
LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA PÚBLICA EN INTERNET
DOCUMENTO 11 - COMISIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONTABILIDAD
DOCUMENTO 8 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
P.V.P.: 15,00€
Precio Socio: 7,50€
102 Páginas
Año de publicación: Abril 2013 (1ª edición)
Ponentes del Documento: MANUEL PEDRO RODRÍGUEZ, Universidad Granada, SONIA ROYO, Universidad de Zaragoza, LAURA ALCAIDE, Universidad de Granada y MARÍA DEL CARMEN CABA, Universidad de Almería
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA DEMANDA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PÚBLICA E INCENTIVOS PARA SU DIVULGACIÓN
2. NECESIDADES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PÚBLICA Y VENTAJAS E INCONVENIENTES DE SU DIFUSIÓN ONLINE. EVIDENCIA EMPÍRICA
2.1 STAKEHOLDERS Y PRINCIPALES DEMANDAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA PÚBLICA. EVIDENCIA EMPÍRICA
2.2 VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA DIFUSIÓN ONLINE DE INFORMACIÓN FINANCIERA PÚBLICA
3. DIVULGACIÓN ONLINE DE INFORMACIÓN FINANCIERA PÚBLICA: SITUACIÓN ACTUAL Y EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS
3.1 ORGANISMOS INTERNACIONALES
3.2 ENTIDADES PÚBLICAS ESTATALES
3.3 ENTIDADES PÚBLICAS REGIONALES
3.4 ENTIDADES PÚBLICAS MUNICIPALES
3.5 EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS
4. TENDENCIAS ACTUALES Y FUTURAS DE LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA PÚBLICA CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
4.1 WEB 2.0 COMO FUENTE DE INFORMACIÓN E INTERACCIÓN
4.2 OPEN DATA Y FOI (LIBERTAD DE LA INFORMACIÓN)
4.3 XBRL Y DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA PÚBLICA
5. CONCLUSIONES
AGRADECIMIENTOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
RESUMEN
En los últimos años, las administraciones públicas están utilizando las nuevas tecnologías de la información para mejorar sus sistemas de gestión, los servicios prestados y responder a las crecientes demandas de mayor transparencia y participación ciudadana en la toma de decisiones públicas.
Este Documento, partiendo del análisis teórico que explica la demanda de información financiera pública y de trabajos empíricos sobre necesidades de información de los principales usuarios, analiza la divulgación online de información financiera pública en las principales entidades gubernamentales, tanto a nivel nacional como internacional, así como las últimas tendencias tecnológicas en relación a la divulgación de esta información.
El análisis pone de manifiesto que, en general, las administraciones públicas se están incorporando paulatinamente a la utilización de Internet para fomentar la transparencia de la información financiera, si bien todavía queda mucho por avanzar en la utilización de herramientas de la Web 2.0 y redes sociales, datos abiertos y utilización de formatos que faciliten la reutilización de la información suministrada.