel Moreira da Silva, presidente del Instituto Superior de Contabilidad y Administración de Oporto (ISCAP) y Joana Sampaio, pró-Presidente del Instituto Politécnico de Oporto, António Fernando Gonçalves Correia Pinto, concejal de la Cámara Municipal de Matosinhos, y Ana María Bandeira, presidenta del Comité Organizador del Encuentro.
Seguidamente, en la sesión inaugural «Industria 5.0 y desarrollo sostenible: retos y oportunidades para la contabilidad» participaron Paula Franco, bastonária de la Orden de los Contables Certificados, Luís Damas, presidente del Consejo Disciplinar de la Orden dos Revisores Oficiais de Contas (OROC), Pedro Santos, director Municipal de Recursos Financieros de la Cámara Municipal do Porto (CMP), y Santiago Durán, presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), todos moderados por Miguel Cadilhe, economista y ex ministro de Finanzas de Portugal.
Como sesiones plenarias, también se celebró el Espacio AECA con la principales novedades sobre Documentos, Opiniones Emitidas, nuevas Notas Técnicas, así como novedades de los grupos de investigación como el Focus Group AECA sobre Reporte de Sostenibilidad, Observatorio BIDA o sobre las Certificaciones Profesionales de AECA, con la participación de Elena Meliá (UPV), Eliseo Fernández y José L. Wanden-Berghe (UA), Vicente Montesinos (UV), Marta De Vicente (ULoyola), Alfonso Rojo (UAL), Roberto Cervelló (UPV), Raúl Fidalgo (Deloitte), José Fermín García (SECOT), Javier Cordero, doctor en CC. Económicas y Abogado, José Luis Lizcano y Omar Hatem, Ponencia AECA de Información Integrada y Carlos Fernández (Informa), moderados por Eduardo Bueno, vicepresidente primero de AECA.
Paralelamente, durante el Encuentro se aceptaron para presentación unas 115 comunicaciones de las 132 evaluadas logrando una ratio de aceptación alto, evidenciando la gran calidad de las investigaciones presentadas a las Sesiones Paralelas I y II, además de los Research WorkShops I y II, incluida la Sesión para Estudiantes que recibió un total de 6 trabajos y de los cuales se premió a los alumnos con la mejor Comunicación Valorada. Por otra parte, durante el encuentro también se celebró la Sesión Fundación Contea dedicada a presentar los resultados de trabajos en educación económico financiera del ámbito preuniversitario. En total, participaron desde España, Portugal, Argentina, Australia, Brasil, Colombia, Ecuador, Inglaterra, México, Palestina, Perú, destacando la presencia cada vez más alta de participantes de Latinoamérica, registrando 49 inscripciones.
Para cerrar la jornada se desarrolló la primera mesa redonda sobre las «Empresas de economía social: sostenibilidad y competitividad» con las ponencias de Eduardo Graça, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Economía Social António Sérgio (CASES), Carlota Quintão, representante Associação A3S, Juan Francisco Juliá, catedrático de la Universitat Politècnica de València y presidente de la Comisión de Cooperativas y otras empresas de la Economía Social de AECA, moderados por Deolinda Meira, profesora Coordinadora del ISCAP.
Comenzada la segunda jornada con las Sesiones Paralelas III y IV, el Research WorkShop III y la conferencia de Garry D. Carnegie «Redefinig accounting for tomorrow», dio inicio la Mesa Redonda II bajo el lema de «Industria 5.0: las implicaciones para la educación e investigación contable» en la que participaron Patricia Gomes, profesora de Educación Superior, director del Centro de Investigación en Contabilidad y Fiscalidad (IPCA), Graça Azevedo, profesora Coordinadora Agregada, profesora de Enseñanza Superior, investigadora (Universidad de Aveiro), Jacobo Gómez, editor de la Revista Española de Financiación y Contabilidad (REFC) y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Alan Sangster, editor de la revista Accounting Education (T&F) y profesor de Historia de la Contabilidad en la Universidad de Aberdeen (UK), moderados por Susana Bastos, profesora adjunta del ISCAP.
Finalizando la celebración de veinte ediciones de la cita internacional que se viene celebrando desde 1984 por primera vez en Gran Canaria y desde 2008 con presencia constante en Portugal, el Encuentro entregó los diplomas y reconocimientos a los ganadores del Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad 2022, entregado en colaboración con el Ilustre Colegio Central de Titulados Mercantiles y Empresariales, los Certificados CDCC – Certificado Diferencial de Calidad Científica, los Diplomas Revista Española de Financiación y Contabilidad (REFC), así como el Diploma de Comunicación Mejor Valorada de Sesión de Estudiantes. De la misma forma se anunció el próximo Congreso y Encuentro AECA, previsto para San Sebastián del 19 al 21 de septiembre de 2023 y en Algarve en el mes de septiembre de 2024, respectivamente.
Enlace de interés
Álbum de fotografías del XX Encuentro Internacional AECA. #XXEncuentroAECA: ¡comparte!
Consulta las Comunicaciones Presentadas – Actas del Encuentro (Disponible para Socios AECA)
Más información del próximo Congreso (2023) y Encuentro AECA (2024)
Web del XX Encuentro Internacional AECA
Sobre el autor
AECA
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.