
GOBIERNO CORPORATIVO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DOCUMENTO 23 - COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
P.V.P.: 15,00€
Precio Socio: 7,50€
64 Páginas
Año de publicación: Enero 2016
Ponente del Documento: FERMÍN GARCÍA PUERTAS, IMC Solutions
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. GOBIERNO CORPORATIVO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
2.1. El difícil equilibrio en el conflicto de intereses
2.2. Gobierno corporativo: una breve referencia histórica
2.3. ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías y los sistemas de información en este proceso?
3. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: ÉXITOS Y FRACASOS
3.1. Aprendiendo de los fracasos en el desarrollo de los sistemas de información
3.2. Del fracaso al éxito de los sistemas de información
4. EL GOBIERNO CORPORATIVO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
4.1. Transparencia informativa y participación electrónica en los órganos de administración y gobierno de la empresa: gobierno corporativo electrónico
4.2. Utilización eficiente y responsable de los sistemas de información y las nuevas tecnologías: gobierno corporativo de las tecnologías de la información
4.3. ¿Qué dicen nuestros códigos de gobierno corporativo?
5. ALGUNAS REFERENCIAS PRACTICAS DE GOBIERNO TI
5.1. La Norma AS8015: 2005 Corporate Governance of Information and Communication Technology
5.2. La Norma Gobierno de TI ISO/IEC 38500 –IT Governance–
5.3. «King III» y el Gobierno de TI
5.4. La gobernanza de las TIC en Naciones Unidas
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES
6.1. Conclusiones
6.2. Recomendaciones finales
7. BIBLIOGRAFÍA
RESUMEN
Los sistemas de información juegan un indiscutible papel en la gestión y en el desarrollo estratégico de nuestras empresas, hasta el punto de llegar a crear una fuerte dependencia para la consecución de los objetivos empresariales. Aquí radica uno de los retos más importantes en el diseño, desarrollo y gestión de los sistemas de información; circunstancia, que requiere la necesidad de aplicar los principios del gobierno corporativo en el ámbito de las tecnologías y los sistemas de información. Un primer paso en este proceso ha sido la transparencia informativa, a través del desarrollo del gobierno corporativo electrónico. Sin embargo, es necesario dar un segundo paso mucho más importante y ambicioso: una participación más activa de la alta dirección en la gestión de las tecnologías y los sistemas de información, que permita garantizarla consecución de los objetivos estratégicos. Y para ello, la definición de políticas y formas de gestión de los sistemas de información, la creación de comisiones especializadas que reporten a los órganos de administración y una mejora del conocimiento en dichas materias por parte de los consejeros, constituyen algunos de los puntos que conectan los sistemas de información con el gobierno corporativo, y que sin lugar a dudas, presentan uno de los retos en el futuro desarrollo del gobierno corporativo.