pv4

POLÍTICA FINANCIERA Y VALOR DE LA EMPRESA


DOCUMENTO 4 - COMISIÓN DE VALORACIÓN Y FINANCIACIÓN DE EMPRESAS

P.V.P.: 5,00€

Precio Socio: 2.50€

96 Páginas

Año de publicación: Enero 1992 (2ª edición)

Ponentes del Documento: JOAN MONTLLOR I SERRATS y CARLOTA MENÉNDEZ PLANS

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. EL VALOR FINAL NETO

2.1. Propiedades Básicas

2.2. Financiación externa: pura y y compensatoria

3. ESTRUCTURA DEL MODELO DE VALORACIÓN

4. EL VALOR CREADO POR LA POLÍTICA FINANCIERA: ASPECTOS GENERAL

4.1. El proceso de creación de valor

4.2. Algunas cuestiones sobre el valor del activo

5. EL VALOR CREADO POR LA POLÍTICA FINANCIERA: ASPECTOS GENERALES

6. EL VALOR FINANCIERO CREADO POR LA POLÍTICA DE ENDEUDAMIENTO

6.1. La formación de la renta financiera pura

6.2. La formación del valor financiero

7. VALOR DE LA EMPRESA Y VALOR DE LOS FONDOS PROPIOS ANTES DE LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS

7.1. Valor de la empresa

7.2. Valor final total de los fondos propios

7.3. El valor actual de los fondos propios

8. EL VALOR FINANCIERO CREADO POR LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS

8.1. Variables de que depende la renta neta del accionista

8.2. La renta financiera pura de la política de dividendos

8.3. El comportamiento de los costes de retención de beneficios y su determinación empírica

8.4. La tasa de discriminación y el efecto multiciplicativo de la política de dividendos

8.5. Valor final y valor actual del accionista

8.6. El valor de las acciones

9. SÍNTESIS FINAL

10. APLICACIÓN PRÁCTICA

11. APÉNDICE

12. BIBLIOGRAFÍA


RESUMEN

El objetivo de este trabajo es construir un modelo para la valoración de la empresa. El modelo que presentamos se ocupa fundamentalmente de la valoración de la política financiera, o, en otras palabras, de la creación de valor por parte de dicha política, pero sin olvidar que la valoración de la empresa pasa necesariamente por determinar el valor del activo.

Adicionalmente se estudia un método que permite operar con diferentes valores de la tasa de reinversión y de la tasa de actualización.

A lo largo de todo el trabajo suponemos que la empresa puede acceder libremente al mercao de capitales para obtener la financiación necesaria para realizar las inversiones que se propone llevar a cabo.