Experto Valorador Acreditado-EVA®

La creciente importancia de la actividad de Valoración de Empresas, dentro del mercado de servicios profesionales, justifica que se acometan iniciativas rigurosas de cara a una certificación y aseguramiento de la calidad del servicio. Al igual que en otras actividades profesionales como la auditoría, la contabilidad, el análisis financiero, etc., existen acreditaciones y certificaciones con esta finalidad, parece lógico que la Valoración de Empresas y de Activos, cuente también con unos estándares contrastados que se reconozcan en un listado de profesionales expertos valoradores, cuya trayectoria cumpla con los requisitos de una acreditación rigurosa, sometidos a revisión periódica, que ofrezcan garantía suficiente a las empresas y a los usuarios de la valoración de empresas.

Por ello, en febrero de 2020 la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) crea su acreditación Experto Valorador Acreditado-EVA®, con la finalidad de reconocer formalmente la capacitación técnica de sus Socios como Expertos Valoradores. La Acreditación EVA® se alinea con los estándares internacionales de reconocido prestigio profesional como los emitidos por International Valuation Standard Committe (IVSC), impulsando su aplicación con el fin de elevar en la medida de lo posible los niveles de calidad y competencia en el sector.

La Acreditación EVA® constituye a su vez un reconocimiento complementario del Experto Contable Acreditado-ECA®, especializado también en Valoración de Empresas. Convenios de colaboración con asociaciones profesionales de distintos países de Iberoamérica extenderán la acreditación EVA® a este ámbito internacional.

Experto Valorador Acreditado-EVA®, que AECA pone a disposición de sus socios, tiene como objetivo identificar, con rigor, un colectivo profesional altamente cualificado en esta disciplina, respondiendo así a la creciente demanda social de estos profesionales, tratando de estimular el mercado de nuestro país y con el objetivo de lograr la adecuada confianza en el receptor de este tipo especializado de servicios.

Todos los socios de AECA interesados en general, y acreditados ECA® en particular, podrán solicitar y obtener, en su caso, la acreditación EVA® de acuerdo con los requisitos e instrucciones indicadas a continuación. La información sobre los costes y la renovación de EVA® se indican igualmente en los siguientes apartados.

Recepción de solicitudes para la próxima acreditación (8ª evaluación): hasta el 15 de octubre de 2023.                             
Las solicitudes se realizarán a través de: certificaciones@aeca.es                                   

Principales áreas de trabajo y servicios que presta un Experto Valorador Acreditado-EVA®


Méritos, baremo, puntuación y justificantes a aportar por el candidato

Para el desarrollo de su actividad, un Experto Valorador Acreditado-EVA® habrá de reunir unos requisitos mínimos en forma de méritos y experiencia exigidos que le darán derecho a un justificante (título) por parte de AECA acreditándolo como EVA®.

El candidato deberá demostrar una adecuada experiencia y formación en actividades de valoración de empresas , desde un punto de vista fundamentalmente económico-financiero:

1. Será necesario obtener un mínimo de 60 puntos, de acuerdo con el baremo que sigue a continuación

2. El Comité de Evaluación cuantificará la puntuación correspondiente a los méritos y experiencia de los solicitantes en:

a) Experiencia profesional: hasta 50 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 25 puntos, en despachos o empresas en las que, contrastadamente, desarrollen la actividad de valoración y análisis económico de empresas. Será de interés especial la participación en valoraciones e informes de valoración. IMPORTANTE: Criterios de justificación de Informes de Valoración

b) Formación: hasta 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 2 puntos. Ha de incluir, forzosamente, un título universitario de naturaleza económica o, caso de ser de otra naturaleza, ha de venir acompañado de un curso experto o máster en el ámbito económico-financiero.

Así mismo, se valorarán  las siguientes actividades en aspectos relacionados con la valoración y el análisis económico-financiero:

c) Actividades docentes: hasta 10 puntos

d) Publicaciones: hasta 10 puntos

e) Participación en congresos y otras reuniones: hasta 10 puntos

f) Otros méritos: hasta 10 puntos

3. La acreditación se otorga por un periodo de 5 años. En caso de renovación, se deberá obtener un mínimo de 20 puntos en relación con los últimos 5 años, en función de los nuevos méritos y experiencia aportados, valorándose, en particular, una formación continuada mínima que permita evidenciar la necesaria actualización del conocimiento.

4. AECA realizará todas las comprobaciones de los justificantes y documentación del solicitante en la medida que se estime oportuno para asegurar la veracidad de los méritos profesionales que se quieren acreditar

5. Los méritos y la puntuación para cada uno de ellos se indica a continuación:

a) .- Experiencia profesional: Hasta 50 puntos (mínimo 25)

MéritoPuntuaciónJustificación / Valoración
a.1) Desempeño de tareas de dirección financiera o similar, o dirección de contabilidad, asesoramiento en criterios de registro, valoración y elaboración de cuentas anuales o similarHasta 1 punto por cada año acreditado con un máximo de 20 puntos- Documento que acredite el número de años trabajados, el puesto desempeñado, con la indicación de las tareas realizadas. Si por razones justificadas no se cuenta con la documentación original acreditativa se podrá elaborar una memoria sobre las funciones realizadas con declaración jurada.
- Acreditación: el documento deberá estar firmado por persona responsable de la entidad a la que se ha prestado servicios.
- La experiencia de dirección financiera tendrá un límite de 15 años
- Se valorará especialmente la experiencia en problemáticas relacionadas con la valoración de empresas, y activos, así como en el estudio y análisis de empresas y sectores. Igualmente la participación en,el manejo del marco normativo internacional de información financiera y aspectos fiscales y legales a ellos asociados.
a.2) Formar parte de equipos de empresas de inversión como Capital Riesgo, Business Angels, etc.hasta 1,5 puntos por cada año acreditado con un máximo de 10 puntos. Esta puntuación es incompatible con la a.1. y a.3. en los mismos años.- Documento que acredite el número de años trabajados, el puesto desempeñado, con la indicación de las tareas realizadas. Si por razones justificadas no se cuenta con la documentación original acreditativa se podrá elaborar una memoria sobre las funciones realizadas con declaración jurada.
- Acreditación: el documento deberá estar firmado por persona responsable de la entidad a la que se ha prestado servicios.
- Se valorará especialmente la experiencia en problemáticas relacionadas con la valoración de empresas, y activos, así como en el estudio y análisis de empresas y sectores; la experiencia en problemáticas contables de distintos sectores, empresas de cierta dimensión (por ejemplo obligadas a auditarse por tamaño); también el manejo del marco normativo internacional de información financiera y aspectos fiscales y legales a ellos asociados.
a.3) Desempeño de tareas de Valorador, Due Diligence, y Auditor externo, y cuando se realicen de forma continuada en el tiempo.Hasta 1,5 puntos por cada año acreditado con un máximo de 10 puntos. Esta puntuación es incompatible con la a.1. y a.2. en los mismos años- Documento que acredite el número de años trabajados, el puesto desempeñado, con la indicación de las tareas realizadas. Si por razones justificadas no se cuenta con la documentación original acreditativa se podrá elaborar una memoria sobre las funciones realizadas con declaración jurada.
- Acreditación: el documento deberá estar firmado por persona responsable de la entidad a la que se ha prestado servicios.
- Se valorará especialmente las actividades de valoración de empresas e intangibles y los trabajos de Due diligence para M&A, además de labores de planificación financiera, así como la experiencia auditora en proyecciones para realizar tests de deterioro, valores razonables en fusiones y análisis de empresa en funcionamiento. También la experiencia en problemáticas contables de distintos sectores en empresas de cierta dimensión (por ejemplo obligadas a auditarse por tamaño), el manejo del marco normativo internacional de información financiera.
a.4) Encargos recibidos de terceros: con emisión de Informes de Valoración*, Auditoría para valoración, Due diligence, o de contabilidad e información financiera.En este apartado se ha de tener un mínimo de 15 ptos. Se requerirá asimismo un mínimo de 2 informes o actuaciones similares de media por año en un período de 5 años o 1 informe o actuaciones similares de media por año a lo largo del período evaluado superior a 5 años.
Puntuación:
Hasta 2,5 puntos en función de su participación por informe según el siguiente criterio:
a) informe de valoración: máximo 2,5 ptos (responsable o no)
b) informe sobre valoración: máximo 2 ptos.
c) informe ‘due diligence’ para valoración: máximo 1,5 ptos.
d) otros informes: máximo 1 pto.
- Tratándose de trabajos por cuenta propia, documentación suficientemente justificativa a juicio de la Comisión evaluadora (contratos, cartas de encargo, informes, etc.)
IMPORTANTE: Criterios de justificación de Informes de Valoración
*AECA garantiza la confidencialidad en la revisión de los Informes evaluados, haciendo únicamente uso interno de ella, a efectos exclusivos de la evaluación, emitiendo el correspondiente certificado de confidencialidad.
- Se valorará especialmente el manejo del marco internacional de información financiera.
- Se valorará especialmente los informes de valoración emitidos y los trabajos de Due diligence para M&A realizados la participación en trabajos de análisis y planificación de empresas


b) Formación: hasta 20 puntos (mínimo 2)

MéritoPuntuaciónJustificación / Valoración
Título de Doctor4 puntos por Título de DoctorCopia del título oficial
Examen oficial de acceso a cuerpos oficiales o que reconozcan la pertenencia a un cuerpo especializados como valorador o auditor de cuentasHasta 3 puntos según ámbito de estudio y competencia.Copia del título oficial
Título oficial de estudios universitarios superioresHasta 2 puntos por cada titulación oficial, en función del ámbito de estudio.Copia del título oficial
Otros estudios de especialización en valoración de empresas e intangibleshasta 2 puntos por cada 40 horas de media al año, hasta un máximo de 6 puntos (debe disponer al menos de 1 punto).Copia del título oficial
Formación ContinuadaHasta 2 puntos por año de formación continuada acreditada, con un mínimo de 40 horas de media anual en los últimos años (1 punto por al menos 20 horas de media anual en los últimos años).Certificado emitido por la entidad acreditativa


c).- Actividades docentes: hasta 10 puntos

MéritoPuntuaciónJustificación / Valoración
Docencia impartida en másteres oficialesHasta 0,75 puntos por cada crédito impartido, según el tipo de formación impartida- Certificado de la autoridad académica correspondiente, indicando el número de créditos impartidos por el docente, el año académico y la titulación correspondiente
- Se valorara especialmente la relacionada con la valoración y análisis de empresas
Docencia impartida en otros títulos oficialesHasta 0,75 puntos por cada crédito impartido, según el tipo de formación impartida- Certificado de la autoridad académica correspondiente, indicando el número de créditos impartidos por el docente, el año académico y la titulación correspondiente
- Se valorara especialmente la relacionada con la valoración y análisis de empresas.
Docencia impartida en títulos no oficialesHasta 0,2 puntos por cada crédito impartido- Certificado de la autoridad académica correspondiente, indicando el número de créditos impartidos por el docente, el año académico y la titulación correspondiente
- Se valorara especialmente la relacionada con la valoración y análisis de empresas.
Docencia impartida en cursos homologados como Formación ContinuadaHasta 4 puntos por año de formación continuada acreditada impartida, con un mínimo de 40 horas de formación/año impartidas
2 punto por al menos 20 horas de formación/año impartida
- Certificado emitido por la entidad acreditativa
- Se valorará especialmente la relacionada con la valoración y análisis de empresas.


d) Publicaciones: hasta 10 puntos

MéritoPuntuaciónJustificación / Valoración
Libros y Capítulos de librosHasta 6 puntos por libro y 2 puntos por capítulo.Portada y páginas de los libros en los que se haga constar:
- Título
- Autor/es
- Índice
- ISBN/depósito legal
- Editorial
- Año de publicación
- Se valorará especialmente los relacionados con la valoración y análisis de empresas.
Artículos de Revistas Académicas y ProfesionalesHasta 3 puntos por artículo si la revista está indexada por índice de impacto. Hasta 1,5 puntos por artículo si la revista no está indexada por índice de impacto.Copia de las páginas en las que se indique:
- Título
- Autor/es
- ISBN
- Nombre de la Revista y número
- Fecha de publicación
- Se valorará especialmente los relacionados con la valoración y análisis de empresas.


e) Participación en congresos y otras reuniones: hasta 10 puntos

MéritoPuntuaciónJustificación / Valoración
Presentación de comunicaciones en congresos y reuniones internacionalesHasta 2 puntos por comunicación presentada y defendida en congresos y reuniones internacionales. Hasta 1,5 puntos por comunicación presentada y no defendida.Copia del certificado de haber presentado la ponencia, en el que se haga constar:
- Título
- Autor/es
- Congreso y entidad organizadora
- Año de publicación
Se valorará especialmente los trabajos presentados y/o defendidos relacionados con la valoración y análisis de empresas en actividades que incluyan este tipo de trabajos
Presentación de comunicaciones en congresos y reuniones nacionalesHasta 1 punto por comunicación presentada y defendida en congresos y reuniones nacionales. Hasta 0,75 puntos por comunicación presentada y no defendida.Copia del certificado de haber presentado la ponencia, en el que se haga constar:
- Título
- Autor/es
- Congreso y entidad organizadora
- Año de publicación
Se valorará especialmente los trabajos presentados y/o defendidos relacionados con la valoración y análisis de empresas en actividades que incluyan este tipo de trabajos.
Asistencia a congresos y reuniones internacionalesHasta 1,5 punto por asistencia Hasta 2 puntos si está homologado como formación profesional continuada.Copia del certificado de asistencia
Se valorará especialmente los trabajos presentados y/o defendidos relacionados con la valoración y análisis de empresas en actividades que incluyan este tipo de trabajos.
Asistencia a congresos y reuniones nacionalesHasta 1 punto por asistencia Hasta 1,5 puntos si está homologado como formación profesional continuada.Copia del certificado de asistencia
Se valorará especialmente los trabajos presentados y/o defendidos relacionados con la valoración y análisis de empresas en actividades que incluyan este tipo de trabajos.


f) Otros méritos: hasta 10 puntos

MéritoPuntuaciónJustificación / Valoración
Socio de AECA0,5 puntos por cada año, hasta un máximo de 5 puntos.Certificado de AECA
Suscripción a estándares profesionales internacionales de calidad: IVSC, etc.Hasta 1 puntos, hasta un máximo de 3 puntosCertificado
Miembro de corporación de auditores y similaresHasta 2 puntos, hasta un máximo de 4 puntosCertificado de inscripción
Miembro de otras entidades o colegios profesionalesHasta 1 punto, hasta un máximo de 3 puntosCertificado emitido por la entidad o colegio
Miembro de Consejos de Administración o similar0,5 puntos por cada año como miembro de Consejo de Administración u órgano similar, hasta un máximo de 5 puntosCertificado emitido por la entidad o copia del nombramiento
Miembro de Comisión de Estudio de índole profesionalHasta 1 punto, con un máximo de 3 puntos.Certificado de la entidad correspondiente
Premios recibidosHasta 1 punto con un máximo de 3 puntos.Copia del documento acreditativo de la concesión del premio
Miembro del Jurado para concesión de premios o similarHasta 0,5 puntos con un máximo de 3 puntos.Certificado emitido por la entidad acreditativa
Miembro del Consejo Editorial de Revista Profesional o de investigaciónHasta 1 punto con un máximo de 3 puntos.Certificado emitido por la entidad
Otros méritosHasta 0,5 puntos con un máximo de 3 puntos.Documentación justificativa de los méritos acreditados

AECA expedirá el correspondiente Diploma de Experto Valorador Acreditado-EVA® de forma nominativa, indicando la fecha de expedición y su vigencia, haciendo constar adicionalmente la puntuación obtenida por su titular, en atención a los méritos y experiencia aportados por el mismo.


Coste de la acreditación

Solicitud de la Acreditación: 175 euros (IVA 21% aparte) (*)
Emisión de la Acreditación: 175 euros (IVA 21% aparte)

Renovación

Para poder renovar la acreditación será necesario obtener un mínimo de 20 puntos, en función de los nuevos méritos y experiencia aportados en los últimos 5 años del acreditado. Se valorará además, en particular, una formación continuada mínima que permita evidenciar la necesaria actualización del conocimiento. Se seguirá el siguiente baremo:

a) Experiencia profesional: hasta 15 puntos

b) Formación continuada: hasta 10 puntos

c) Actividades docentes: hasta 5 puntos

d) Publicaciones: hasta 5 puntos

e) Participación en congresos y otras reuniones: hasta 5 puntos

f) Otros méritos: hasta 5 puntos

Coste de la renovación 

Solicitud de la renovación: 125 euros (IVA aparte) (*)
Emisión de la renovación: 125 euros (IVA aparte)

(*) Los derechos de solicitud cubren los gastos de la revisión técnica efectuada, independientemente que el resultado de la misma sea positivo o negativo. No se contempla, por tanto, la posible devolución del importe abonado, quedando, no obstante, reservados los derechos para una segunda solicitud del interesado, en su caso.

Solicitudes incluidas como Socio Protector

Socios Protectores AECA (personas jurídicas)

Solicitudes por entidad sin necesidad de alta como socio numerario de acuerdo a los siguientes límites:


-Socio Protector nivel A: hasta 7 solicitudes de candidatos sin que estos sean socios numerarios
-Socio Protector nivel B: hasta 4 solicitudes de candidatos sin que estos sean socios numerarios
-Socio Protector Básico: hasta 3 solicitudes de candidatos sin que estos sean socios numerarios