Test de Deterioro de Fondos de Comercio conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Tendencias Europeas
Juan Carlos Grüber, área de Financial Advisory de BDO
¿Qué son los fondos de comercio? ¿cómo se generan? ¿qué es eso que escuchamos a menudo denominado “test de deterioro”? Daremos respuesta a estas preguntas y analizaremos las cifras de deterioro de fondos de comercio a nivel europeo y español en los últimos años.
Las sociedades, como resultado de las operaciones corporativas que llevan a cabo, como adquisiciones, fusiones, aportaciones no dinerarias, etc., deben realizar el ejercicio de valorar todos los activos y pasivos de la compañía que adquieren a valor razonable, incluyendo activos intangibles que pudiesen no estar registrados en la contabilidad de la compañía adquirida, tales como: marcas (desarrolladas internamente), carteras de clientes, patentes, etc.
Una vez realizado este ejercicio de asignación del precio pagado (en inglés, purchase price allocation o “PPA”), se procede a comparar el precio pagado con el valor razonable de los activos y pasivos, y la diferencia es lo que se conoce como fondo de comercio (“goodwill”).
De acuerdo con la Norma Internacional de Información Financiera 3 (NIIF 3) – Combinaciones de Negocios como: “El fondo de comercio adquirido en una combinación de negocios representa un pago realizado por la adquirente como anticipo de beneficios económicos futuros de los activos que no hayan podido ser identificados individualmente y reconocidos por separado.”
Asimismo, la NIIF 3 establece que el fondo de comercio no se amortiza, sino que, en su lugar, la entidad adquirente analizará el deterioro del valor anualmente, o con una frecuencia mayor, si los eventos o cambios en las circunstancias indican que su valor ha podido sufrir un deterioro. Los aspectos clave del test de deterioro son la base de valor empleado (valor en uso o valor razonable menos costes de venta), las hipótesis y parámetros de valoración (proyecciones financieras empleadas, tasa de descuento, tasa de crecimiento a perpetuidad, etc.).
Puede existir la tentación por parte de la entidad adquirente de no aflorar activos distintos del fondo de comercio con el objeto de no tener el impacto en la cuenta de pérdidas y ganancias derivado de la amortización de dichos activos, si bien esto puede suponer un mayor riesgo de deterioro futuro del fondo de comercio, además de aflorar un activo intangible que incorpora elementos de volatilidad al balance, por lo que es de suma importancia realizar adecuadamente el proceso de identificación y valoración de los activos adquiridos por parte de la entidad adquirente con la colaboración de expertos independientes especializados en ello.
Hablando de cifras, a cierre del año 2017, la cifra total de deterioro de fondos de comercio registrada en las compañías europeas cotizadas que componen el índice bursátil STOXX® Europe 600 disminuyó significativamente por segundo año consecutivo, reduciéndose hasta los €18,5 mil millones, lo que significó una disminución de un 35% con respecto al año anterior. Del universo de compañías que componen el índice analizado y que a su vez contienen fondos de comercio en sus balances, aproximadamente un 20,1% registraron deterioros. Esta cifra también supone el menor registro desde el año 2010, año de inflexión de la crisis europea de deuda soberana, resultado de un año de importante crecimiento económico en toda la región.
Si analizamos las cifras por tipo de industria, las que presentaron mayores deterioros de fondo de comercio en 2017 en Europa fueron:
- Consumo (Productos Básicos): €4,0 mil millones (vs €0,9 mil millones en 2016).
- Financiero y Real Estate: €3,4 mil millones (vs €8,1 mil millones en 2016).
- Telecomunicaciones: €2,4 mil millones (vs €7,0 mil millones en 2016).
A pesar de encontrarse en el top-3 de industrias, los sectores Financiero y Real Estate han experimentado un descenso de cerca de un 58% con respecto al año anterior. Asimismo, el sector de Telecomunicaciones ha disminuido la cifra de deterioro de fondos de comercio en un 66%.
Asimismo, si analizamos cifras de los últimos 5 años de las sociedades que componen el IBEX 35, vemos deterioros máximos en 2015, año particularmente marcado por el deterioro de fondos de comercio asociados a inversiones en Latinoamérica. En 2017, la cifra se duplicó con respecto al año 2016, alcanzando los €1,0 mil millones, cifra fundamentalmente concentrada en el sector financiero. Por último, y con cifras reportadas a cierre de 2018, la cifra total de deterioros alcanzó los €1,9 mil millones, casi duplicando de nuevo el registro del año anterior, si bien el 83% de esta cifra se ha concentrado en una única sociedad dentro del sector de energía, mientras que el sector financiero no ha presentado deterioros este último año. Esta cifra supone un deterioro aproximado del 1,8% del importe total de fondos de comercio registrados, por encima de la media para España en los últimos años, la cual se sitúa en el entorno del 1,0%.
En conclusión, el proceso de identificación y valoración de activos tangibles e intangibles que surgen de una combinación de negocios supone un ejercicio con grandes implicaciones en los estados financieros de la entidad adquirente tanto en el momento inicial como posteriormente, por los posibles deterioros que pueden sufrir los fondos de comercio. Todo esto hace altamente recomendable que, tanto los procesos de identificación y valoración inicial como los tests de deterioro de activos y fondos de comercio, sean llevados a cabo por equipos con la capacitación técnica y experiencia necesaria para evitar posibles sorpresas desagradables.