Calificación Contable de Instrumentos Financieros: Distinción Pasivo Patrimonio Neto

CALIFICACIÓN CONTABLE DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS: DISTINCIÓN PASIVO-PATRIMONIO NETO


DOCUMENTO 25 - COMISIÓN DE PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD

P.V.P.: 15,00€

Precio Socio: 7,50€

56 Páginas

Año de publicación: Septiembre 2008 (1ª edición)

Ponente del Documento: ENRIQUE ORTEGA CARBALLO, Padrol Munté


ÍNDICE

PRÓLOGO

1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS DE LA NORMATIVA VIGENTE:

2.1. DEFINICIÓN DE INSTRUMENTO FINANCIERO
2.2. TIPOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS: ACTIVO FINANCIERO, PASIVO FINANCIERO E INSTRUMENTO DE PATRIMONIO NETO
2.3. INSTRUMENTOS FINANCIEROS ESPECIALES
2.4. ELEMENTOS NECESARIOS PARA CALIFICAR EN CUENTAS ANUALES UN PASIVO FINANCIERO Y UN INSTRUMENTO DE PATRIMONIO NETO EN EL EMISOR

3. IDENTIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN EN CUENTAS ANUALES DE FIGURAS REGULADAS LEGALMENTE (MERCANTIL) Y SUS CARACTERÍSTICAS: 

3.1. ACCIONES ORDINARIAS DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS Y PARTICIPACIONES SOCIALES DE LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 
3.2. ACCIONES PRIVILEGIADAS 
3.3. ACCIONES SIN VOTO
3.4. ACCIONES RESCATABLES 
3.5. PARTICIPACIONES PREFERENTES
3.6. PRÉSTAMOS PARTICIPATIVOS 
3.7. OTROS

4. TRATAMIENTO DE LOS GASTOS DE EMISIÓN

5. DISTINCIÓN ENTRE PATRIMONIO CONTABLE Y PATRIMONIO A EFECTOS MERCANTILES

 

 

RESUMEN

Este Documento, partiendo del concepto de patrimonio contable establecido en la normativa contable internacional y que la normativa española ha recogido, en el que se incluyen aquéllos instrumentos financieros sobre los que no existe obligación alguna por parte de la entidad emisora de pagar flujos de tesorería, pretende realizar un análisis de cómo calificar a efectos económico contables las distintas fi guras de capital contempladas en nuestra legislación mercantil. El análisis realizado ha valorado no solo la forma que pueden revestir ciertos instrumentos financieros sino también su fondo económico, lo que en algunos casos ha hecho que no coincida la forma que presentan con la calificación económica que finalmente se les otorga. En particular, el balance de una empresa debe informar sobre sus fuentes financieras distinguiendo dos grandes grupos: patrimonio neto o pasivo. La distinción fundamental entre ambas agrupaciones es, como ya se ha indicado, que sobre la primera la empresa puede evitar su devolución y cualquier otro pago de flujos de tesorería, mientras que la segunda, a sensu contrario, exige la salida de recursos de la empresa, circunstancia que la empresa no puede evitar. Estas características que se presentan en un instrumento financiero, son analizadas para su calificación económico contable, no siempre coincide con la calificación a efectos mercantiles. Baste el ejemplo de las acciones rescatables, que si se emiten de forma que el suscriptor puede exigir su reembolso, sin perjuicio de que a efectos mercantiles se califican como capital, en las cuentas anuales figurarán como un pasivo, al existir obligación de reembolso. En conclusión, el presente documento pretende servir de ayuda para llevar a cabo la calificación en cuentas anuales de los instrumentos de financiación que se recoge la legislación actual.