
INMOVILIZADO MATERIAL E INVERSIONES INMOBILIARIAS (revisado)
DOCUMENTO 2 - COMISIÓN DE PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD
P.V.P. ebook: 8,14€
90 Páginas
Año de publicación: Noviembre 2014 (1ª edición)
Ponente del Documento: FLORENTINA ROS AMORÓS, Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional-AEAT
ÍNDICE
1. INMOVILIZADO MATERIAL E INVERSIONES INMOBILIARIAS: DEFINICIONES Y CONSIDERACIONES GENERALES
1.1. Normativa aplicable
1.2. Definiciones
1.3. Consideraciones generales
1.4. Presentación en el balance, estado de flujos de efectivo e información mínima en la memoria
1.5. Aplicación de los requisitos, principios y criterios contables
2. VALORACIÓN INICIAL
2.1. Aspectos generales
2.2. Compraventa
2.3. Construcción propia
2.4. Permuta
2.5. Subvenciones, donaciones y legados de capital
2.6. Aportaciones a los fondos propios
2.7. Renta vitalicia
2.8. Usucapión o prescripción adquisitiva
2.9. Nuda propiedad
2.10. Gastos financieros
3. VALORACIÓN POSTERIOR
3.1. Modelo de Coste
3.2 Modelo de valor revalorizado
3.3 Modelo de valor razonable
4. ARRENDAMIENTO FINANCIERO («LEASING») Y ARRENDAMIENTO PURO
4.1. Definición
4.2. Valoración y contabilización
5. CASOS PARTICULARES
5.1. Terrenos y bienes naturales
5.2. Edificios y otras construcciones
5.3. Maquinaria, instalaciones técnicas y utillaje
5.4. Utensilios y herramientas incorporados a elementos mecánicos
5.5. Trabajos realizados por la empresa para sí misma
5.6. Grandes reparaciones
5.7. Inversiones realizadas en activos arrendados
5.8. Renovación
5.9. Ampliaciones y mejoras
5.10. Mantenimiento y reparaciones
5.11. Piezas de recambio
6. BAJA EN CUENTAS
6.1. Definición
6.2. Contabilización general de la baja
6.3. Situaciones específicas de baja de inmovilizados materiales
RESUMEN
Este Documento dedicado al inmovilizado material y las inversiones inmobiliarias, que sustituye al anterior publicado en 1999, ha tenido como objetivo refundir de forma sistemática y clara los criterios de reconocimiento y valoración aplicables a estos elementos patrimoniales, en consonancia con el Marco Conceptual de la Contabilidad y los pronunciamientos actualmente vigentes, tanto internacionales como internos, los cuales presentan un elevado grado de homogeneidad. No en vano, en los últimos años se ha avanzado de forma muy notable en un proceso internacional de normalización contable que propugna la utilización de criterios comunes, lo cual sin duda favorece el entendimiento global de la información económico financiera.
Las definiciones, la presentación en el balance y en el estado de flujos de efectivo, la información mínima en la memoria, las valoraciones iniciales y posteriores, el arrendamiento financiero – leasing–, el arrendamiento puro, algunos casos particulares y la baja en cuentas son algunos de los aspectos principales tratados por este Documento.