
MÁS QUE UNAS LECTURAS SOBRE CONTABILIDAD Y FINANZAS.
Autor: Leandro Cañibano
Prólogo: Oriol Amat
Versión digital disponible en la Zona de Socios
915 Páginas - Formato: 17 x 24cm
P.V.P.: 99,00€ - Precio Socio: 49,00€
ÍNDICE
Prólogo
Por Oriol Amat, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad y Rector de la Universidad Pompeu Fabra
Introducción
CAPÍTULO 1
Intangibles y capital intelectual
- Cañibano L, García-Ayuso M, Sánchez MP (1999): “La relevancia de los intangibles para la valoración y la gestión de empresas: revisión de la literatura”. Revista Española de Financiación y Contabilidad 100 (extraordinario):17-88
- Cañibano L, García-Ayuso M, Sánchez P (2000): “Accounting for intangibles: a literature review”. The Journal of Accounting Literature 19:102-30
- Cañibano L, Sánchez MP, García-Ayuso M (2000): “Shortcomings in the measurement of innovation: implications for accounting standards setting”. Journal of Management and Governance 4(4):1-24
- Lev BM. Cañibano L, Marr B (2005): “An Accounting perspective on intellectual capital”. En: Marr B (Ed.) Perspectives on intellectual capital: multidisciplinary insights into man agement, measurement and reporting.
Elsevier Butterworth-Heineman, Boston, MA:42-55 - Cañibano L, Gisbert A (2013): “Intangible Assets”. En: Gonzalo JA et al. (Eds). The convergence journey. Comparison and critical analysis of the financial accounting standards codification (US GAAP) and International Financial Reporting Standards (IFRS). Garceta, Madrid 2013:223-67
- Cañibano L (2016): “La relevancia de los intangibles en la economía empresarial”. Técnica Económica 181:32-8
CAPÍTULO 2
Reporte financiero
- Cañibano L, Mora A (2000): “Evaluating the statistical significance of de facto accounting harmonization: a study of european global players”. European Accounting Review 9 (3): 349-369. http://doi.org/10.1080/090638180020012113
- Cañibano L (2008): “La contabilidad como práctica social e institucional: gestión contable de beneficios”. En: Sociología y realidad social: libro homenaje a Miguel Beltrán, CIS, Madrid: 827-37
- Cañibano L, Alberto F (2008): “El control institucional de la información financiera: aplicación de un estudio Delphi”. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 37(140):629-63
- Cañibano L, Alberto F (2009): “El control del cumplimiento de la información financiera: un análisis Delphi de la reciente reacción reformista post-Enron”. Revista de Contabilidade e Gestao 8:43-86
- Cañibano L (2021): “Margen interpretativo de algunos conceptos indeterminados en las Normas Internacionales de Información Financiera: ‘prolongado o significativo’/‘probable o altamente probable’”. Revista AECA 135:8-10
CAPÍTULO 3
Regulación contable
- Cañibano L (2006): “El concepto de imagen fiel y su aplicación en España”. Partida Doble 178:10-7
- Cañibano L, Gisbert A (2007): “El proceso de armonización contable internacional, la estrategia europea y la adaptación de la normativa contable en España”. Contaduría Universidad de Antioquia 51:11-40
- Cañibano L, Gisbert A (2010): “El proceso de adaptación del ordenamiento contable español a la normativa internacional: implicaciones de las definiciones de los elementos patrimoniales recogidas en el nuevo Plan General de Contabilidad”. Noticias de la Unión Europea 304:13-25
- Cañibano L Herranz F (2013): “Principios versus reglas en las normas contables: la crisis del ladrillo”. Consejeros 80:56-62
- Cañibano L (2017): “Imagen fiel suministrada por las cuentas anuales: una breve nota sobre la aplicación del principio de empresa en funcionamiento versus empresa en liquidación”. Revista AECA 119:13-15
CAPÍTULO 4
Auditoría
- Cañibano L, Castrillo L (1999): “La independencia de los auditores: un nuevo enfoque”. Actualidad Financiera, monográfico 3(99):21-40
- Cañibano L, Castrillo L (2002): “La independencia de los auditores en la Unión Europea”. Noticias de la Unión Europea 206:33-50
- Heras E, Cañibano L, Moreira JA (2012): “The impact of the Spanish Financial Act 44/2002 on audit quality”. Spanish Journal of Finance and Accounting 41(156):521-46
CAPÍTULO 5
Consolidación de estados financieros
- Cañibano L (2021): “Un antiguo método contable reactualizado: pushdown accounting: su aplicación por las cajas de ahorros españolas en su etapa final”. ‘De Computis’- Revista Española de Historia de la Contabilidad 18(1):130-56. doi: http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v18i1.424
- Cañibano L, Tua J (2021): El Fondo de Comercio en una UTE: “¿Puede surgir un Fondo de Comercio en la constitución de una ‘Unión Temporal de Empresas’ (UTE)? ¿Debe la UTE dotar una Reserva por Fondo de Comercio?” Revista AECA 130:51-7
CAPÍTULO 6
Contabilidad publica
- Cañibano L (2018): “Vicente Montesinos-Contabilidad Pública-AECA”. En: Retos de la contabilidad y la auditoría en la sociedad actual, Universidad de Valencia:29-40
- Cañibano L (2019): “Contabilidad de entidades mercantiles y contabilidad pública. ¿Es necesaria su armonización?” En: Estudos sobre Contabilidade, Finanças e Políticas Públicas, Areas Editores, Lisboa:251-60
CAPÍTULO 7
Teoría contable
- Cañibano L, Gonzalo JA (1996): “Los programas de investigación en contabilidad”. Contaduría. Universidad de Antioquia, septiembre 29:13-61
- Cañibano L (1996): “Concepto y división de la contabilidad”. En: Análisis contable de la realidad económica. Pirámide, Madrid:42-54
- Cañibano L (1996): “El método contable”. En: Análisis contable de la realidad económica. Pirámide, Madrid: 55-89
CAPÍTULO 8
Estudio de casos
- Cañibano L, Gisbert A (2010): “Implicaciones contables de la adopción de IFRIC 12 sobre concesiones de servicios públicos”. Revista Española de Financiación y Contabilidad 39(145):149-68
- Cañibano L (2016): “A case study on spanish electrical utilities. Sector specific indicators for measuring intellectual capital”. Anales de la Real Academia de Doctores 1:69-95
- Cañibano L (2018): “Accounting and intangibles”. Spanish Accounting Review/Revista de Contabilidad 21(1):1-6
- Cañibano L (2021): “Rendición de cuentas por las sociedades cotizadas: litigios y reacción de la prensa”. Anales de la Real Academia de Doctores de España vol. 6-3:425-44
CAPÍTULO 9
Educación
- Cañibano L (2008): “Higher Education in business administration in Spain: Adapting to the european area of higher education”. Spanish Journal of Finance and Accounting 37(139):589-97
- Cañibano L, Sánchez P (2008): “Intellectual capital management and reporting in universities and research institutions”. Estudios de Economía Aplicada 26(2):7-26
- Cañibano L, Sánchez P (2009): “Intangibles in universities: current challenges for measuring and reporting”. Journal of Human Resources Costing and Accounting 13(2):93-104
CAPÍTULO 10
Valoración de empresas
- Cañibano L, García B (2014): “Algunas reflexiones sobre los métodos de valoración de empresas: un modelo de valoración basado en la creación de valor”. Revista Española de Capital Riesgo, octubre-diciembre, 4: 3-14.
Corpus ID: 150709998 - Cañibano L, Herranz F (2019): “¡Quiero mi dividendo! El tortuoso camino del artículo 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital”. Consejeros 146: 26-31
CAPÍTULO 11
Gobierno corporativo
- Cañibano L (2005): “Información Financiera y gobierno de la empresa”. Revista Internacional LEGIS de Contabilidad & Auditoría 19:157-235
- Cañibano L (2006): “Transparencia informativa y gobierno de la empresa”. Técnica Económica 175:8-18
CAPÍTULO 12
Crónicas
- Cañibano L (2011): “Ciento cincuenta números de la Revista Española de Financiación y Contabilidad”. Revista Española de Financiación y Contabilidad XL (150):185-92
- Cañibano L (2021): “European accounting: Hopwood vs. Brexit on the development of the Spanish accounting academic community within the framework of the European Accounting Association”. Spanish Journal of Finance and Accounting/Revista Española de Financiación y Contabilidad 50-191:269-279. https://doi.org/10.1080/02102412.2020.1824114
- Cañibano L (2021): “Crónica del Congreso EAA 1992 que dio inicio al proceso de internacionalización de la comunidad académica contable española”. ‘De Computis’-Revista Española de Historia de la Contabilidad 18(1):130-156. doi: http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v18i1.424
- Cañibano L (2022) “Crónica: La Revista Española de Financiación y Contabilidad cumple en 2022 sus 50 años”. De Computis-Revista Española de Historia de la Contabilidad. 19(1):147-64. doi: http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.19.1.7296