pv17_alta

PROYECCIONES DE FLUJOS DE EFECTIVO

DOCUMENTO 17 - COMISIÓN DE VALORACIÓN Y FINANCIACIÓN DE EMPRESAS

P.V.P.: 15,00€

Precio Socio: 7,50€ a partir del 2º ejemplar - Versión ebook y primer ejemplar impreso gratuitos

54 Páginas

Año de publicación: Junio 2021 (1ª edición)

Ponentes del Documento: FERNANDO BELTRÁN, Grant Thorton; HORACIO MOLINA, Universidad Loyola Andalucía y JESÚS N. RAMÍREZ, Universidad Loyola Andalucía.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. FUNDAMENTOS PARA LA PROYECCIÓN DE FLUJOS DE EFECTIVO 

2.1. Decisiones al estimar los flujos de efectivo 
2.2. Premisas al estimar los flujos de efectivo

3. METODOLOGÍA PARA FORMULAR EL MODELO FINANCIERO 

3.1. Conocimiento del entorno del negocio y de la estrategia de la entidad 

3.1.1. Análisis macroeconómico 
3.1.2. Análisis microeconómico
3.1.3. Análisis de riesgos 

3.2. Cálculo del EBITDA después de impuestos

3.2.1. La estimación de los ingresos
3.2.2. La calificación de los costes como variables o fijos 
3.2.3. El cálculo del impuesto sobre el beneficio relacionado con las actividades de explotación 

3.3. Determinación de las inversiones operativas necesarias, tanto en activos corrientes como en activos no corrientes
3.4. Activos financieros e inversiones en empresas asociadas
3.5. Los flujos financieros 
3.6. La construcción de los estados financieros previsionales 
3.7. El valor terminal o residual 
3.8. La construcción de escenarios de sensibilidad 

4. CASO PRÁCTICO

4.1. Información previa 
4.2. Proyección de los ingresos 
4.3. Proyección de los gastos de explotación que determinan el EBITDA
4.4. La proyección del capital circulante y la inversión en inmovilizado 
4.5. El resultado de explotación después de impuestos y los Flujos libres de efectivo 
4.6. Los Flujos libres de efectivo para el propietario 
4.7. Los estados financieros previsionales
4.8. Estimación de los flujos de efectivo con el efecto de la pandemia del COVID-19

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


RESUMEN

La estimación de flujos de efectivo de futuro es un ejercicio necesario para la preparación de información financiera, la auditoría de los esta­ dos financieros, la valoración de negocios y pro­yectos de financiación o las formulaciones de planes de viabilidad para recabar financiación propia o ajena. El descuento de flujos de efecti­vo es uno de los métodos para obtener el valor razonable de un activo, el cálculo del valor en uso de una unidad generadora de efectivo o la valoración de una entidad.
El documento de Proyecciones de flujos de efectivo aporta una metodología en el proceso de estimación de flujos de efectivo futuros. En concreto, contiene un análisis sobre las hipóte­sis que permitirán desarrollar las estimaciones; así como el procedimiento recomendado para alcanzar la estimación de los flujos de efecti­vo futuros. El documento incorpora un ejemplo práctico que ilustra la metodología propuesta. Los destinatarios principales de este documento serán: los analistas de valoración, los prepara­ dores de la información financiera, los equipos directivos y los auditores de estados financieros.