
LA SEMANTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
DOCUMENTO 3 - COMISIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
P.V.P.: 10,00€
Precio Socio: 5,00€
48 Páginas
Año de publicación: Diciembre 2006 (1ª edición)
Ponente del Documento: JOSÉ LUIS LIZCANO, AECA y PABLO NIETO, AECA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
1.1. DEFINICIONES DEL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
1.2. DEFINICIONES DEL DICCIONARIO WEBSTER DE LENGUA INGLESA
1.3. PROPUESTA DEL DOCUMENTO
2. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
2.1. DEFINICIONES DEL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
2.2. DEFINICIONES DEL DICCIONARIO OXFORD DE LENGUA INGLESA
2.3. PROPUESTA DEL DOCUMENTO
3. RESPONSABILIDAD CORPORATIVA
3.1. PROPUESTA DEL DOCUMENTO
4. RESPONSABILIDAD SOCIAL
4.1. PROPUESTA DEL DOCUMENTO
5. DESARROLLO SOSTENIBLE
5.1. DEFINICIONES DEL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
5.2. DEFINICIONES DEL DICCIONARIO OXFORD DE LENGUA INGLESA
5.3. PROPUESTA DEL DOCUMENTO
6. SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD
6.1. PROPUESTA DEL DOCUMENTO
7. EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA SOSTENIBILIDAD COMO FIN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA COMO MEDIO
7.1. PROPUESTA DEL DOCUMENTO
8. INFORME Y MEMORIA
8.1. DEFINICIONES DEL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
8.2. DEFINICIONES DEL DICCIONARIO OXFORD DE LENGUA INGLESA
8.3. PROPUESTA DEL DOCUMENTO
9. GRUPOS DE INTERÉS Y PARTES INTERESADAS
9.1. DEFINICIONES DEL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
9.2. DEFINICIONES DEL DICCIONARIO OXFORD DE LENGUA INGLESA
9.3. PROPUESTA DEL DOCUMENTO
10. INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE Y FONDOS ÉTICOS
10.1. DEFINICIONES DEL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
10.2. DEFINICIONES DEL DICCIONARIO OXFORD DE LENGUA INGLESA
10.3. PROPUESTA DEL DOCUMENTO
11. BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
11.1. DEFINICIONES DEL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
11.2. DEFINICIONES DEL DICCIONARIO OXFORD DE LENGUA INGLESA
11.3. PROPUESTA DEL DOCUMENTO
RESUMEN
La preocupación por la Responsabilidad Social Corporativa es relativamente reciente dentro del pensamiento empresarial. Su introducción en España de la mano de las grandes corporaciones de nuestro país —presentes muchas de ellas también en Hispanoamérica— es aún más cercana en el tiempo. Las empresas pioneras comenzaron a elaborar rondando el año 2001, sus primeros “Informes de Sostenibilidad”, distinguiéndolos como un aspecto clave en el proceso de información sobre las contribuciones y repercusiones sociales o medioambientales de su actividad. Conforme crecía el interés por la Responsabilidad Social Corporativa en España, sus términos básicos —de origen anglosajón— fueron traducidos directamente al idioma español con vistas a su aplicación inmediata. Las empresas, por falta de una base conceptual sólida al respecto, se vieron solas en este proceso, propiciándose la aparición de diversas interpretaciones paralelas. Esta confusa situación se mantiene a día de hoy. La finalidad del Documento AECA sobre Semántica de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), es, como su propio nombre indica, el estudio semántico de un grupo de términos frecuentemente utilizados para referirse a distintos aspectos de ésta. No pretende, por tanto, profundizar en los conceptos o ideas conceptuales de cada uno de ellos, los cuales han podido ser tratados anteriormente de forma más extensa en el Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa (AECA, 2004). Su objetivo se centra en clarificar y precisar mediante un proceso deductivo el significado de determinados signos lingüisticos utilizados en algunas ocasiones de manera impropia. El Documento al igual que los demás pronunciamientos de la Asociación, pretende ofrecer un punto de referencia y apoyo para los profesionales y empresas que en determinadas ocasiones se encuentran en la disyuntiva de manejar un término u otro parecido. Se ofrece, pues, una base argumental que pueda soportar la utilización de los distintos términos estudiados.