Monografías

Monografía

EL MERCADO ESPAÑOLA DE FONDOS Y PLANES DE PENSIONES

Autor: Luis Ferruz, Laura Andreu y José Luis Sarto

Colaboración Editorial: Diploma de Especialización en Asesoría Financiera y Gestión de Patrimonios

P.V.P.: 18,00€

Precio Socio: 9,00 €

96 Páginas

Año de publicación: 2008

ÍNDICE

PRÓLOGO

AGRADECIMIENTOS

1. CARACTERÍSTICAS DE LOS FONDOS Y PLANES DE PENSIONES

1.1. INTRODUCCIÓN

1.2. DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN DE LOS FONDOS Y PLANES DE PENSIONES

1.3. RÉGIMEN FINANCIERO DE LOS FONDOS DE PENSIONES

1.4. LA COMISIÓN DE CONTROL Y LAS ENTIDADES GESTORAS Y DEPOSITARIAS

1.5. CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS FONDOS DE PENSIONES

1.6. RÉGIMEN FISCAL

1.7. LOS PLANES DE PENSIONES ESPECIALES

1.7.1. PLANES DE PENSIONES PARA MINUSVÁLIDOS

1.7.2. PLANES DE PENSIONES FAMILIARES

1.8. LEGISLACIÓN DE LOS FONDOS Y PLANES DE PENSIONES

2. LA INDUSTRIA DE LOS FONDOS Y PLANES DE PENSIONES

2.1. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DE LOS FONDOS DE PENSIONES

2.2. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DE LOS PLANES DE PENSIONES

2.3. PERSPECTIVAS DE FUTURO

2.4. ANÁLISIS COMPARATIVO INTERNACIONAL

3. EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LOS PLANES DE PENSIONES ESPAÑOLES

3.1. EFICIENCIA Y MEDIDAS DE PERFORMANCE

3.2. APLICACIÓN EMPÍRICA

4. PERSISTENCIA DE LA PERFORMANCE DE LOS PLANES DE PENSIONES ESPAÑOLES

4.1. LA PERSISTENCIA DE LA PERFORMANCE

4.2. APLICACIÓN EMPÍRICA

BIBLIOGRAFÍA


RESUMEN

Este libro sobre Fondos y Planes de Pensiones analiza de forma rigurosa y pormenorizada la importancia de la previsión social complementaria, en general, y de los fondos y planes de pensiones en particular. Dicha importancia se ha visto incrementada durante los últimos años debido a la desconfianza sobre el futuro del sistema público de pensiones así como por la evolución demográfica. Más concretamente, el trabajo se organiza en dos partes claramente diferenciadas.

En la primera parte del trabajo se realiza una introducción a las características de estos instrumentos de ahorro y sus ventajas e inconvenientes con respecto a otros instrumentos de ahorro-previsión. Para posteriormente llevar a cabo un recorrido histórico por la evolución de la industria de fondos y planes de pensiones privados desde su aparición en España en el año 1988 hasta la actualidad. Asimismo, se compara dicha evolución con la experimentada en el resto de países europeos, así como en países de otros continentes.

En la segunda parte de este libro se desarrollan dos análisis empíricos muy interesantes sobre la eficiencia en la gestión y la persistencia de dicha performance en los planes de pensiones españoles de renta variable. Dichos estudios permiten establecer por un lado, la calidad de la gestión de estos instrumentos de ahorro y por otro lado, nos permite identificar si son los mismos planes de pensiones los que a lo largo del tiempo obtienen las mejores o peores rentabilidades, información muy útil para los inversores a la hora de decidir en que plan de pensiones invertir sus ahorros.