El Capital Intelectual de las Organizaciones

EL CAPITAL INTELECTUAL EN LAS ORGANIZACIONES

DOCUMENTO 22 - COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

P.V.P.: 15,00€

Precio Socio: 7,50€

64 Páginas

Año de publicación: Septiembre 2012

Ponente del Documento: EDUARDO BUENO CAMPOS, Universidad Autónoma de Madrid

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. JUSTIFICACIÓN Y GÉNESIS DEL CAPITAL INTELECTUAL

2.1 JUSTIFICACIÓN DE LA APARICIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL
2.2 GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL 

3. MODELOS PRINCIPALES DE CAPITAL INTELECTUAL

3.1 ANÁLISIS EVOLUTIVO DE LOS MODELOS DE CAPITAL INTELECTUAL
3.2 COMPONENTES O “CAPITALES” BÁSICOS DEL CAPITAL INTELECTUAL

4. PROPUESTA DE CONCEPTO DE CAPITAL INTELECTUAL

4.1 DEFINICIONES PRINCIPALES Y PROPUESTA DE CONCEPTO
4.2 EL MODELO INTELLECTUS DE MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL

5. ANÁLISIS DEL DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL

5.1 UN BALANCE ENTRE EL DESARROLLO TEÓRICO Y LA PRÁCTICA ORGANIZATIVA DEL CAPITAL INTELECTUAL
5.2 PROPUESTAS DE MEJORA DE LA APLICACIÓN ORGANIZATIVA DEL CAPITAL INTELECTUAL

6. RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR LA PRÁCTICA DEL CAPITAL INTELECTUAL EN LAS ORGANIZACIONES

6.1 EL PAPEL DEL INFORME DE CAPITAL INTELECTUAL
6.2 LA NECESIDAD DE UN ÍNDICE SINTÉTICO DE MEDIDA DEL CAPITAL INTELECTUAL
6.3 PROPUESTA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL DEL CAPITAL INTELECTUAL

7. BIBLIOGRAFÍA

8. GLOSARIO DE TÉRMINOS

9. ANEXO: EXPERIENCIAS DE MEDICIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL

 

RESUMEN

El presente Documento cierra la propuesta formulada por el ponente del mismo, expresada como la ‘triada conceptual’ de la sociedad del conocimiento, en el Documento 16: Dirección del Conocimiento de las Organizaciones, primer vértice que presenta el proceso de creación de competencias e innovación a través del gobierno del conocimiento existente en la organización, poseído por sus agentes y desarrollado con sus relaciones. El segundo vértice se trató en el Documento 21 sobre Aprendizaje Organizativo, en el que se analizan los procesos de interacción y colaboración de los agentes cognoscentes de la entidad para la ‘memorización’ del conocimiento organizativo. 

Finalmente en este documento, una vez considerada la génesis y justificada la importancia del nuevo concepto en la economía actual, se expone a partir del Modelo Intellectus, de reconocimiento internacional, el proceso de identificación, medición e información de los elementos y variables que componen los Capitales que integran el valor del concepto, es decir, los ‘activos intangibles’ (dada su naturaleza intelectual ) que posee la organización y que han sido creados por los procesos de ‘conocimiento en acción’ y de aprendizaje. Activos que representan los recursos y las capacidades críticos en la creación de valor en la actual actividad económica; conceptos que no son adecuadamente recogidos en las cuentas anuales de la contabilidad financiera. 

En suma, el Capital Intelectual expresa el valor o la riqueza cognitiva poseída por la organización y que hay que agregar al Capital Físico-Financiero, compuesto por activos intangibles de diversa naturaleza o relacionados con los componentes o ‘capitales’ del nuevo concepto: Humano; Estructural (Organizativo y Tecnológico) ; Relacional (Negocio y Social) y Emprendimiento e Innovación.