
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS
DOCUMENTO 12 - COMISIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
DOCUMENTO 6 - COMISIÓN DE ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS
P.V.P.: 15,00€
Precio Socio: 7,50€ a partir del 2º ejemplar - Versión ebook y primer ejemplar impreso gratuitos
92 Páginas
Año de publicación: Septiembre 2020 (1ª edición)
Ponentes del Documento: JUAN JESÚS DONOSO, Cruz Roja Española, JAVIER CORRAL, Universidad del País Vasco y JULIO MORENO, UNED
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RSC EN LAS ESFL
2.1. Definición de la RSC
2.2. Alcance de la RSC en las ESFL
2.3. Necesidad de un sistema de Responsabilidad Social en las ESFL
2.4. La RSC como forma de potenciación de los valores en las ESFL
3. LAS DIMENSIONES DE LA RSC Y EL BUEN GOBIERNO EN LAS ESFL
3.1. Las dimensiones de la RSC en las ESFL
3.1.1. Dimensión Social
3.1.2. Dimensión Económica
3.1.3. Dimensión Medioambiental
3.2. Buen Gobierno de las ESFL
3.2.1. Buen Gobierno: La gestión interna de los órganos de gobierno y control de la entidad
3.2.2. Transparencia
3.2.3. Otros aspectos que considerar
3.3. Implantación de la política estratégica de la RSC
3.4. Relación de la RSC de las ESFL respecto de la RSC de otras entidades
4. EL PLAN DE RSC EN UNA ESFL: ÁREAS Y CONTENIDO
4.1. Definición de la misión de la ESFL
4.2. Definición de los grupos de interés relacionados con la propia ESFL
4.3. Tipos de financiación de los proyectos de la ESFL
4.3.1. Aportaciones públicas y aportaciones privadas
4.3.2. La política de alianzas con entidades lucrativas y otras organizaciones
4.3.3. Inversiones financieras
4.4. Trabajo en red para la consecución de proyectos con otras ESFL
4.5. Procedimientos de aseguramiento de la viabilidad y sostenibilidad de la ESFL y de sus proyectos en marcha
4.5.1. Viabilidad de la entidad y de sus proyectos en marcha
4.5.2. Sostenibilidad
4.6. El marketing social de la entidad
4.7. La gestión de la ESFL
4.7.1. La gestión de los beneficiarios de su actividad: criterios de selección, fidelización y seguimiento
4.7.2. La gestión de los proveedores: criterios de selección y seguimiento
4.7.3. La gestión de los trabajadores asalariados de la entidad
4.7.4. La gestión de los voluntarios
4.7.5. La gestión de la Diversidad
4.7.6. La gestión de las relaciones con las administraciones públicas
4.7.7. La gestión medioambiental y la huella ecológica
4.7.8. La gestión del conocimiento en la entidad
4.8. Evaluación de los proyectos de la ESFL
4.8.1. Criterios para la evaluación de un proyecto
4.8.2. Tipos de evaluación
4.9. La implantación de sistemas de calidad en la entidad
5. GUIA PARA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, PLANIFICACIÓN ANUAL Y SU SEGUIMIENTO
5.1. Diagnóstico
5.2. Planificación operativa: Evaluación de responsabilidades sociales y áreas de mejora
5.3. Plan de Acción: Selección de proyectos, objetivos, recursos y cronograma
5.4. Ejecución de los proyectos de acción social. Indicadores de medida
5.5. Seguimiento y evaluación
5.6. Conclusiones y comunicación de la memoria de RSC
6. ‘SDG COMPASS’ (BRÚJULA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE)
Pasos del SDG Compass
6.1. Paso 1: Conocer los ODS
6.2. Paso 2: Definiendo prioridades
6.3. Paso 3: Estableciendo objetivos
6.4. Paso 4: Integración
6.5. Paso 5: Reportando y Comunicando
7. DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN POR LAS ESFL SOBRE LA RSC
7.1. El Balance Social
7.2. El Estado de Valor Añadido
7.3. La Global Reporting Initiative
7.4. El Informe Integrado
7.5. Indicadores de AECA para las Entidades Sin Fines Lucrativos de AECA
ANEXOS
Anexo I – Principales métodos de Medición del Impacto
Anexo II – Desglose del EVA
REFERENCIAS
RESUMEN
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las Entidades Sin Fines Lucrativos (ESFL) está evolucionando hacia un concepto de gestión de la sostenibilidad, entendida como la capacidad de una entidad para gestionar temas relevantes para ella y para sus stakeholders en un entorno globalizado y cambiante. Cuanto mayor sea el compromiso, más posibilidades tendrán las organizaciones de gestionar su propia sostenibilidad y atender a las necesidades sociales, siendo capaz de generar valor económico, ambiental y social, tanto a largo como a corto plazo, contribuyendo de forma activa al bienestar y al progreso de la sociedad y el entorno en la que se desarrollan.
El objetivo de este documento es enmarcar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el contexto de las Entidades Sin Fines Lucrativos (ESFL), definiendo su estrategia en las distintas facetas que cubre: social, económica, medioambiental y también en el aspecto de buen gobierno, expresando el compromiso de dichas instituciones ante las partes interesadas o stakeholders. Incluye la perspectiva teórica, enunciado y definición ordenada de los conceptos sobre RSC en las ESFL y se desarrollan las áreas y contenido de los planes de RSC; y también la perspectiva práctica para la puesta en marcha de un sistema de RSC, planteando diferentes modelos de información a facilitar como puede ser el informe integrado de AECA, entre otros.