
EL PROCESO PRESUPUESTARIO EN LA EMPRESA
DOCUMENTO 4 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN
P.V.P.: 5,00€
Precio Socio: 2,50€
128 Páginas
Ponentes del Documento: EMMA CASTELLÓ TALIANI y HERENIA GUTIÉRREZ PONCE
ÍNDICE
1. EL PROCESO PRESUPUESTARIO.
1.1. El sistema de planificación de la empresa.
1.2. Requisitos del proceso presupuestario.
1.3. La presupuestación.
2. CONSIDERACIONES GENERALES EN TORNO AL CONCEPTO DE PRESUPUESTO.
2.1. Definición de presupuesto.
2.2. Objetivos del presupuesto.
2.3. Características del presupuesto.
2.4. Período de establecimiento del presupuesto.
2.5. Ventajas del uso de presupuestos.
2.6. Limitaciones al empleo de presupuestos.
3. EL PRESUPUESTO MAESTRO.
3.1. Concepto de presupuesto maestro.
3.2. El presupuesto operativo.
3.3. El presupuesto de inversiones.
3.4. Estados financieros previsionales.
4. LAS TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN.
4.1. El presupuesto rígido.
4.2. El presupuesto flexible.
4.3. El presupuesto por programas.
4.4. El presupuesto base cero.
5. EL CONTROL PRESUPUESTARIO.
5.1. Aspectos generales del control presupuestario.
5.2. El control de los presupuestos operativos.
5.3. El control del presupuesto de inversiones.
5.4. El control de tesorería.
Apéndice 1.PRESUPUESTO DE TESORERÍA.
Apéndice 2.CUENTA DE RESULTADOS PREVIONAL
RESUMEN
El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo plazo, puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la empresa
Los presupuestos sirven de medio de comunicación de los planes de toda la organización, proporcionando las bases que permitirán evaluar la actuación de los distintos segmentos, o áreas de actividad de la empresa y de la gerencia.
El proceso culmina con el control presupuestario, mediante el cual se evalúa el resultado de las acciones emprendidas permitiendo, a su vez, establecer un proceso de ajuste que posibilite la fijación de nuevos objetivos
Un proceso presupuestario eficaz depende de muchos factores, sin embargo cabe destacar dos que pueden tener la consideración de "requisitos imprescindibles"; así, por un lado, es necesario que la empresa tenga configurada una estructura organizativa clara y coherente, a través de la que se vertebrará todo el proceso de asignación y delimitación de responsabilidades. Un programa de presupuestación será más eficaz en tanto en cuanto se puedan asignar adecuadamente las responsabilidades, para lo cual, necesariamente, tendrá que contar con una estructura organizativa perfectamente definida.
El otro requisito viene determinado por la repercusión que, sobre el proceso de presupuestación, tiene la conducta del potencial humano que interviene en el mismo; esto es, el papel que desempeñan dentro del proceso de planificación y de presupuestación de los factores de motivación y de comportamiento. La presupuestación, además de representar un instrumento fundamental de optimización de la gestión a corto plazo, constituye una herramienta eficaz de participación del personal en la determinación de objetivos, y en la formalización de compromisos con el fin de fijar responsabilidades para su ejecución. Esta participación sirve de motivación a los individuos que ejercen una influencia personal, confiriéndoles un poder decisorio en sus respectivas áreas de responsabilidad.