EL PRÉSTAMO PARTICIPATIVO EN LA FINANCIACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LAS PYMES
Autor: ELISABETH BUSTOS CONTELL
Colaboración Editorial: ENISA
P.V.P.: 22,00€
Precio Socio: 11 €
168 Páginas
Año de publicación: 2006
ÍNDICE
1. ASPECTOS LEGALES DEL PRÉSTAMO PARTICIPATIVO
1.1. INTRODUCCIÓN
1.2. PRÉSTAMO PARTICIPATIVO: ANTECEDENTES Y REGULACIÓN.
1.3. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 20 DEL REAL DECRETO - LEY 7/1996
2. CONSIDERACIONES CONTABLES DEL PRÉSTAMO PARTICIPATIVO
2.1. INTRODUCCIÓN
2.2. TRATAMIENTO CONTABLE DEL PRÉSTAMO PARTICIPATIVO EN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
2.3. IMPLICACIONES CONTABLES DEL PRÉSTAMO PARTICIPATIVO COMO PATRIMONIO CONTABLE DE LA ENTIDAD PRESTATARIA
3. IMPLICACIONES FISCALES DEL PRÉSTAMO PARTICIPATIVO
3.1. INTRODUCCIÓN
3.2. TRIBUTACIÓN DIRECTA
3.3. TRIBUTACIÓN INDIRECTA
3.4. EFECTO FISCAL DEL PRÉSTAMO PARTICIPATIVO INTRAGRUPO
3.5. RECALIFICACIÓN FISCAL DEL PRÉSTAMO PARTICIPATIVO
4. EL PRÉSTAMO PARTICIPATIVO EN LA LEY CONCURSAL 22/2003, DE 9 DEJULIO
4.1. INTRODUCCIÓN
4.2. ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY CONCURSAL 22/2003
4.3. ANÁLISIS ESPECÍFICO DEL PRÉSTAMO PARTICIPATIVO EN EL CONCURSO
4.4. EL PRÉSTAMO PARTICIPATIVO COMO INSTRUMENTO DE FINANCIACIÓN EN EL PLAN DE VIABILIDAD DE LA LEY CONCURSAL 22/2003
5. EL MERCADO DE LOS PRÉSTAMOS PARTICIPATIVOS
5.1. INTRODUCCIÓN
5.2. ASPECTOS GENERALES
5.3. ENTIDADES CONCEDENTES: ASPECTOS ESPECÍFICOS
6. ANÁLISIS FINANCIERO
6.1. INTRODUCCIÓN
6.2. DETERMINACIÓN DEL INTERÉS PARTICIPATIVO SEGÚN LOS DISTINTOS MÉTODOS UTILIZADOS POR EL MERCADO
6.3. ANÁLISIS FINANCIERO DEL TIPO DE INTERÉS NOMINAL
6.4. TAE Y COSTE REAL DEL PRÉSTAMOS PARTICIPATIVO
6.5. IMPLICACIONES DEL PRÉSTAMO PARTICIPATIVO EN LAS VARIABLES EMPRESARIALES
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
RESUMEN
Aunque frecuentemente se ha presentado el préstamo participativo como una financiación alternativa, este instrumento tiene su propio calado en los requerimientos financieros de la empresa, pues sus especiales condiciones se adaptan perfectamente a la maduración del proyecto financiado, a la vez que permite mejorar las estructuras empresariales como se puede constatar a través del análisis de las ratios más representativas.
Por ello, debería considerarse el préstamo participativo como la financiación de elección para determinadas inversiones y, paralelamente, para concretas situaciones empresariales donde, además, se requiera un apoyo patrimonial.
Esta obra analiza el préstamo participativo desde una perspectiva legal, contable, fiscal, financiera y concursal. Asimismo, descubre cómo este instrumento de financiación permite mejorar la estructura financiera a partir de la optimización de la ratio de endeudamiento, del fondo de maniobra, del resultado y la liquidez.
Además, realiza un extenso recorrido por el mercado de estos préstamos, con un análisis de las condiciones financieras y contractuales que afectan al préstamo participativo según las distintas entidades concedentes.
El estudio se completa con una exposición de las ventajas comparativas del préstamo participativo frente al capital riesgo y a los préstamos ordinarios, especialmente en aquellas empresas pertenecientes a un grupo de consolidación.
Del análisis minucioso del préstamo participativo se concluye que, por sus singulares características entre las que destaca su proximidad a los fondos propios, resulta una financiación muy eficaz para materializar los objetivos del Plan Estratégico de la empresa.