
DIRECCIÓN POR VALORES
DOCUMENTO 13 - COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
86 Páginas
Año de publicación: Noviembre 2001 (1ª edición)
Ponente del Documento: JAVIER FERNÁNDEZ AGUADO
ÍNDICE
1. INTRODUCCION.
2. LA DIRECCIÓN POR VALORES - DPV
2.1. NECESIDADES DE NUEVOS CAMBIOS
2.2. ¿QUÉ ES LA DPV?
2.3. ¿QUÉ VALORES?
2.4. ¿ES POSIBLE UNA PROPUESTA DE CONSENSO?
3. ¿CÓMO PONER EN MARCHA UNA DPV?
3.1. AUDITIRA DE VALORES
3.2. LOS NIVELES DE LOS VALORES
3.3. LA CONFIANZA Y LA EFICAZ TRANSMISIÓN DE LOS VALORES
4. ¿ES PLENAMENTE SATISFACTORIA LA DPV?
4.1. OBJECIONES CONCEPTUALES A LA DPV
4.2. DIFICULTADES PARA LA IMPLANTACIÓN DE UNA DPV
5. UN RETO ULTERIOR: LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS OPERATIVOS: LA DIRECCIÓN POR HÁBITOS-DPH
5.1. DEL CÍRCULO VICIOSO AL CÍRCULO VIRTUOSO
6. PROPUESTAS
7. ANEXO
8. GLOSARIO
9. PREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
RESUMEN
Un nuevo Documento de la Comisión de Organización y Sistemas analiza en profundidad la denominada Dirección por Valores-DPV, método que formula la reivindicación de la dignidad de las personas en el ámbito específico del trabajo.
Cuestiones como el Empowerment o el liderazgo, hoy tan de moda, encuentran sus fundamentos teóricos en la definición de aquellos Valores que remueven lo mejor de cada trabajador. No es la DPV un nuevo instrumento que busque la mera mejora de la rentabilidad, sino que apunta a fundamentos antropológicos
En este documento, además de exponer con rigor intelectual, y numerosos ejemplos prácticos qué es la DPV, se da un paso más al proponer que ha de ser implantada en las organizaciones mediante una Dirección por Hábitos, labor que el ponente del Documento viene realizando en diversas organizaciones desde hace algunos años.
El contenido teórico de esta investigación queda completado con un Anexo en el que se recogen más de doscientos valores y contravalores, fruto de un estudio empírico realizado entre profesionales de Recursos Humanos.