
IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS
DOCUMENTO 26 - COMISIÓN DE PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD
P.V.P.: 15,00€
Precio Socio: 7,50€
90 Páginas
Año de publicación: Diciembre 2009 (1ª edición)
Ponentes del Documento: RAMÓN GARCÍA-OLMEDO DOMÍNGUEZ, Universidad de Granada, ARACELI MORA ENGUIDANOS, Universidad de Valencia y GREGORIO LABATUT SERER, Universidad de Valencia
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA Y NORMATIVA VIGENTE SOBRE LA CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS:
3. EL IMPUESTO CORRIENTE
4. EL IMPUESTO DIFERIDO
5. BASE FISCAL
5.1. BASE FISCAL DE UN ACTIVO
5.2. BASE FISCAL DE UN PASIVO
6. LAS DIFERENCIAS TEMPORARIAS
6.1. TIPOS DE DIFERENCIAS TEMPORARIAS
6.2. DIFERENCIAS TEMPORARIAS Y DIFERENCIAS TEMPORALES
6.3. DIFERENCIAS TEMPORARIAS Y DIFERENCIAS PERMANENTES
7. RECONOCIMIENTO DE ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTO DIFERIDO
7.1. RECONOCIMIENTO DE PASIVOS
7.2. RECONOCIMIENTO DE ACTIVOS
7.3. CONTRAPARTIDA DEL RECONOCIMIENTO DE ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTO DIFERIDO
8. VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTO DIFERIDO
8.1. VALORACIÓN INICIAL
8.2. VALORACIÓN POSTERIOR
8.3. TRATAMIENTO DE LAS DEDUCCIONES Y LAS BONIFICACIONES DE LA CUOTA
9. INFORMACIÓN A REVELAR EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
10. RESUMEN
ANEXO 1: ILUSTRACIÓN DE LA DIFERENCIA ENTRE EL MÉTODO DEL RESULTADO Y EL MÉTODO DEL BALANCE
A.1.1. ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD Y FISCALIDAD
A.1.2. CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO POR EL MÉTODO DEL RESULTADO (DIFERENCIAS TEMPORALES Y DIFERENCIAS PERMANENTES)
A.1.3. CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO POR EL MÉTODO DEL BALANCE (DIFERENCIAS TEMPORARIAS)
ANEXO 2: EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL MÉTODO DEL BALANCE SIGUIENDO EL PGC 2007
A.2.1. REVALORIZACIONES DE ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA VENTA
A.2.2. COBERTURA DE FLUJOS DE EFECTIVO
A.2.3. SUBVENCIONES DE CAPITAL
A.2.4. DONACIONES
A.2.5. PERMUTAS NO COMERCIALES
A.2.6. CLIENTES MOROSOS
A.2.7. PÉRDIDAS A COMPENSAR Y DEDUCCIONES FISCALES PENDIENTES DE APLICAR
A.2.8. VARIACIONES EN LOS TIPOS IMPOSITIVOS
RESUMEN
Este documento sustituye al anterior Documento 9: Impuesto sobre Beneficios. En él se explican las bases conceptuales y se presentan los aspectos prácticos de la aplicación del método del efecto impositivo basado en el balance. Dicho método es el que está actualmente en vigor en las normas internacionales y en la normativa española como consecuencia de la adopción del PGC y del PGC para PYMES de 2007.
A lo largo del documento se explican los distintos conceptos y metodología de cálculo en que se basa este método, mostrando en todo momento numerosos ejemplos de aplicación que permiten una mayor comprensión de los mismos. Se incluyen además en los anexos ejemplos de aplicación que permiten entender las diferencias entre el método del balance y el método del resultado (anteriormente en vigor), y las consecuencias de estas diferencias en la presentación de los estados financieros, así como ejemplos de aplicación utilizando las cuentas del PGC.