Otras noticias

Otras noticias

Actividad de la Comisión durante el proceso de reforma contable en España - año 2005 .

La Comisión de Principios Contables de AECA ha venido publicando una serie de documentos que han permitido ser un complemento y un referente en la Normalización Contable española. Fruto de lo anterior, AECA es una asociación de reconocido prestigio en el ámbito empresarial.

En la actualidad y ante el cambio normativo que se está produciendo en nuestro país, es necesario adecuar los trabajos de esta Comisión a la nueva realidad normativa. En concreto, la situación actual de la normativa contable a aplicar se puede sintetizar de la siguiente forma:


- Cuentas individuales: en la actualidad se aplica con carácter general el actual Plan General de Contabilidad del año 1990. Esta es una norma que está en proceso de modificación para adaptarla a la normativa internacional adoptada en la Unión Europea para los grupos. En definitiva lo que se pretende es recuperar el lenguaje común que venían aplicando en nuestro país las cuentas individuales y consolidadas. En este momento las autoridades contables de nuestro país han declarado que la fecha de entrada en vigor del nuevo texto será el 1 de enero de 2008. No cabe duda que el proceso de cambio exigirá a las empresas españolas un cierto esfuerzo, por lo que facilitar este proceso que seguro las Administraciones Públicas comparten, debe ser uno de los objetivos de la Comisión.


- Cuentas consolidadas: los grupos cotizados aplican los Reglamentos de la Unión que han adoptado las normas internacionales del IASB. Los no cotizados pueden aplicar dicha normativa o mantener hasta la modificación del Plan General de Contabilidad las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas.


En base a la situación normativa indicada, es necesario ubicar las posibles funciones a desarrollar por la Comisión. En este sentido se plantea acometer la posibilidad de ofrecer opinión sobre temas que no están suficientemente desarrollados en la normativa y sobre los cuales la Comisión puede tener un papel relevante en cuanto a ofrecer una opinión profesional.

En este sentido, se pretende que la citada Comisión sea convocada a lo largo del primer trimestre de 2007, para perfilar las nuevas tareas y se comiencen los trabajos que puedan verse reflejados en próximos documentos.

Valorar por ejemplo cual debe ser el alcance de la información en las cuentas individuales, fundamentalmente en relación con las operaciones intragrupo, es un tema que actualmente está sometido a debate por todos los órganos normalizadores (IASB, ICAC, FASB) por lo que sería un aspecto a considerar por una asociación de profesionales como es AECA.


Al hilo de lo anterior, y dada la importancia que las cuentas individuales tienen en nuestro país, y ante lo expuesto en el Proyecto de Ley de Reforma Contable respecto a la calificación contable en el futuro Código de Comercio de ciertos instrumentos como pasivos o patrimonio y que puede discrepar con la calificación que hoy otorga la legislación mercantil, sería deseable arrojar claridad sobre este aspecto, con objeto de facilitar su comprensión al usuario de las cuentas anuales. En definitiva se trata de valorar la relación contabilidad derecho mercantil, como es su día se hizo respecto al derecho tributario y siempre teniendo presente el objetivo de la contabilidad: la imagen fiel de la información económica.


Por otro lado, como ya hemos hecho mención, facilitar a las empresas fundamentalmente a las no consideradas grandes, la aplicación de ciertas normas o criterios, por ejemplo el test de deterioro de activos, permitirá que los documentos que puedan emitirse en un futuro sirvan para facilitar la aplicación de la nueva normativa.


En definitiva, continuando con el objetivo de la Comisión de Principios Contable, se deberán adecuar los trabajos para seguir colaborando en que la información contable consiga su imagen fiel y facilitar su comprensión a los usuarios.



La adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad/Normas Internacionales de Información Financiera por parte de la Unión Europea, ha traído como consecuencia importantes movimientos en los ámbitos oficial y profesional de nuestro país.

En el primero de ellos, tras la publicación en 2002 del Libro Blanco para la Reforma de la Contabilidad en España, el ICAC constituyó un Grupo de Trabajo para preparar el Anteproyecto de Ley de Reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la Normativa de la Unión Europea que, inicialmente, finalizó su tarea en junio de 2003. Algunas de las disposiciones contenidas en el borrador de dicho Anteproyecto entraron a formar parte del articulado de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales administrativas y del orden social, mediante el que se modificaba el Código de Comercio y las Leyes de Sociedades Anónimas, Sociedades de Responsabilidad Limitada y de Auditoría.


Tras el cambio de Gobierno y de Presidente del ICAC en 2004, el citado Grupo de Trabajo reanudó su tarea, finalizando la misma en abril de 2005, concluyendo un nuevo texto borrador del mencionado Anteproyecto, que ya ha sido aprobado por el Comité Consultivo de Contabilidad del ICAC y remitido al Ministerio de Economía y Hacienda para su correspondiente tramitación.


Es de hacer notar que han participado como miembros de los antedichos Grupo de Trabajo y Comité Consultivo de Contabilidad, o de ambos, los siguientes miembros de la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad de AECA:


Leandro Cañibano Calvo

José Luis López Combarros
Enrique Corona Romero
Enrique Ortega Carballo
José Antonio Gonzalo Angulo
Jorge Túa Pereda
Alejandro Larriba Díaz-Zorita


En el ámbito profesional han sido muchas y variadas las acciones emprendidas, en particular AECA ha realizado varias acciones formativas y editoriales relativas a las NIC. En colaboración con la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) viene impartiendo un curso virtual sobre las NIC que ya va por su tercera reiteración; la Revista AECA, nº 65 y 66 se dedicaron monográficamente al estudio de las NIC/NIIF mediante 17 artículos cortos y, en colaboración con Expansión, fueron publicadas 18 Monografías, compiladas en 5 tomos, que analizaban las citadas normas con gran profundidad. Adicionalmente, diversas instituciones profesionales como los Colegios de Economistas y Titulados Mercantiles y Empresariales, el Instituto de Censores Jurados de Cuentas y otras entidades diversas, han solicitado el concurso de AECA para exponer en sus Jornadas, Congresos y otros eventos, los cambios contables que estaban teniendo lugar en la Unión Europea y en España.


La participación de diversos miembros de la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad en alguna o varias de las anteriores iniciativas, ha permitido que AECA llevara las mismas adelante, dejando amplia estela de su impronta y de la cultura contable creada en su seno.


Una vez sentadas las bases de la reforma contable en España, la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad de AECA ha aprobado un plan de trabajo que contempla los siguientes aspectos:


  • Diversas líneas de trabajo en el contexto del nuevo marco contable del IASB, con especial atención a los trabajos en curso de dicha institución relativos a PYMES.
  • Desarrollos normativos de apoyo a la futura regulación del ICAC.
  • Colaboración con la Cátedra Carlos Cubillo de Contabilidad y Auditoría patrocinada por AECA.
    Se encuentran nombrados los correspondientes ponentes de los nuevos borradores a desarrollar, sobre los cuales tendremos ocasión de informar próximamente.


Trabajos en curso y proyectos

- Borrador del documento Sociedades Vinculadas

Leandro Cañibano, Ciudadano Honorario de la Ciudad de Nueva Orleáns


El Profesor Leandro Cañibano, vicepresidente 1º de AECA, ha sido distinguido con el reconocimiento como Ciudadano Honorario de la Ciudad de Nueva Orleáns (Estados Unidos), por parte del Alcalde y el Consejo de dicha ciudad, el 12 de mayo de 2003, durante su estancia en la misma con ocasión de su participación en el foro Medicine, Law, Economy: Interconnections and Synergies Roundtable Discusión. Dicho foro fue organizado por la Lousiana State University (Neuroscience Center of Excellent) la cual otorgó también un reconocimiento honorario a nuestro Vicepresidente.