
FACTURA ELECTRÓNICA
DOCUMENTO 8 - COMISIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONTABILIDAD
P.V.P.: 15,00€
Precio Socio: 7,50€
64 Páginas
Año de publicación: Octubre 2011 (1ª edición)
Ponentes del Documento: ENRIQUE BONSÓN, Universidad de Huelva; YOLANDA CUESTA, Economista Sector Sanitario y FRANCISCO FLORES, Universidad de Huelva
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. LA FACTURA Y LA FIRMA ELECTRÓNICAS
• LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
• LA FIRMA ELECTRÓNICA
2. REQUISITOS LEGALES Y CONVERGENCIA EUROPEA
3. PROCESOS DE IMPLANTACIÓN DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN EL CONTEXTO DEL E-PROCUREMENT
4. CONSIDERACIONES FINALES
ANEXO I: EXPERIENCIAS LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO
• INICIATIVA EN EL SECTOR PÚBLICO, ESTANDARIZACIÓN
- Facturae
• INICIATIVAS DEL SECTOR PRIVADO, SOLUCIONES
- Pymetrónica
- EdasFactura
- Microsoft
- SAP
• EXPERIENCIAS DE IMPLANTACIÓN
- Mapfre
ANEXO II: GLOSARIO Y ACRÓNIMOS
ANEXO III: LEGISLACIÓN Y REFERENCIAS
RESUMEN
Las relaciones de la empresa con sus clientes y proveedores implican un conjunto de acciones en el que la imagen de la entidad se ve sometida a examen. La facturación es un proceso importante en estas relaciones, por lo que debe realizarse de la manera más eficaz, directa y libre de errores. El coste de la facturación, que puede estar compuesto, entre otros, de gastos de personal, impresión y envíos, es elevado, lo que hace del ahorro y de la mejora de esta dinámica una necesidad importante para la empresa de hoy. La creación, remisión, recepción, proceso y almacenamiento de las facturas por medios electrónicos puede suponer un importante ahorro de tiempo y costes, mejorando esta parte sustancial del proceso comercial y posibilitando una digitalización completa de los procesos empresariales, desde la detección de necesidades de aprovisionamiento hasta el correspondiente cobro o pago electrónicos.
Las ventajas de la factura electrónica se están poniendo de manifiesto en diversas experiencias empresariales y del sector público, y cifrándose el ahorro de costes en millones de euros. Se logran beneficios ya en las primeras fases de implantación, en tanto se rediseñan y mejoran procesos, se calculan más exactamente los costes y, en muchos casos, las novedades tecnológicas se extienden más allá del acto de facturación, hacia atrás en los procesos de gestión de inventarios, puntos de pedido y obtención de ofertas, y hacia adelante a través de los medios de pago electrónicos, en un intento de digitalizar el proceso completo comercial o e-procurement.
En este Documento se realiza un recorrido desde los fundamentos técnicos y legales de la factura electrónica hasta su futuro previsible, pasando por las experiencias, tanto públicas como privadas, que están resultando más exitosas. Se ofrecen también ejemplos prácticos de aplicaciones ofertadas por el mercado, tanto para la gran empresa como para la pyme, que ponen de manifiesto que la facturación electrónica es también un modelo de negocio en el que surgen nuevas figuras de prestadores de servicio, y también se aprecia que las empresas de software están realizando un esfuerzo de flexibilidad para adaptarse al máximo en sus soluciones a las tecnologías preexistentes.