
EL ‘E-BUSINESS’ EN LAS ORGANIZACIONES
DOCUMENTO 16 - COMISIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONTABILIDAD
P.V.P.: 15,00€
Precio Socio: 7,50€ a partir del 2º ejemplar - Versión ebook y primer ejemplar impreso gratuitos
92 Páginas
Año de publicación: Noviembre 2020 (1ª edición)
Ponentes del Documento: JAVIER DE ANDRÉS SUÁREZ, Universidad de Oviedo; PEDRO LORCA FERNÁNDEZ, Universidad de Oviedo
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. ¿QUÉ ES EL E-BUSINESS?
2. EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA QUE PERMITE EL E-BUSINESS
2.1. Desarrollos de hardware
2.2. Desarrollos de software
2.3. Estándares
3. EL E-BUSINESSEN LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA EMPRESA
3.1. Aprovisionamiento
3.1.1. Herramientas y aplicaciones que permiten el e-procurement
3.1.2. Costes y riesgos del e-procurement
3.1.3. Últimas tendencias en e-procurement
3.2. Producción
3.2.1. E-maintenance
3.2.2. Desarrollos recientes del e-manufacturing
3.3. Logística
3.3.1. Logística interna
3.3.2. Logística distributiva
3.4. Marketing
3.5. Ventas
3.5.1. Los mercados electrónicos
3.5.2. Pago en línea
3.5.3. Modelos de negocio en el e-business
3.6. Sistemas de información
3.7. Integración de sistemas y aplicaciones
4. LA IMPLANTACIÓN DEL E-BUSINESS
4.1. Barreras para la adopción del e-business
4.2. Costes, beneficios y riesgo del e-business
4.2.1. Costes
4.2.2. Beneficios
4.2.3. Riesgos
4.3. Modelos de implantación de soluciones e-business
4.4. Resultados de la implantación del e-business
5. LA SEGURIDAD EN EL E-BUSINESS
5.1. Enfoque normativo
5.1.1. ISO 27001: Gestión de la seguridad de la información
5.1.2. ISO 200001: Gestión de servicios
5.1.3. ISO 22301: Gestión de continuidad del servicio
5.1.4. ISAE 3402/SSAE18/SOC1 y SOC 2: Informes de control de empresas de servicios
5.1.5. Protección de datos personales
5.2. Enfoques no normativos
5.2.1. Gestión con metodología
5.2.2. Gestión por comparación
6. USO DEL E-BUSINESSPOR LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
RESUMEN
El e-business puede entenderse como la vertiente empresarial de la transformación digital, y comprende tanto una dimensión orientada a las transacciones externas como otra enfocada a la integración de los procesos internos. En el presente documento se analiza este fenómeno teniendo en cuenta los desarrollos tecnológicos que han posibilitado su aparición, así como sus aplicaciones a las distintas áreas funcionales de la empresa. Los avances tecnológicos no se limitan solo al equipamiento físico o a los desarrollos software, sino que también incluyen la creación de estándares para el intercambio de información.
En cuanto a su implantación en las distintas áreas de la empresa, debe tenerse en cuenta que no solamente será necesario invertir en la adquisición o el desarrollo de tecnología, sino también en la formación de los trabajadores y en mejoras organizativas. Se completa el estudio de la implantación abordando otras cuestiones relevantes, como la valoración de costes y beneficios, la previsión de posibles riesgos, la planificación de su introducción y el impacto en la seguridad de los sistemas. El documento finaliza con una breve descripción del uso del e-business por parte de las empresas españolas.