pv19_alta

EL PROCESO DE VALORACIÓN DE STARTUPS

DOCUMENTO 19 - COMISIÓN DE VALORACIÓN Y FINANCIACIÓN DE EMPRESAS

P.V.P.: 15,00€

Precio Socio: 7,50€ a partir del 2º ejemplar - Versión ebook y primer ejemplar impreso gratuitos

56 Páginas

Año de publicación: Febrero 2023 (1ª edición)

Ponentes del Documento: TERESA MARIÑO GARRIDO, Afundación. IESIDE , Centro adscrito a la Universidad de Vigo, DOMINGO GARCÍA PÉREZ DE LEMA, Universidad Politécnica de Cartagena y BRUNO DUREUX PARIZE, Director de Innoventures Capital.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. STARTUPS: CONCEPTO Y AGENTES CON LOS QUE SE RELACIONA 

3. METODOS DE VALORACIÓN DE STARTUPS

3.1 Métodos de valoración por Descuento de Flujos de Caja y Múltiplos 
3.2 Métodos de valoración complementarios

3.2.1 Venture Capital Method
3.2.2 Scorecard Valuation Method
3.2.3 Risk-Factor Summation Method 
3.2.4 Dave Berkus Method 

4. CASO PRÁCTICO EFIMOB

4.1 La empresa 

4.1.1 Tendencias en la movilidad eléctrica 
4.1.2 Los competidores 
4.1.3 Los clientes 
4.1.4 La estrategia y el modelo de negocio 
4.1.5 Los activos
4.1.6 Los empleados
4.1.7 La estructura financiera

4.2 La entrada del capital riesgo 
4.2.1 Valoración por Descuento de Flujos de Caja y Múltiplos 
4.2.2 Valoración por métodos complementarios

5. CONCLUSIONES 

6. REFERENCIAS

7. ÍNDICE DE FIGURAS

8. ANEXO. PROYECCIONES FINANCIERAS 


RESUMEN

El objetivo de este documento es analizar el pro­ceso de valoración de una startup, a través de (1) los métodos de Descuento de Flujos de Caja (DFC) y Múltiplos, considerando sus especiales características; y (2) métodos complementarios de valoración. Esto permitirá al experto en valo­ración decidir el método y/o métodos a utilizar para valorar la startup en función de sus carac­terísticas y fase de desarrollo. Para una mejor comprensión se desarrolla el caso práctico EFIMOB, empresa de reciente creación pertene­ciente al sector de movilidad eléctrica, en la cual entra un capital riesgo. El caso aplica los princi­pales aspectos teóricos de este documento, así como los métodos de valoración utilizados por el capital riesgo.

Este documento busca ser una guía que sea de utilidad a emprendedores, startups, inversores (Business Angels y Venture Capital), y a profe­sionales, consultores y agentes económicos que están interesados en la valoración de las star­tups desde la óptica de entrada de un capital riesgo.

El documento analiza el proceso de valoración de una startup, a través de (1) los métodos de Descuento de Flujos de Caja (DFC) y Múltiplos, considerando sus especiales características; y (2) métodos complementarios de valoración. Esto permitirá al experto en valoración decidir el método y/o métodos a utilizar para valorar la startup en función de sus características y fase de desarrollo. Para una mejor comprensión del documento se desarrolla el caso práctico EFI­MOB donde se aplican los principales aspectos teóricos de este documento.