
ESTRATEGIA EMPRESARIAL. MODELO DINÁMICO DEL PROCESO ESTRATÉGICO
DOCUMENTO 9 - COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
P.V.P.: 5,00€
Precio Socio: 2,50€
120 Páginas
Año de publicación: Enero 1999 (1ª edición)
Ponentes del Documento: JOSÉ LUIS LIZCANO, AECA; EDUARDO BUENO, Universidad Autónoma de Madrid y FERNANDO CASANI, Universidad Autónoma de Madrid
ÍNDICE
1. INTRODUCCION.
2. CONCEPTOS DE ESTRATEGIA.
2.1. ORIGENES DE LA ESTRATEGIA.
2.2. AMBITOS Y CARACTERES DE LA ESTRATEGIA.
2.3. RETO ESTRATEGICO: UNA PROPUESTA DE CONCEPTO DE ESTRATEGIA.
3. LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL.
3.1. LA ESTRATEGIA COMO PLAN.
3.2. LA ESTRATEGIA COMO PAUTA.
3.3. LA ESTRATEGIA COMO PATRON.
3.4. LA ESTRATEGIA COMO POSICION.
3.5. LA ESTRATEGIA COMO PERSPECTIVA.
3.6. DEFINICION DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIA.
4. EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE DIRECCION.
4.1. LA ESTRATEGIA Y LA DIRECCION DE EMPRESAS.
4.2. LOS SISTEMAS DE DIRECCION.
4.3. DISTINTOS ENFOQUES TEORICOS DE LA DIRECCION ESTRATEGICA
5. EL PROCESO DE FORMACION DE LA ESTRATEGICA.
5.1. PENSAMIENTO ESTRATEGICO.
5.2. ANALISIS ESTRATEGICO.
5.3. FORMULACION DE LA ESTRATEGIA.
5.4. LA PLANIFICACION DE LA ESTRATEGIA.
5.5. IMPLANTACION Y CONTROL DE LA ESTRATEGIA.
6. MODELO DINAMICO DEL PROCESO DE FORMACION DE LA ESTRATEGIA.
6.1. PAPEL DEL SISTEMA FORMAL DE PLANIFICACION ESTRATEGICA
7. ANEXOS: CONTRASTACIO EMPIRICA.
ANEXO 1. ESTUDIO EMPIRICO SOBRE EL CONCEPTO DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ANEXO 2. ESTUDIO EMPIRICO SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES DEL RETO ESTRATEGICO EN LA FORMACION DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ANEXO 3. ESTUDIO EMPIRICO SOBRE EL PROCESO DE FORMACION DE LA ESTRATEGIA
8. GLOSARIO.
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
RESUMEN
El reto competitivo al que tienen que enfrentarse las empresas en la mayoría de las actividades está intensificándose constantemente en los últimos tiempos y, en consecuencia, las empresas están obligadas a desarrollar nuevos comportamientos para conseguir sus objetivos y sobrevivir en los nuevos entornos competitivos. El debate sobre qué es lo que realmente hace distintivo y exitoso el comportamiento de una organización se ha abierto nuevamente con fuerza en torno al concepto de estrategia y a su proceso de formación o generación dentro de las empresas.
Según Hamel (1998) todos sabemos reconocer que una estrategia es excelente viendo los hechos consumados. Las explicaciones a posteriori del éxito o del fracaso son deslumbrantemente hermosas. Sin embargo, no sabemos de donde surgen las nuevas estrategias audaces que crean valor. Lo que se necesita es una teoría profunda de la elaboración de las estrategias.
En este "Documento AECA" se sigue este esquema, de forma que en su primera parte se analiza el concepto y contenido de la estrategia empresarial, para a continuación estudiar el proceso de formación de la estrategia, a través de un novedoso enfoque o modelo dinámico del mismo.
Estrategia empresarial es el comportamiento de la organización que da respuesta al reto estratégico cambiante, caracterizado por un entomo y una rivalidad determinados, la disposición de unos recursos y capacidades limitados, orientados a la consecución de unos objetivos fijados. En la actualidad pierde peso la teoría que asocia el concepto de estrategia con planificación, en tanto que los sistemas tradicionales de planificación estratégica han generado planes que en su gran mayoría no pudieron ser llevados a la práctica. Según Mintzberg la planificación produce planes y no estrategias.
La formación de la estrategia está condicionada por las características de la propia organización y por el entorno en el que ésta se desenvuelve. Por tal motivo no podemos hablar de un único modelo de formación de la estrategia o proceso estratégico generalista para todo tipo de organizaciones. El proceso de formación de la estrategia tiende a hacerse más ágil y flexible y pierde peso el sistema tradicional de planificación, característico de épocas menos dinámicas.
El modelo que propone este trabajo recoge las diferentes alternativas que se producen en la realidad, que se encuentran entre el sistema formal de planificación caracterizado por cinco etapas -pensamiento estratégico, análisis estratégico, formulación, programación e implantación y control- y el sistema informal o emergente que evita dicho sistema formal de planificación, aligerando el proceso estratégico de tal forma que se acelera la puesta en práctica de las decisiones estratégicas.
La aplicación de este enfoque a la realidad de las distintas empresas permite realizar un diagnóstico del proceso de formación de la estrategia desarrollado, para, a partir de éste valorar si la dinámica seguida es la más conveniente para afrontar el reto estratégico planteado o, si, por el contrario, se deberían realizar algunas modificaciones y adaptarse a otra dinámica más conveniente a las circunstancias.
"Estrategia Empresarial Modelo Dinámico del Proceso Estratégico" aporta una visión de conjunto al estudio sobre Estrategia Empresarial, constituyendo, además, una base teórica útil para la comprensión de la materia y para la práctica empresarial.