Nº 140
- Spillover effect upon a labor event: an empirical analysis for the Spanish continuous market. Ana María Sabater Marcos y Joaquina Laffarga Briones
- Influencia del cambio contable en la comparabilidad de los estados fi nancieros bancarios y sus ratios de gestión. Un estudio empírico en la primera aplicación de la CBE 4/2004. Salvador Marín Hernández, Mercedes Palacios Manzano y Isabel Martínez Conesa
- Análisis de la eficiencia en la valoración de las empresas que salen a bolsa. Susana Álvarez Otero
- Determinantes de la cobertura del riesgo de cambio con productos derivados: evidencia para el mercado español. Luis Otero González, Milagros Vivel Búa, Sara Fernández López y Alfonso Rodríguez Sandiás
- Contenido informativo del benefi cio empresarial: información fi nanciera versus información contable. C. José García, Begoña Herrero y Ana M. Ibáñez
- El control institucional de la información fi nanciera: aplicación de un estudio DELPHI. Leandro Cañibano y Fernanda Alberto
Nº 139
- The hypothesis of avoiding losses and decreases in earnings via extraordinary items. Laura Parte Esteban
- Forms of use of non-fi nancial measures: evidence from the manufacturing sector in Navarra (Spain). Carmen Aranda León, Javier Arellano Gil y Marisol Basabe Aldecoa
- Factores determinantes de la rentabilidad anormal de los Bancos de la OCDE. Borja Amor Tapia, María T. Tascón Fernández y José Luis Fanjul Suárez
- Los nuevos miembros de la Unión Europea. Análisis contable de las divergencias y similitudes de las variables financieras de las empresas. José Luis Gallizo Larraz, Ramon Saladrigues Solé y Manuel Salvador
- Rendimientos estacionales en la Bolsa española: Importancia del tamaño de la empresa. Josep García Blandón
Nº 138
- Conservatism of earnings reported under International Accounting Standards: A comparative study. Juan Manuel García Lara, Juan Antonio Rueda Torres y Pablo J. Vázquez Veira
- Endeudamiento y eficiencia en las empresas agrarias. Silverio Alarcón
- Los recursos y capacidades ante la alternativa fusiones/adquisiciones versus cooperación. M.ª Ángeles Montoro Sánchez y Marta Ortiz de Urbina Criado
- La influencia del informe de auditoría en la obtención de financiación bancaria. Antonio Duréndez Gómez-Guillamón y Javier Sánchez Vidal
- Influencia de la rentabilidad en el proceso de selección en los planes de pensiones en España: un análisis de sensibilidad. Carmen Pilar Martí Ballester, Juan Carlos Matallín Sáez y M.ª Ángeles Fernández Izquierdo
- Información estratégica en la negociación colectiva: evidencia empírica para el mercado continuo español. Ana María Sabater Marcos y Joaquina Laffarga Briones
- ¿Quién publica en las revistas españolas de contabilidad? Análisis bibliométrico del periodo 1996-2005. Soledad Moya y Diego Prior
Nº 137
- Linear discriminant analysis versus adaboost for failure forecasting. Esteban Alfaro Cortés, Matías Gámez Martínez y Noelia García Rubio
- Persistencia del resultado contable y sus componentes: implicaciones de la medida de ajustes por devengo. Raúl Íñiguez Sánchez y Francisco Poveda Fuentes
- Determinantes de la divulgación de información contable a través de Internet por parte de los gobiernos locales. Ana Cárcaba García y Jesús García García
- Análisis de sensibilidad temporal en los modelos de predicción de insolvencia: una aplicación a las PYMES industriales. María Elena Gómez Miranda, José María de la Torre Martínez y Isabel Román Martínez
- Gobierno corporativo, conflictos de agencia y elección de auditor. Juan Monterrey Mayoral y Amparo Sánchez Segura