Nº 14
- La formación de "quorums" en un sistema de comisión. Martín Shubik, L.S. Shapley
- Los índices bursátiles, significación económica y financiera. Juan Manuel González Tudela
- La seguridad jurídica en el tráfico de títulos valores. Juan Ignacio Garmendia y Miangolarra
- La financiación de la empresa, su consideración privada y social. Antonio Calafell
- El crecimiento externo y su financiación óptima. Juan José Durán Herrera
- Solvencia, beneficio y control de la empresa financiera. Ubaldo Nieto de Alba
- Modelos de programación matemática de la empresa. Enrique Castelló Muñoz
- Estructura y crecimiento. Notas para un planteamiento heurístico. Julián Carrasco Belinchón
- Financiación de consorcios locales. Manuel Toribio Lemes
Nº 12-13
- Función de la contabilidad actual de la empresa. Carlos Mallo Rodríguez
- Perspeciva legal de las inversiones y de los recursos financieros en el balance de la empresa Española. Leandro Cañibano Calvo
- El paradigma de la partida doble en la ciencia contable. Moisés García García
- Una metodología de sistemas para la dirección financiera de la empresa. Daniel Villalba Vilá
- El control contable por medio de la contabilidad pluralista. Adolfo Dodero Jordán
- Un nuevo sistema contable: el modelo circulatorio de flujos de renta y agregados de riqueza. Vicente Pinilla Monclús
- Metodología aplicada para el cálculo de costes. José María Requena Rodríguez
Nº 11
- La oferta pública de adquisición de valores (OPA). Antonio Rodríguez Sastre
- Una aplicación de la teoría lineal de la contabilidad de Calafell a la consolidación financiera macrocontable. Alejandro Larriba Díaz-Zorita
- Programación de inversiones en la empresa. modelos. Enric Ribas Mirangels
- Consideraciones económico-financieras de las empresas multinacionales. Juan José Durán Herrera, Tomas Miguel Pizarro Montero
- El tamaño de las empresas en las líneas aéreas. José L. Gascó Gascó
- Hacia un estatuto de la empresa pública. Pedro de Miguel García