PENSAMIENTO ECONÓMICO DE JOSÉ BAREA. EL LEGADO DE UN ECONOMISTA DE ESTADO
Autor: JOSÉ BAREA TEJEIRO
Colaboración Editorial: UNIVERSIDAD DE LLEIDA
P.V.P.: 38,00€
Precio Socio: 19 €
340 Páginas
Año de publicación: 2007
ÍNDICE
PRÓLOGO
Intervenciones en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1998-2006.
- Disciplina presupuestaria e integración de España en la Unión Europea.
- Efectos económicos del envejecimieno
- El déficit público como herencia negativa: ¿hemos aprendido a a controlarlo?
- Una solución para la viabilidad financiea del sistema de pensiones contributivas
- La política económica ante los problemas del otoño 2000
- El pacto de estabilidad y crecimiento y la política presupuestaria de España
- Activos y pasivos en la evolución del sector público español
- Contribución al debate sobre la entrada de Turquía en la UE
- La Constitución y la Hacienda Pública
- El marco conceptual del déficit público
- El marco conceptual de la estabilidad presupuestaria y su traslación en la Constituición Europea
- La crisis de la política presupuestaria en la Unión Europea
- Balanzas Fiscales y Financiación Autonómica
- ¿Es sostenible la Financiación del déficit exterior español?
Conferencia inagural del XIV Congreso AECA, Valencia, septiembre 2007
- Tratado de la Unión Europea y competencia en el Sector Público
RESUMEN
A través de sus intervenciones en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, de la que es académico numerario, José Barea nos ofrece lo más granado de su pensamiento económico. Su contribución al desarrollo español desde sus muchos cargos de responsabilidad en la Administración Pública ha sido elogiada y reconocida por las más altas instancias oficiales; posee cinco grandes cruces y es Officier de la Légion d´Honneur.
Las aportaciones recogidas en esta obra versan sobre los temas propios de su especialidad, la contabilidad y finanzas públicas, refiriéndose en particular a la política presupuestaria: disciplina, control, estabilidad, déficit, integración europea, crisi; a los sistemas de pensiones: viabilidad, envejecimiento; y a otros importantes aspectos de política económica, como la financiación del déficiti exterior, la financiación automática o la competencia en el ámbito del Sector Público. Todos ellos tratados con la maestría , la profundidad y el conocimiento propios de quien ha dedicado toda su vida al estudio de estas materias y, además, ha sido uno de los principales protagonistas en la llevanza de los asuntos económicos públicos durante muchos años.
Este libro representa un homenaje a la figura de José Barea, a su gran labor y no menos alto magisterio.