
'BIG DATA' E INFORMACIÓN EMPRESARIAL
DOCUMENTO 13 - COMISIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONTABILIDAD
P.V.P.: 15,00€
Precio Socio: 7,50€
74 Páginas
Año de publicación: Marzo 2017 (1ª edición)
Ponentes del Documento: NACHO ALAMILLO, YOLANDA CUESTA, EVA ESTEBAN (Editora), CARLOS FERNÁNDEZ, FRANCISCO FLORES, MARÍA MORA y MANUEL ORTEGA (Coordinador)
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. QUÉ ES Y QUÉ NO ES BIG DATA
1.1. Datos que pueden considerarse Big Data
1.2. Tecnología relacionada con Big Data
1.3. Fuentes de información existentes
1.4. Desarrollos tecnológicos más recientes
2. EXPERIENCIAS, MUNDIALES Y ESPAÑOLAS, EN EL USO DE BIG DATA
2.1. En el ámbito de la estadística (experiencias de los Institutos de Estadística y los Bancos Centrales)
2.2. Big Data y Universidad
2.3. Uso de Big Data por parte de las empresas
2.4. Open data. Marco Europeo de Interoperabilidad
3. BIG DATA GENERADO POR / SOBRE LAS EMPRESAS
3.1. Distintos tipos de datos empresariales que pueden considerarse Big Data
3.2. Fuentes de acceso público que generan Big Data empresarial
3.3. Cuestiones relacionadas con la privacidad de la información
3.4. Construcción de proyectos Big Data
4. NUEVAS OPORTUNIDADES QUE OFRECE BIG DATA PARA LAS EMPRESAS Y LOS PROFESIONALES
4.1. Información no financiera a partir de Big Data y su integración en el análisis empresarial
4.2. Big Data como salida profesional (científico de datos): nuevos perfiles profesionales que requerirán las empresas
EPÍLOGO DE REFLEXIONES
ANEXO 1. ALGUNAS APLICACIONES DE BIG DATA PARA PYMES
ANEXO 2. RELACIÓN DE EXPERIENCIAS CON BIG DATA EN EL CAMPO DE LA ESTADÍSTICA OFICIAL
ANEXO 3. CASOS DE USO EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL
Caso 1. Inditex y la evolución en la gestión de la información
Caso 2. Tableros Tradema. Big data + Machine learning: un ejemplo de la Industria 4.0
Bibliografía
RESUMEN
Por primera vez en la historia el ser humano está en disposición de recopilar, estructurar y sistematizar con fines analíticos el ingente volumen de información que su actividad diaria genera. Big Data (término parcialmente indeterminado, referido a varias “Vs”, en un escenario caracterizado por un elevado Volumen de información, muy Variado, que se genera a gran Velocidad, con una desigual Veracidad, potencialmente generador de Valor, en la medida que sea Visible) ofrece una oportunidad para gestionar estos datos, estén o no estructurados, transformando la información en conocimiento.
El documento facilita una primera aproximación al Big Data, su significado, contenido y potencialidad, introduciendo las oportunidades y riesgos que representan las nuevas tecnologías de la información y los Big Data para el mundo empresarial. En él se identifican algunas de las experiencias mundiales y españolas en la generación y uso de Big Data, en el ámbito de la estadística, de la universidad y de las empresas.