
LOS SISTEMAS DE GARANTÍA: CLAVES PARA SU IMPLANTACIÓN
DOCUMENTO 13 - COMISIÓN DE VALORACIÓN Y FINANCIACIÓN DE EMPRESAS
P.V.P.: 15,00€
Precio Socio: 7,50€
72 Páginas
Año de publicación: Noviembre 2015 (1ª edición)
Ponente del Documento: PABLO POMBO GONZÁLEZ, Universidad de Córdoba, HORACIO MOLINA SÁNCHEZ, Universidad Loyola Andalucía y JESÚS N. RAMÍREZ SOBRINO, Universidad Loyola Andalucía
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. APROXIMACIÓN A LOS SISTEMAS DE GARANTÍA
2.1. Los conceptos
2.2. La garantía en el esquema de la relación financiera y empresarial
2.3. Los sistemas de garantía: una necesidad y una realidad mundial
2.4. El origen de los sistemas de garantía
2.5. El sistema de garantía integrado en el sistema financiero
2.6. Los sistemas de garantía como política pública
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA
3.1. Régimen jurídico y normativo
3.2. El rol de del reafianzamiento (contragarantía)
3.3. Relaciones con el sistema financiero
3.4. Relaciones con los empresarios
3.5. La extensión y expansión de los sistemas de garantía, factores para la masificación del crédito.
4. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA
4.1. Clasificación nominativa descriptiva
4.2. Clasificación empírica en función del origen de los recursos
4.3. Clasificación de los operadores de cobertura de garantía en función de la asunción del riesgo
4.4. Clasificación de los sistemas de garantía y las características estructurales y operativas
5. METODOLOGÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GARANTÍA
5.1. ¿Cómo decidir el modelo o esquema de garantía a implantar?
5.2. ¿Qué metodología de implementación se debe emplear?
6. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
RESUMEN
Los sistemas de garantía son mecanismos cuya finalidad es facilitar el acceso al crédito, a través del sistema financiero formal, otorgando avales ante terceros a favor de la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) en las mejores condiciones de coste y plazo, ya que las entidades financieras mitigan su riesgo y ello le requiere inmovilizar menos recursos propios y provisiones. Los sistemas de garantía gestionan el riesgo de crédito (avales financieros) o el de ejecución de una determinada responsabilidad (avales técnicos). Hoy día son una realidad consolidada y necesaria.
El objetivo del documento es descubrir y caracterizar estas instituciones más allá de identificar un modelo concreto como instrumento para satisfacer la solicitud de garantía.
Este documento presenta conceptualmente los elementos que caracterizan los distintos esquemas de garantía, su clasificación, qué funciones y qué riesgos representan los diversos modelos y cuáles son las soluciones más extendidas. Por tanto, el documento va destinado a los responsables de los entes operadores de la garantía, a las entidades financieras y a las asociaciones empresariales que forman el círculo de stakeholders del sistema de garantías. Asimismo trata de servir de (referente) a los responsables de las políticas públicas en materia de garantía, tanto de orden nacional como de organismos multinacionales que tratan de (incentivar) promover el flujo financiero a la mipymes promoviendo el establecimiento de sistemas de garantía.