
INFORMACIÓN INTEGRADA: EL CUADRO INTEGRADO DE INDICADORES (CII-FESG) Y SU TAXONOMÍA XBRL
DOCUMENTO 8- COMISIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
DOCUMENTO 10- COMISIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONTABILIDAD
DOCUMENTO 28- COMISIÓN DE PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD
P.V.P.: 19,00€
Precio Socio: 9,50€
127 Páginas
Año de publicación: Septiembre 2012 (1ª edición)
Ponentes del Documento: Francisco FLORES MUÑOZ, Escuela Universitaria de Turismo Iriarte, Universidad de La Laguna; José Luis LIZCANO, AECA; María MORA RODRÍGUEZ, AtoS España y Manuel REJÓN LÓPEZ, creA-sset Consultores
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. Objetivos del documento
2. Estructura
3. Grupo de trabajo y colaboraciones
1. MARCO GENERAL DE LA NORMALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CORPORATIVA. MODELOS DE REPORTE FINANCIERO Y NO FINANCIERO
1.1. Normalización de la información financiera: iasb, fasb y normativa contable española
1.2. La información no financiera: definición, componentes y modelos
1.3. Primeras iniciativas sobre revisión de los modelos de información corporativa
2. DEFICIENCIAS Y NECESIDADES DE LOS MODELOS ACTUALES DE INFORMACIÓN CORPORATIVA
2.1. Deficiencias
2.2. Necesidades
2.3. Indicadores clave sobre comportamiento, riesgos y resultados
3. HACIA UN NUEVO MODELO: LA INFORMACIÓN INTEGRADA- 'INTEGRATED REPORTING'
3.1. Definición de información integrada
3.2. El informe integrado
3.3. Algunos avances y beneficios de la información integrada
3.4. Verificación de la información integrada
3.5. Recomendaciones para la incorporación a la información integrada
4. ALGUNOS EJEMPLOS DE INFORMES INTEGRADOS
4.1. Información integrada a nivel internacional
4.2. Análisis de las buenas prácticas a nivel nacional
5. PROPUESTAS PARA LA INCORPORACIÓN DE UNA INFORMACIÓN INTEGRADA EN LA DOCUMENTACIÓN ESTATUTARIA Y LEGAL DE LAS COMPAÑÍAS
5.1. Informe integrado obligatorio (el caso de Sudáfrica)
5.2. Información integrada dentro de los requisitos legales existentes
5.3. Propuestas para una aplicación en España
6. EL CUADRO INTEGRADO DE INDICADORES FINANCIEROS, AMBIENTALES, SOCIALES Y GOBIERNO CORPORATIVO (CII-FESG)
6.1. Denominación, definición, presentación, consideraciones y referencias de los indicadores del cii-fesg
6.2. Valores reportado y esperado, grado de cumplimiento y tasa de cambio de los indicadores del cii-fesg
7. TAXONOMIAS XBRL PARA LA NORMALIZACION Y DIFUSION DE LA INFORMACION FINANCIERA Y NO FINANCIERA: SITUACIÓN ACTUAL
8. PROPUESTA DE UNA TAXONOMIA XBRL DEL CII-FESG
9. CASOS DE PRUEBA: EMPRESAS ESPAÑOLAS COTIZADAS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA PILOTO DEL IIRC 2012: BBVA, ENAGAS, INDITEX, INDRA Y TELEFONICA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXO I: COMENTARIOS DE AECA AL DISCUSSION PAPER DEL IIRC. (DICIEMBRE, 2011)
ANEXO II: CONCLUSIONES DEL ESTUDIO EMPIRICO "EL INFORME INTEGRADO: PRIMERAS APROXIMACIONES DE APLICACIÓN. EL CASO ESPAÑOL" (LIZCANO, J.L., FLORES, F. Y REJÓN, M.). (2011) . 105
ANEXO III. 'THE INTERNATIONAL INTEGRATED REPORTING COUNCIL' (IIRC)
RESUMEN
Sobre la base de la investigación desarrollada por AECA en el último lustro, acerca de la normalización de la información no financiera en materia ambiental, social y de gobierno corporativo y su aplicación a través de herramientas de tratamiento y divulgación de la información, este Documento propone un nuevo avance hacia la denominada ‘Información Integrada’, en línea con las nuevas tendencias en reporte corporativo.
Las Taxonomías XBRL realizadas en anteriores Documentos para los indicadores clave formulados (Key Performance Indicators), presentados a través del Cuadro General de Indicadores (CGI-RSC) y del Cuadro Central de Indicadores (CCI-RSC), son la base de la nueva
Taxonomía propuesta para el Cuadro Integrado de Indicadores (CII-FESG), y representan el formato digital que permite el correcto aprovechamiento de la información corporativa integrada. En este nuevo Cuadro Integrado de Indicadores clave, la dimensión financiera se une a las otras tres dimensiones: ambiental, social y gobierno corporativo (Financial, Environmental, Social and Governance o FESG), para ofrecer una visión de conjunto del comportamiento empresarial. Los indicadores se presentan interrelacionados a distintos niveles con los objetivos estratégicos y los riesgos relevantes.
El principio de universalidad de las Taxonomías realizadas y los estándares tecnológicos de carácter abierto empleados, otorgan a la propuesta de AECA un espíritu democratizador de la información empresarial, tanto desde la perspectiva de los elaboradores de la información como desde la óptica de cualquier usuario interesado. El lenguaje XBRL y las aplicaciones en internet, a través del repositorio de informes integrados, permitirán que cualquier tipo de empresa u organización pueda elaborar y publicar sus informes integrados de indicadores clave (indicadores clave de rendimiento,KPIs; e indicadores clave de riesgo, KRIs), y que los usuarios o grupos de interés puedan tener libre acceso a una información fiable, que les permita adquirir, en mayor o menor medida, un compromiso con la organización (stakeholder engagement).
El presente Documento propone también unas líneas de actuación para facilitar la introducción progresiva de una información integrada en los documentos legales de las compañías, como, por ejemplo, en el Informe de Gestión de las sociedades cotizadas. La comunicación permanente con el Internatonal Integrated Reporting Council (IIRC) ha permitido a la ponencia del Documento la colaboración y el intercambio de información de gran valor, en un contexto emergente de configuración de un marco conceptual y de aplicación sobre información integrada. Así, la estructura de indicadores y postulados fundamentales del Documento pretende dar respuesta a los requerimientos señalados en el Discussion Paper del IIRC (2011).