
SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRADOS (ERP)
DOCUMENTO 6 - COMISIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONTABILIDAD
P.V.P.: 15,00€
Precio Socio: 7,50€
82 Páginas
Año de publicación: Octubre 2007 (1ª edición)
Ponentes del Documento: GUILLERMO J. SIERRA MOLINA, Universidad de Sevilla y BERNABÉ ESCOBAR PÉREZ, Universidad de Sevilla
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
1.1. LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y SU GESTIÓN
1.2. LA NECESIDAD DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL
1.3. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPLEADOS EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
1.4. LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS ERP
2. SISTEMAS ERP
2.1. ANTECEDENTES
2.2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA
2.3. CARACTERÍSTICAS
2.4. ESTRUCTURA BÁSICA
2.5. SITUACIÓN Y TENDENCIAS DEL MERCADO
3. EL PROCESO DE INVERSIÓN EN SISTEMAS ERP
3.1. INTRODUCCIÓN
3.2. FASES DEL PROCESO DE INVERSIÓN
3.3. PRINCIPALES CUESTIONES A CONSIDERAR AL IMPLANTAR UN ERP
4. SISTEMAS ERP, CAMBIO ORGANIZATIVO Y CONTABILIDAD
4.1. LA IMPLANTACIÓN DE UN ERP COMO INDUCTOR DE CAMBIO ORGANIZATIVO
4.2. EL PAPEL DEL CONTABLE EN UN ENTORNO ERP
4.3. CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN EN UN ENTORNO ERP
4.4. AUDITORÍA Y CONTROL EN UN ENTORNO ERP
5. CONSIDERACIONES FINALES
RESUMEN
Los sistemas ERP comenzaron a ser implantados por las grandes compañías, especialmente las transnacionales, con el objetivo de integrar toda la información de los distintos departamentos y filiales de la empresa en una
única base de datos común. Posteriormente, tanto por el efecto emulación como por la necesidad de ampliar el mercado de los proveedores e implantadores, los sistemas ERP comenzaron a difundirse también por las
empresas de menor dimensión, las PYMES, que se han beneficiado de unas aplicaciones que se pueden adquirir a unos precios sustancialmente me no res.
En la actualidad podemos afirmar que los sistemas ERP se han impuesto y forman parte del paisaje empresarial cotidiano. Ahora bien, además de sus costes que siguen siendo elevados, la implantación de un ERP supone para la empresa un cambio de carácter multidimensional, ya que éste modifica la estructura, las funciones y normas organizativas y, probablemente, la jerarquía de poder y la propia cultura empresarial. Por tanto, resulta lógico que los contables nos ocupemos del impacto que suponen los sistemas ERP sobre la Contabilidad y la Auditoría, y nos preocupemos de nuestro futuro papel dentro de las organizaciones que ya cuentan con sistemas ERP implantados.
En este contexto hemos desarrollado este documento, a lo largo del cual hemos intentado dar a conocer la naturaleza y composición de los sistemas ERP encuadrándolos en el proceso de gestión empresarial, donde juegan un importante papel. Además hemos analizado la situación del mercado de los ERP y hemos comentado sus principales tendencias. Por último, tras abordar el proceso de implantación del sistema ERP, prestando especial atención al papel de los contables en cada una de sus fases, hemos tratado el cambio que produce en la organización, en general, y en la Contabilidad y en la Auditoría, más en particular.