pg46_alta

GESTIÓN PRESUPUESTARIA: PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL

DOCUMENTO 46 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN

P.V.P.: 15,00€

Precio Socio: 7,50€ a partir del 2º ejemplar - Versión ebook y primer ejemplar impreso gratuitos

46 Páginas

Año de publicación: Diciembre 2022 (1ª edición)

Ponentes del Documento: MAGDALENA CORDOBÉS MADUEÑO, PILAR TIRADO VALENCIA, MERCEDES RUIZ LOZANO y MARTA DE VICENTE LAMA, Universidad Loyola Andalucía

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

2.1. Fundamentos de la planificación estratégica 
2.2. Requisitos para la planificación estratégica 
2.3. Etapas en la planificación estratégica
2.4. Ventajas de la planificación estratégica
2.5. La planificación estratégica y la integración de la información financiera y no financiera

3. LA PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA 

3.1. Estructuras empresariales y la planificación presupuestaria
3.2. Integración entre gestión estratégica y presupuestos
3.3. Utilidad de los presupuestos 
3.4. Modelos de planificación presupuestaria
3.5. Errores en la presupuestación 

4. LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 

5. EL CONTROL PRESUPUESTARIO

5.1. Fundamentos del control presupuestario
5.2. Metodologías del control presupuestario 
5.3. Elaboración de informes y cuadros de mando 

6. NUEVOS RETOS EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 

6.1. La realización de previsiones continuas
6.2. Big Data y Business Analytics en el proceso presupuestario 
6.3. El presupuesto y la Inteligencia Artificial 
6.4. La digitalización también llega al proceso presupuestario 


RESUMEN

Con el proceso de planificación en las empresas se pretende reducir la incertidumbre del en­ torno económico ­social analizando anticipada­ mente distintos escenarios en los que se puede encontrar la organización y cómo afrontarlos. El presupuesto, como herramienta de gestión para planificar el futuro, pronostica el compor­tamiento de un conjunto de variables y describe posibles planes de acción, para conseguir unos resultados y responder a los objetivos de la or­ganización para un determinado ejercicio eco­nómico. Asimismo, la ejecución presupuestaria constituye una etapa fundamental porque de una eficiente ejecución dependerá la consecu­ción de los objetivos planificados. 

Una vez elaborado el presupuesto, éste debe ser utilizado como herramienta de control mediante la determinación de las desviaciones, el análisis de sus posibles causas y la adopción de medi­das correctoras oportunas. Este control puede complementarse con otras herramientas de control, como es el Cuadro de Mando Integral, que respondan a características como: pertinen­cia, relevancia, sencillez, oportunidad y adecua­ da al nivel de responsabilidad.

Entender a los clientes y sus dinámicas es cada vez más complejo y las hipótesis de partida del presupuesto pueden quedar desfasadas siendo crucial la utilización de nuevas fuentes de infor­mación y de técnicas para la gestión de datos masivos como el Big Data o el Business Analitycs, los algoritmos de inteligencia artificial y la digi­talización para que la planificación, como siste­ma global, y el presupuesto, como herramienta operativa, sean eficaces. Las nuevas tecnologías no han supuesto tan solo una mejora en el acce­so y la disponibilidad de la información si no que, también, han facilitado el desarrollo de otras funciones de la gestión.