pv16

POLÍTICAS FINANCIERAS EN EL GOBIERNO DE LA EMPRESA FAMILIAR

DOCUMENTO 16 - COMISIÓN DE VALORACIÓN Y FINANCIACIÓN DE EMPRESAS

P.V.P.: 15,00€

Precio Socio: 7,50€ a partir del 2º ejemplar - Versión ebook y primer ejemplar impreso gratuitos

78 Páginas

Año de publicación: Enero 2020 (1ª edición)

Ponentes del Documento: JULIO DIÉGUEZ, Universidad de Málaga; ANTONIO DURÉNDEZ, Universidad Politécnica de Cartagena; DOMINGO GARCÍA, Universidad Politécnica de Cartagena y DANIEL RUIZ, Universidad de Málaga.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. CONCEPTO DE EMPRESA FAMILIAR

3. ÓRGANOS DE GOBIERNO EN LA EMPRESA FAMILIAR

3.1. Órganos de gobierno corporativo 
3.2. Órganos de gobierno familiares

3.2.1. El Consejo de Familia
3.2.2. La Asamblea Familiar

3.3. El protocolo familiar 
3.4. Los Consejeros Externos

4. CARACTERÍSTICAS FINANCIERAS DE LA EMPRESA FAMILIAR

4.1. Estructura financiera de la empresa familiar
4.2. Preferencias financieras y ciclo de vida de la empresa familiar 

5. POLÍTICAS FINANCIERAS Y GOBIERNO FAMILIAR 

5.1. Políticas financieras en los órganos de gobierno corporativo

5.1.1. Consejo de Administración 
5.1.2. Junta General de Accionistas

5.2. Políticas financieras en los órganos de gobierno familiares 

5.2.1. Consejo de Familia 
5.2.2. Asamblea Familiar 

5.3. Políticas financieras en el contenido del protocolo familiar

6. POLÍTICA DE DIVIDENDOS EN LA EMPRESA FAMILIAR 

6.1. Dividendos y ciclo de vida de la empresa familiar
6.2. Accionistas activos vs accionistas pasivos 
6.3. Efecto fiscal de los dividendos 
6.4. Alternativas a los dividendos 

7. TRANSMISIÓN DE ACCIONES Y VALORACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR

7.1. Estrategias de salida para los propietarios de la empresa familiar 
7.2. La venta del negocio: miembros de la familia vs. terceros no familiares

7.2.1. ¿Por qué se vende la empresa familiar a terceros? 
7.2.2. ¿Cuáles son las probables implicaciones de la venta para el desempeño posterior de la empresa?
7.2.3. ¿Cómo pueden afrontar los propietarios familiares el proceso de venta a gestores actuales vs gestores externos?
7.2.4. ¿Cómo puede afrontar el proceso de venta la familia? ¿y el experto?

7.3. Salida a Bolsa: la perspectiva de la empresa familiar

7.3.1. La salida a Bolsa como estrategia de salida y mecanismo de financiación
7.3.2. La posibilidad del Mercado Alternativo Bursátil (MAB)
7.3.3. ¿Cuáles son las probables implicaciones de la salida a Bolsa para el desempeño posterior de la empresa? 
7.3.4. ¿Cómo afrontar la oferta pública de acciones? El rol del capital riesgo y del CEO de la empresa 
7.3.5. La valoración de empresas en la hoja de ruta para preparar la salida a bolsa 

7.4. Valoración de las acciones 

7.4.1. El cálculo de la tasa de actualización (ke) en la valoración de las acciones de empresas no cotizadas 
7.4.2. El cálculo de primas y descuentos para proponer un precio de negociación a las acciones de empresas no cotizadas

8. CONCLUSIONES 

Bibliografía 


RESUMEN

El objetivo de este documento es analizar los elementos de política financiera que se deben considerar en el marco del gobierno de la empresa familiar para llevar a cabo una adecuada toma de decisiones, tanto desde el punto de vista de la empresa como de la familia. La política financiera está presente en todo el proceso de la toma de decisiones de los órganos de gobierno en la empresa familiar. De ahí la necesidad de plasmar en este documento los principales aspectos que inciden en las políticas financieras y el gobierno familiar, en el protocolo familiar, en su política de dividendos, en el proceso de transmisión y valoración de sus acciones, y en aquellos aspectos relacionados con la sucesión de la empresa familiar.

Este documento pretende ser una referencia para las propias empresas familiares y sus miembros directivos, al mismo tiempo que busca ser una guía que oriente a los profesionales, consultores y agentes económicos que están interesados en la gestión de empresas familiares. El documento se organiza de la forma siguiente: (1) Concepto de empresa familiar; (2) Órganos de gobierno tanto corporativos como familiares; (3) Características financieras propias de la empresa familiar; (4) Principales aspectos financieros que se relacionan con los órganos de gobierno corporativo de la empresa;
(5) La política de dividendos en la empresa familiar; (6) La transmisión y valoración de acciones en la empresa familiar.