
E-GOVERNMENT 2.0: MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN EL SECTOR PÚBLICO
DOCUMENTO 14 - COMISIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONTABILIDAD
DOCUMENTO 11 - COMISIÓN CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
P.V.P.: 19,00€
Precio Socio: 9,50€
118 Páginas
Año de publicación: Marzo 2018 (1ª edición)
Ponentes del Documento: SONIA ROYO, Universidad de Zaragoza; ANA YETANO, Universidad de Zaragoza; MANUEL PEDRO RODRÍGUEZ, Universidad de Granada y MICHAELA BEDNÁROVÁ, Universidad Pablo de Olavide.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. REDES SOCIALES Y HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 EN EL SECTOR PÚBLICO
1.1. Tipología, definición y clasificación de herramientas
1.2. Niveles de adopción
1.3. Papel de estas herramientas en las reformas de la Administración
1.4. Riesgos de su utilización y estrategias para mitigarlos
1.5. Tipos de estrategias de uso de estas herramientas en el sector público
2. UTILIZACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: DESARROLLO DE POLÍTICAS
2.1. Antecedentes y estado actual
2.2. ¿Qué se entiende por comunicación efectiva a través de las redes sociales?
2.3. Objetivos, planes y herramientas de medición
2.4. Estructura de gestión y recursos necesarios: la figura del community manager o gestor de redes sociales
2.5. Aspectos legales, privacidad, políticas de uso y otros aspectos relativos a la puesta en marcha
3. BUENAS PRÁCTICAS DE USO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS
3.1. Antecedentes
3.2. Buenas prácticas de utilización de redes sociales en situaciones de emergencia por parte de las administraciones públicas
3.3. Principios básicos y políticas de uso de redes sociales
3.4. Consideraciones específicas sobre Facebook
3.5. Consideraciones específicas sobre Twitter
3.6. Consideraciones específicas sobre YouTube
4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: ANÁLISIS DE REDES SOCIALES Y MÉTRICAS PARA LA MEDICIÓN DEL IMPACTO
4.1. Análisis y monitorización de redes sociales
4.2. Cuestiones generales sobre el análisis de redes sociales mediante métricas
4.3. Métricas para Facebook
4.4. Métricas para Twitter
4.5. Métricas para YouTube
4.6. Métricas para otras plataformas/herramientas
5. CONSIDERACIONES FINALES
Agradecimientos
Referencias Bibliográficas
ANEXO 1. Recursos útiles y herramientas de gestión
ANEXO 2. Ejemplos de guías de estilo y políticas de uso de redes sociales
RESUMEN
Los medios de comunicación social y las redes sociales han transformado el modo en el que nos comunicamos y cómo se comparte y distribuye la información. Las entidades públicas han apostado fuerte en los últimos años por establecer presencia en estas plataformas, aunque diversos estudios muestran que la utilización de estas tecnologías es, en la mayor parte de los casos, un canal de comunicación unidireccional por parte de la Administración.
Esto se debe, en parte, a carencias estratégicas, como el análisis previo de objetivos, recursos necesarios, beneficios y riesgos asociados, y a la falta de procesos de evaluación del éxito o fracaso de estas iniciativas.
Este Documento pretende servir de ayuda y orientación sobre la utilización de los medios de comunicación social dentro de las actividades que llevan a cabo las entidades públicas, especialmente las entidades locales, como medio para relacionarse con los ciudadanos y la sociedad en general, destacando la importancia de adoptar un enfoque estratégico en la utilización de estas herramientas.