PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA DESDE EL MARCO CONCEPTUAL
Directores: Rafael Bautista Mesa y Horacio Molina Sánchez, de la Universidad Loyola Andalucía
Edita AECA
P.V.P.: 24,00€
Precio Socio: 12 €
130 Páginas
Año de publicación: 2014
ÍNDICE
Prólogo
Introducción
1. CERs autogenerados, ERPAs y monetización
2. Inversiones alternativas: oro y obra gráfica
3. Reconocimiento de los derechos sobre un jugador profesional de fútbol y su posterior deterioro
4. Deterioro del valor de las unidades generadoras de efectivo
5. Cuotas contingentes en arrendamientos. Cuotas por uso del activo
6. Acciones preferentes
7. Registro de un derivado como operación de cobertura
8. Reconocimiento de ingresos en el caso de una compraventa condicionada
9. Transacciones inmobiliarias con pactos de recompra
10. Adquisición, venta y arrendamiento posterior de aeronaves
11. Venta de activos arrendados con opción de recompra
12. Titulización de derechos de crédito futuros
13. Ventas brutas vs. Ventas netas
14. Cuota anual para el uso y disfrute de instalaciones de un gimnasio y cuotas de acceso a otros servicios
15. Concesiones de servicios públicos
Índice de autores
RESUMEN
Este libro de casos adopta un enfoque similar al que el IASB-International Accounting Standards Board está utilizando en sus recientes materiales de educación en base al marco conceptual. Por un lado, el marco conceptual es especialmente útil para los emisores, ya que la consecución de los objetivos de la información fi nanciera requiere de un cuerpo de normas sufi cientemente consistente. Por otro lado, los preparadores cuando elaboran los estados fi nancieros y los auditores cuando los revisan, encontrarán en el marco de conceptos una valiosa herramienta para ser aplicada con carácter subsidiario, en caso de laguna regulatoria, y para atender al carácter prevalente del concepto de imagen fi el, en caso de confl icto entre normas. El marco conceptual es un itinerario lógico-deductivo que comienza con la identifi cación de los usuarios y sus necesidades
de información. A continuación se defi nen las características cualitativas de la información para que pueda ejercer esa función utilitarista. Los casos seleccionados presentan su difi cultad en alguna de estas etapas del razonamiento lógico. Así, en algunos las decisiones críticas se refi eren a las defi niciones de activo o de pasivo; a las decisiones de baja de activos y reconocimiento de ingresos; a valoración de activos o ingresos. Este libro surge como recopilación de casos publicados en Actualidad Contable, Newsletter mensual de AECA, sobre novedades y práctica de contabilidad y Normas Internacionales de Información Financiera, por lo que agradecemos a las personas que lo hacen posible y a las empresas que lo apoyan: BDO, Grant Thornton y Deloitte.
Reklama: paskolos internetu, taupymas, investavimas, patarimai ir finansinės naujienos Paskolos-internetu.eu