Historia de la contabilidad

Actividades y reuniones

D. Antonio Miguel Bernal. Descanse en paz.

Queremos transmitir nuestro más sentido pésame a la familia y seres queridos de D. Antonio Miguel Bernal. Catedrático de la Universidad de Sevilla, fue miembro de AECA desde 1999, relación que mantuvo hasta hoy en día con su activa participación tanto en la fundación de la Comisión de Historia de la Contabilidad como miembro del Jurado del Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad...  

+ info

In Memoriam de Esteban Hernández por Begoña Prieto, Presidenta de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA

El pasado 7 de junio conocimos la triste noticia del fallecimiento de Esteban Hernández Esteve. La comunidad de historiadores de la contabilidad está de luto por esta gran pérdida.
En nombre de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA, que él mismo creó, queremos trasmitir nuestro dolor y nuestro más sentido pésame a su familia, con el agradecimiento de haber tenido como maestro a un hombre selecto1, cuyo legado posiciona a la historia de la contabilidad española en un obligado referente en la comunidad académica nacional e internacional.

Ver obituario completo


In memoriam: D. Esteban Hernández Esteve

Junio 2023.-Desde la Asociación expresamos nuestras condolencias por el fallecimiento de D. Esteban Hernández Esteve y trasladamos nuestro más sentido pésame a su familia y seres queridos.

Tanto AECA como la comunidad de miembros y profesionales de la Contabilidad reconocen en Hernández Esteve al principal referente de la investigación en el ámbito de la Historia de la Contabilidad en España por su valiosa y brillante contribución, tanto a nivel nacional como internacional. El profesor Hernández Esteve, Socio de AECA desde 1984, fue presidente fundador (1992) y de Honor de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA, fundador de “De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad” (2004) o impulsor del “Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad” (2003). Además, obtuvo numerosos reconocimientos como la obtención en los años 1984 y 1995 del galardón concedido por la Academia de Historia de la Contabilidad de EEUU, siendo el primer académico de habla no inglesa en recibirlo.

ExposiciónLas cuentas, claras. Un diálogo entre Contabilidad, Historia y Arte

Organizada por la Universidad de Burgos y el Museo de Burgos cofinanciada por la Junta de Castilla León y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), estará abierta hasta el 30 de junio de 2023, complementada con la organización de un ciclo de mesas redondas y la producción de pequeños audiovisuales que introducen las temáticas de la exposición. La inauguración contó con la participación de Begoña Prieto, Presidenta de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA. La sede de todas las actividades de este proyecto es el Museo de Burgos (C/Miranda, 13). La visita es gratuita. Comisarios de la exposición Luis Araus y Germán Gamero Igea. Puede obtenerse más información en sus perfiles de redes sociales y en su página web https://www.accounting4theplanet.com/ 

Nueva incorporación en la comisión

Inmaculada Llibrer Escrig, es profesora de Contabilidad de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Licenciada y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, ejerce como profesora desde hace más de veinte años, en el trascurso de los cuales ha impartido asignaturas pertenecientes al área de Contabilidad y Finanzas, tanto en master como en grado, compaginando la actividad docente con tareas de gestión académica e investigación..

Ver nota

Susana Villaluenga de Gracia, miembro de la Comisión de Historia de AECA, nueva académica de Número de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha, Susana Villaluenga de Gracia, socia, Premio Enrique Fernandez Peña de Historia de la Contabilidad, y miembro de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA, tomó posesión como académica de Número de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (RABACHT), ocupando la medalla 17.

Ver video

XII ENCUENTRO ESTEBAN HERNÁNDEZ ESTEVE DE HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
“Rendición de cuentas: contribución social de la contabilidad a lo largo de la historia”
Valencia, 28 y 29 de octubre de 2021

Presencial + Online

Petición de Comunicaciones   -    Programa

Corte dei Conti,  Tribunal de Cuentas de Italia, publica un número especial de su revista con gran participación española y de miembros de AECA

En esta edición especial se recogen las ponencias, sugerencias e impulsos generados por el VI Encuentro Internacional Luca Pacioli “Entre historia, economía y finanzas.
"Contabilidad pública y privada en Europa en la era moderna y contemporánea" , celebrado en Nápoles entre el 7 y el 9 de noviembre de 2019, organizado con la colaboración de la Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA .

+ info

De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad, obtiene el Sello de Calidad Editorial y Científica de FECYT

La FECYT ha publicado el listado provisional de las revistas que han obtenido el Sello, además de las que han conseguido su renovación en esta 7ª convocatoria. La revista de AECA dedicada a la Historia de la Contabilidad, De Computis, ha logrado obtener este importante Sello que destaca la calidad editorial y científica de las mejores publicaciones.

+ info

Nuevos Presidentes de Comisiones de Estudio AECA

La Junta Directiva de AECA ha ratificado los nombramientos de nuevos Presidentes de la Comisión de Historia de la Contabilidad y de la Comisión de Entidades Sin Fines Lucrativos. En el primer caso, Begoña Prieto Moreno, hasta la fecha Vicepresidenta de la Comisión, pasa a ser la nueva Presidenta, mientras que en la segunda, Luis Ureña García, anteriormente Vocal de la Comisión, es el nuevo Presidente. Además, la Junta aceptó la propuesta de nombrar como Vicepresidente de la Comisión de Historia de la Contabilidad a Fernando Gutierrez Hidalgo. Por su parte, los Presidentes salientes, Jorge Tua Pereda y Alejandro Larriba Diaz- Zorita, pasan a ser Vocales de sus respectivas Comisiones de Estudio. 

+ info

Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad 2020

Durante el XIX Encuentro Internacional AECA «Contabilidad, Gestión y la Agenda 2030», que tuvo lugar en Guarda (Portugal), online, los días 17 y 18 de septiembre de 2020, se hizo entrega virtual de la vigésimo quinta edición del Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad 2020

Ver más información

Memoria de actividades.

Comisión de Historia de la Contabilidad. Año 2019

Ver memoria

Contabilidad y organización de la catedral de Valencia en el Siglo XVI

Premio Enrique Fernández Peña de Historia de la Contabilidad 2018

Autora: Inmaculada Llibrer Escrig

Editorial Sar Alejandría - 427 páginas - ISBN: 978-84-17409-00-5

Al pensar en una Catedral del siglo XVI, viene a nuestra mente un majestuoso edificio en el que se albergaban las ceremonias litúrgicas de mayor culto y esplendor de la diócesis, pero ¿qué se conoce de su funcionamiento interno?, ¿cómo se financiaba su actividad litúrgica?, ¿Qué importancia tenía en la economía local? Esta investigación analiza los registros contables de la Catedral de Valencia en el siglo XVI revelando que fueron un instrumento eficaz para organizar una institución de grandes dimensiones haciéndola eficiente en un momento en el que no se disponía de la tecnología actual. El sistema de cargo y descargo permitía que las personas que gestionaban las áreas internas en las que estaba dividida la Catedral de Valencia, dijeran cuentas de su gestión en un contexto de responsabilidad y trasparencia que, en el momento actual, es un modelo a seguir tanto en el ámbito público como privado. La partida doble se empleó para registrar los movimientos de efectivo que fluían desde las áreas funcionales hasta el corazón financiero de la Catedral. Comprender su funcionamiento interno aporta una nueva perspectiva de una institución que, sin lugar a dudas, fue una de las más grandes y de mayor esplendor del Reino de Valencia.

PVP: 15,00 Euros - Precio Socio: 12,75 Euros

PEDIDOS DE LIBROS A SERVIAECA
Raquel Garrido -  info@aeca.es - Teléfono: 915474465
Consultar condiciones de pedido (plazo entrega, gastos y forma de pago).