
Normalización de la información corporativa en sostenibilidad. UNA PROPUESTA DE TAXONOMÍA SOBRE GESTIÓN DEL AGUA EN EL SECTOR DE LA ENERGÍA
DOCUMENTO 14 - COMISIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
P.V.P.: 15,00€
Precio Socio: 7,50€ a partir del 2º ejemplar - Versión ebook y primer ejemplar impreso gratuitos
48 Páginas
Año de publicación: Julio 2023 (1ª edición)
Ponentes del Documento: JOSÉ LUIS LIZCANO, FRANCISCO FLORES, MARÍA MORA, MANUEL REJÓN, OMAR HATEM, BORJA FERNÁNDEZ-ROSILLO, ANA ZORIO y ANDREEA HANCU, Ponencia AECA de Información Integrada-ESG.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO
Veinte años de liderazgo en RSC
Taxonomía sobre la gestión del agua en el sector de la energía
2. SECTOR DE LA ENERGÍA: DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN
3. ESTRUCTURA DEL SECTOR DE LA ENERGÍA POR ÁREAS DE ACTIVIDADES: GENERACIÓN, DISTRIBUCIÓN, COMERCIALIZACIÓN
4. IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL SECTOR DE LA ENERGÍA
5. ESTRÉS HÍDRICO Y HUELLA HÍDRICA
6. NECESIDAD DE HOMOGENEIZAR LAS MÉTRICAS PARA EL REPORTE: PRINCIPIOS DE MATERIALIDAD Y COMPARABILIDAD
7. MÉTRICAS SOBRE UTILIZACIÓN DEL AGUA EN EL SECTOR DE LA ENERGÍA EN ESPAÑA: ESTUDIO EMPÍRICO REALIZADO (DESCRIPCIÓN Y RESULTADOS)
Primera fase de investigación (Periodo desde febrero hasta julio de 2022)
Segunda fase de investigación. El caso de la gestión del agua (Periodo desde agosto hasta octubre de 2022)
Tercera fase de investigación. Diferenciación de las compañías por actividad y tecnología usada (Periodo desde octubre hasta diciembre de 2022)
8. ESTUDIO SOBRE LAS MÉTRICAS DE UTILIZACIÓN DEL AGUA EN LAS PRINCIPALES GUÍAS INTERNACIONALES (EFRAG, ISSB, SASB, CDP, GRI, TCFD). CUARTA FASE DE INVESTIGACIÓN (PRIMER TRIMESTRE DE 2023)
9. TAXONOMÍA SOBRE UTILIZACIÓN DEL AGUA EN EL SECTOR DE LA ENERGÍA
10. A MODO DE CONCLUSIÓN
RESUMEN
En el contexto analizado, donde la necesidad de normalización de la información sobre sostenibilidad se pone de manifiesto por todos sus usuarios, cobran especial relevancia las propuestas de desarrollos sectoriales.
Las iniciativas internacionales más importantes en este terreno, lideradas por el EFRAGCE y el ISSBIFRS, centradas en el desarrollo de marcos normativos genéricos, de momento no están abordando taxonomías de indicadores de sostenibilidad para sectores específicos.
No obstante, una vez se cuente con dichos marcos genéricos de actuación, se acometerá decididamente esta tarea, empezando lógicamente por sectores estratégicos con un impacto social y ambiental significativo.
La taxonomía que se propone sobre métricas de gestión del agua en el sector de la energía, inspirada en el Modelo AECA de Información Integrada, representa un avance y una aportación original, de utilidad en el terreno de las buenas prácticas y como referencia rigurosa para los organismos reguladores de la información corporativa.
Los desafíos para los próximos tiempos, se identifican principalmente, en los ámbitos, primero de la normalización, con unas métricas de calidad, lo más homogéneas y globales posible, y segundo de la implantación, con unos plazos adecuados y ajustándose a las especificidades de las entidades elaboradoras (tamaño, sector, etc.), usuarios y bases tecnológicas adecuadas.