pv18_alta

EVALUACIÓN DE LA SOLVENCIA EMPRESARIAL: POSICIÓN DE RIESGO DE LA EMPRESA 

DOCUMENTO 18 - COMISIÓN DE VALORACIÓN Y FINANCIACIÓN DE EMPRESAS

P.V.P.: 15,00€

Precio Socio: 7,50€ a partir del 2º ejemplar - Versión ebook y primer ejemplar impreso gratuitos

38 Páginas

Año de publicación: Septiembre 2022 (1ª edición)

Ponentes del Documento: ALFONSO A. ROJO RAMÍREZ, Universidad de Almería y JULIO DIÉGUEZ SOTO, Universidad de Málaga.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. EL CONCEPTO DE SOLVENCIA: JUSTIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE SU ANÁLISIS

2.1. Concepto de solvencia: una propuesta para empresas en funcionamiento

3. CÓMO EVALUAR LA SOLVENCIA EMPRESARIAL 

3.1 Análisis dinámico de la solvencia efectiva
3.2 Análisis dinámico de la solvencia técnica 

3.2.1 Análisis dinámico de la solvencia técnica a corto plazo
3.2.2 Análisis dinámico de la solvencia técnica a largo plazo

3.3 ¿Qué tipo de solvencia evaluar: efectiva o técnica? 

4. PROPUESTA DE METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA SOLVENCIA TÉCNICA EMPRESARIAL

5. EVALUANDO LA POSICIÓN DE SOLVENCIA DE LA EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO: CASOS PRÁCTICOS 

5.1 Notas sobre el sector del calzado 
5.2 Análisis de solvencia técnica de algunas empresas dentro del sector del calzado 

6. CONCLUSIÓN 

7. APÉNDICE. VARIABLES UTILIZADAS Y SU DEFINICIÓN

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

 
RESUMEN

La evaluación de la solvencia de las empresas constituye uno de los pilares del análisis em­presarial con importantes implicaciones en la relación de estas organizaciones con los agen­tes interesados. Su análisis adquiere especial importancia en épocas de gran incertidumbre como las actuales, tal como se pone de mani­fiesto en las políticas económicas y sociales de los diferentes países de la UE.

Este documento aporta un enfoque dinámico de la solvencia, centrándose en la solvencia técni­ca de la empresa, aquella que es inherente a la actividad que la empresa desarrolla. Se trata de un enfoque operativo, fresco y actual, que quie­re servir de apoyo a los analistas, estudiosos y profesionales de la empresa que abordan esta siempre difícil cuestión, con la intención de vi­sualizar el futuro y prevenir, en la medida de lo posible, situaciones de insuficiencia financiera y posterior insolvencia que puedan desembocar en procesos concursales, alineándose así con los intereses mostrados dentro de la UE que tra­tan de evitar la desaparición de empresas.