Enrique Fuentes Quintana

Enrique Fuentes Quintana

foto_efqNombrado Socio de Honor el 27 de septiembre de 2001.
Nacido en Carrión de los Condes (Palencia) el 13 de diciembre de 1924, estudió en la Universidad Complutense de Madrid en la que se doctoró en Derecho (1948) y en Ciencias Políticas y Económicas (1956). Fue Catedrático de Economía Política y Hacienda Pública de la Universidad de Valladolid (1956-1958), Catedrático de Hacienda Pública y Derecho Fiscal en la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la Universidad Complutense de Madrid (1958-1978), Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (1978-1990) y Profesor Emérito de esta misma desde 1990. Doctor "Honoris Causa" por las Universidades de Valladolid (1990), Oviedo (1991), Sevilla (1993), Castilla-La Mancha (1995), Zaragoza (1995), Santiago de Compostela (1996) y Alcalá de Henares (1996).

En la administración pública, además de Técnico Comercial del Estado desde 1951, fue director del Servicio de Estudios del Ministerio de Comercio y de la prestigiosa revista "Información Comercial Española" de 1958 a 1970. De ahí pasó a ser director del Instituto de Estudios Fiscales y director de "Hacienda Pública Española" (1970-1978) y otras publicaciones de dicho Instituto. Fue también Director General de la Fundación "Fondo para la Investigación Económica y Social" (FIES) de las Cajas de Ahorros Confederadas (1979-1995).
n 1977 fue nombrado Vicepresidente del Gobierno para Asuntos Económicos y Ministro de Economía, puesto desde el que llevó a cabo el Programa de Saneamiento y Reforma Económica acordado por las fuerzas democráticas en los Pactos de la Moncloa así como una profunda reforma fiscal que proporcionó a la Hacienda Española la equidad y la eficacia que el sistema democrático recién estrenado requería.

Ha obtenido numerosos premios y distinciones: "Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales" (1989); "Premio Jaime I de Economía" (1993); "Premio de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla y León" (1994); "Premio de Economía de Castilla y León Infanta Cristina" (1995). "Premio Rey Juan Carlos I de Economía" (1998). Está en posesión de la Gran Cruz de Alfonso X El Sabio, la Gran Cruz de la Orden de Carlos III, la Gran Cruz del Mérito Civil y la Gran Cruz de Enrique el Navegante.

Fuentes Quintana era presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Nombrado Socio de Honor de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas en febrero de 2002.

Con este nombramiento de Socio de Honor del Profesor Fuentes Quintana, AECA venía a reconocer la colaboración reiteradamente recibida de tan ilustre personalidad y estrechar más aun sus lazos con él. D. Enrique ocupó la tribuna de los oradores en muchos de los Congresos y Encuentros previamente convocados por la Asociación. En 1990, con ocasión del IV Encuentro AECA celebrado en la Isla de la Palma, Canarias, recibiendo la medalla conmemorativa del 10º aniversario de la Asociación; en 1992, en el V Encuentro AECA celebrado en Fuerteventura, con un inolvidable desayuno al amanecer en las dunas, que siempre recordaremos los presentes en él, sin llegar a estar seguros si lo vivimos o lo soñamos; en 1994, en el VI Encuentro AECA en Tenerife-Sur, con el que por el momento, cerramos nuestro periplo canario; en 1997, en la celebración del IX Congreso AECA en Salamanca; y, nuevamente en 2001 con motivo del XI Congreso AECA celebrado en Madrid.

Nota participación Enrique Fuentes Quintana en los actos de AECA

Falleció el 6 de junio de 2007 en Madrid, (D.E.P.).

Lecciones de economía para la actual crisisenriquefuentes

La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (RACMYP) acogió el 22 de febrero de 2010, en su sede de Madrid, la presentación de la obra "Enrique Fuentes Quintana. Lecciones de economía española" editada por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), una obra imprescindible en el actual contexto de crisis que vivimos, que recopila algunas lecciones magistrales sobre economía española dictadas por el insigne profesor Fuentes Quintana, figura fundamental de la transición española e impulsor de los famosos Pactos de la Moncloa que tan efectivos resultarían en la situación actual.

Ver nota completa