Responsabilidad social corporativa. Delimitación conceptual e información

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA INTERNA. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL E INFORMACIÓN 

DOCUMENTO 10 - COMISIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

P.V.P.: 15,00€

Precio Socio: 7,50€

86 Páginas

Año de publicación: Septiembre 2016 (1ª edición)

Ponentes del Documento: DOLORES GALLARDO, Universidad de Extremadura, JOSÉ MARIANO MONEVA, Universidad de Zaragoza y MARÍA ISABEL SÁNCHEZ, Universidad de Extremadura

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Fundamentos del documento
1.2. Objetivos del documento
1.3. Estructura del documento

2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA INTERNA

2.1. Dimensiones y Ámbitos de la Responsabilidad Social Corporativa Interna
2.2. La importancia de los valores en la concepción de la RSCI

3. GRUPOS DE INTERÉS: DELIMITACIÓN DE LOS STAKEHOLDERS INTERNOS 

3.1. Fundamentos: Teoría de los Stakeholders
3.2. Clasificaciones de los Stakeholders
3.3. Los grupos de interés internos
3.3.1. Accionistas y/o propietarios
3.3.2. Directivos funcionales
3.3.3. Empleados
3.4. La actuación empresarial bajo la Teoría de los Stakeholders
3.5. La necesaria interacción con los grupos de interés: La gestión del diálogo
3.6. Compromisos de los grupos de interés según la norma AA1000SES (2015)

4. LA RSCI COMO ANTECEDENTE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EXTERNA

4.1. Un modelo explicativo de la conexión entre la RSCI y la RSCE

5. GOBIERNO CORPORATIVO

6. INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE

7. LA GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS EMPLEADOS

7.1. Los empleados como receptores de RSCI y actores de RSCE
7.2. Posibles relaciones entre la RSCE y los Recursos Humanos (RRHH)
7.3. La Norma ISO 26000: Guía sobre Responsabilidad Social
7.4. El voluntariado corporativo como estrategia de fomento de la RSCI en el colectivo de empleados

8. BENEFICIOS DERIVADOS DE LA PUESTA EN PRÁCTICA DE ACCIONES DE RSCI EN EL COLECTIVO DE EMPLEADOS

9. DIFICULTADES QUE PUEDEN SURGIR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE RSCI

10. INFORMACIÓN EXTERNA A DIVULGAR SOBRE LA RSCI

10.1. Balance Social
10.2. El Global Reporting Initiative (GRI) 
10.3. La Taxonomía XBRL de RSC 
10.4. El Estado de Valor Añadido 
10.5. Estrategia Española de Responsabilidad Social Empresarial 
10.6. El Modelo de Informe Anual de Gobierno Corporativo 
10.7. Información Integrada 
10.7.1. Indicadores expresivos de la información de naturaleza social interna 
10.8. Normativa Internacional: Directiva Europea sobre Información No Financiera y Sustainability Accounting Standards Board 

11. CONCLUSIONES

Bibliografía 

RESUMEN

En este documento se analiza la Responsabilidad Social Corporativa Interna (RSCI), acotando el término, dotándolo de contenido propio y delimitando los grupos de interés internos. Concretamente, aquellos con los que la empresa mantiene una relación contractual directa, tales como los empleados y directivos y/o, en su caso, los que mantienen un vínculo directo con el objeto propio de la actividad de la organización, aun sin exitir esa relación directa.
La delimitación conceptual se completa, desde un punto de vista más práctico, con el análisis de los instrumentos existentes para recoger la información relativa a los elementos internos de la RSC. Con ello se procede a la comunicación externa de las acciones llevadas a cabo, con el fin de atender la demanda, por parte de las organizaciones y de la sociedad, de transparencia y rendición de cuentas.
Con todo ello se logra dar visibilidad a un concepto multidisciplinar, difuso hasta el momento y de gran interés, tanto para la comunidad científica como para los gestores empresariales.