Actualidad Contable 2014

AC

Publicado desde 2006 con la colaboración de:

deloitte

BDO

gt1

uloyola1

acevedo

Nº 90 - Enero 2014

Entrevista: Eladio Acevedo, Socio Director. Persevia Auditores.

Secretario Gral. Registro General de Auditores (REGA).

Caso: Titulación de derechos de crédito futuros.

bescobar

 Nº 91 - Febrero 2014

Entrevista: Bernabé Escobar, Catedrático. Universidad de Sevilla.

Caso 1: Valoración terrenos sujetos a proceso de transformación urbanística

Caso 2: Cambios de criterio contable en existencias.

adelvalle

 Nº 92 - Marzo 2014

Entrevista: Ana del Valle, Directora del Servicio de Coordinación de Registros Mercantiles del Colegio de Registradores

Caso: Contabilización de los arrendadores en el Borrador de NIC 17.

jestelles

 Nº 93 - Abril 2014

Entrevista: Javier Estellés, Socio Director de Laes Nexia.

Caso: Renegociación de deuda.

glabatut

Nº 94 - Mayo 2014

Entrevista: Gregorio Labatut, Universidad de Valencia. Presidente de Honor. Instituto de Expertos en Blanqueo de Capitales

Caso: Aplicación del principio de empresa en funcionamiento en el sector público.

ruiz

Nº 95 - Junio 2014

Artículo: Rafael Ruiz, Director de auditoría de BDO.

Caso: Ingreso venta de software (NIC 18).

jbermudez

Nº 96 - Julio 2014

Artículo: Juan Bermúdez, AOB Auditores.

Caso: Formulación de los estados financieros para una empresa en liquidación.

jfanjul

 Nº 97 - Septiembre 2014

Artículo: Joaquín Fanjul, Socio Director. Moore Stephens Fidelitas Auditores, S.L.

Caso: Moneda funcional.

maurrea

 Nº 98 - Octubre 2014

Artículo: Mª Dolores Urrea, Subdirectora Gral. Adjunta de Normalización y Técnica Contable del ICAC.

Caso: Métodos de medición de Propiedades, Planta y Equipo bajo NIIF.

carlos_barroso (1)

 Nº 99 - Noviembre 2014

Artículo: Carlos Barroso, Director del Dpto. de Práctica Profesional de KPMG.

Caso: Clasificación de un inmueble como inversión inmobiliaria o inmovilizado material

carlos_barroso (1)

Nº 100 - Diciembre 2014

Artículo: Carlos Barroso, Director del Departamento de Práctica Profesional de KPMG.

Caso: Instrumentos sujetos a una condición de no viabilidad