Documento AECA Financiación de la internacionalización y valoración de proyectos de inversión directa en el exterior

FINANCIACIÓN DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DIRECTA EN EL EXTERIOR

DOCUMENTO 14 - COMISIÓN DE VALORACIÓN Y FINANCIACIÓN DE EMPRESAS

P.V.P.: 15,00€

Precio Socio: 7,50€

94 Páginas

Año de publicación: Abril 2016 (1ª edición)

Ponentes del Documento: SALVADOR MARÍN, COFIDES; ESTHER ORTIZ, Universidad de Murcia; FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ, Universidad de Cantabria; CONSUELO DÍAZ, COFIDES; MIGUEL ÁNGEL LADERO, COFIDES y ELENA LAGOS, COFIDES

ÍNDICE

OBJETIVOS, DESTINATARIOS Y ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO  

1. INTRODUCCIÓN

2. INSTITUCIONES PARA LA INVERSIÓN DIRECTA EN EL EXTERIOR

3. PRODUCTOS FINANCIEROS PARA LA INVERSIÓN DIRECTA EN EL EXTERIOR Y SU TRATAMIENTO CONTABLE

3.1. Instrumentos financieros de patrimonio. Capital

3.2. Instrumentos financieros de deuda. Básicamente:  préstamos/pasivos financieros en sus diversas modalidades

3.2.1. Préstamos a la sociedad que tiene el proyecto en el exterior

3.2.2. Préstamos al inversor para que realice su aportación

a la sociedad que tiene el proyecto en el exterior

3.2.3. Préstamos corporativos a la matriz para asignar a actividades

de internacionalización

3.3. Instrumentos financieros con caracteristicas especiales. Básicamente: instrumentos de deuda/pasivos financieros próximos al capital

3.4. Instrumentos financieros provistos a través de fondos de capital o de deuda

4. VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN DIRECTA EN EL EXTERIOR

4.1. Planteamiento del proyecto

4.2. Análisis (diligencia debida)

4.2.1. Análisis Macro

4.2.2. Análisis del Sector y de la Competencia

4.2.2.1. Las cinco fuerzas competitivas de Porter

4.2.2.2. Ventaja competitiva

4.2.3. Viabilidad del Proyecto de IDE

4.2.3.1. Viabilidad comercial

4.2.3.2. Viabilidad técnica

4.2.3.3. Viabilidad económico-financiera

4.2.3.3.1. Inversiones necesarias

4.2.3.3.2. Financiación

4.2.3.3.3. Proyección de los Estados Financieros

4.2.3.3.4. Rentabilidad esperada del proyecto

4.2.3.4. Conclusión sobre la viabilidad del proyecto

4.2.4. Análisis medioambiental y social. Efectos en el desarrollo y efecto arrastre de la exportación española

4.2.4.1. Rating medioambiental y social

4.2.4.2. Rating de Impacto de Operaciones (RIO)

4.2.5. Calificación crediticia

4.2.5.1. Consideraciones generales

4.2.5.2. Sistema de rating interno

4.3. Estructuración y formalización

4.3.1. Estructuración

4.3.2. Aspectos fiscales

4.3.3. Due diligence jurídico

4.3.4. Otras consideraciones relevantes

4.3.5. Formalización

4.4. Seguimiento del proyecto de inversión

4.5. Proceso de desinversión

4.6. Caso práctico

5. CONCLUSIÓN GENERAL

ANEXO. Documentos Comisión Valoración y Financiación de Empresas de AECA aplicables a la financiación de la internacionalización y a la valoración de proyectos de inversión directa en el exterior

Glosario de términos

RESUMEN

La internacionalización de las empresas y concretamente la realización de proyectos de inversión directa en el exterior se han incrementado de forma considerable en los últimos años.

Por ello recogemos en este Documento, por un lado, el estudio y análisis de los principales instrumentos para su financiación y, por otro, todo el proceso de valoración y seguimiento de los mismos.

Así, en una primera fase abordamos la clasificación y tratamiento a efectos de
información financiera de los diferentes productos financieros, aspecto necesario para la decisión final de optar por un instrumento u otro, para posteriormente describir y explicar toda una metodología de valoración y
seguimiento de los proyectos de IDE.

Finalmente, un ejemplo práctico genérico contribuye a una mejor comprensión de todo este procedimiento.