Identidad de las Entidades Sin Fines Lucrativos

IDENTIDAD DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS

DOCUMENTO 4 - COMISIÓN DE ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS

P.V.P.: 10,00€

Precio Socio: 5,00€

48 Páginas

Año de publicación: Noviembre 2013 (1ª edición)

Ponentes del Documento: ANA BELLOSTAS PÉREZ, Universidad de Zaragoza y JAVIER BRIONES ORTEGA, BInternationalC 

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 

1.1. Diferencia entre datos e información 
1.2. Otros conceptos relacionados 

2. DEFINICIÓN DE ENTIDAD SIN FINES LUCRATIVOS

3. CARACTERÍSTICAS DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS 

3.1 Las ESFL como entidades privadas
3.2 Sin fines lucrativos 
3.3 De interés general o colectivo 
3.4 La inexistencia de capital-propiedad
3.5. Capacidad de organización y financiación

4. IDENTIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS 

4.1. Indicador de Condición ICON I. Entidad privada
4.2. Indicador de Condición ICON II. Prohibición de reparto de excedentes 
4.3. Indicador de Condición ICON III. Aplicación de interés general o colectivo
4.4. Indicador de Condición ICON IV. Ausencia de propiedad sobre la entidad 
4.5. Indicador de Continuidad ICOT I. Capacidad organizativa 
4.6. Indicador de Continuidad ICOT II. Capacidad financiera 

5. ENTIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS

5.1. Fundaciones 
5.2. Asociaciones 
5.3. Federaciones, Coordinadoras, Confederaciones y Uniones 
5.4. Sindicatos de Trabajadores 
5.5. Partidos Políticos
5.6. Cáritas Española 
5.7. Cruz Roja Española 
5.8. ONCE 
5.9. Iglesia, Iglesias y otras confesiones religiosas 

6. BIBLIOGRAFÍA 

 

RESUMEN

La Comisión de Entidades Sin Fines Lucrativos presenta el Documento nº4 titulado La identidad de las Entidades Sin Fines Lucrativos. Los ponentes de este documento, Ana Bellostas (Universidad de Zaragoza) y Javier Briones (BInternationalC), subrayan la necesidad de aclarar el concepto de “Entidad Sin Fines Lucrativos” , y dota con criterios objetivos, o indicadores, para su detección en el mundo de las organizaciones. 

Desde un punto de vista técnico, señalar que la definición construida parte de la hipótesis preceptiva de entidad formulada en el Marco Conceptual desarrollado por esta Comisión y presentado en el Documento nº 1 de la serie. Por su parte, los indicadores adoptados como criterios de detección han sido adoptados del estudio propuesto en el Documento nº 3 de la Comisión de Entidades sin Fines Lucrativos de AECA. 

Alcanzar el consenso sobre definición e indicadores ha sido un proceso largo y no exento de controversia, dado que los miembros de esta Comisión partían de una falta de acuerdo terminológico y conceptual entre académicos y profesionales. La relevancia de este Documento se centra, en definitiva, en el establecimiento de criterio y la delimitación en positivo de lo que a partir de ahora se identificará como Entidad Sin Fines Lucrativos.