
CONTROL ECONÓMICO DE RIESGOS AMBIENTALES Y NATURALES EN LA EMPRESA
DOCUMENTO 39 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN
P.V.P.: 19,00€
Precio Socio: 9,50€
150 Páginas
Año de publicación: Enero 2015 (1ª edición)
Ponentes del Documento: CARMEN FERNÁNDEZ CUESTA, Universidad de León, ALFREDO CABEZA ARES, Universidad Rey Juan Carlos y Mª JOSÉ GARCÍA LÓPEZ, Universidad Rey Juan Carlos
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. RIESGOS AMBIENTALES Y RIESGOS NATURALES
2.1. Concepto y clasificación de riesgos
2.2. Riesgos ambientales
2.3. Riesgos naturales, catástrofes y desastres
2.4. Relación con riesgo económico y financiero de una entidad
3. GESTIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Y NATURALES
3.1. Proceso de gestión del riesgo
3.2. Matriz y mapa de riesgos
3.3. Evaluación de riesgos
3.4. Coste del riesgo
3.5. Garantía financiera por responsabilidad ambiental
3.6. Reparación de daños
3.7. Alternativas empresariales frente a los riesgos ambientales y naturales
4. REDUCCIÓN DEL RIESGO: PREVENCIÓN Y EVITACIÓN DE DAÑOS
5. RETENCIÓN DEL RIESGO: AUTOSEGURO
6. TRANSFERENCIA DEL RIESGO
6.1. Aseguramiento
6.2. Titulización de riesgos catastróficos
6.3. Derivados climáticos
6.4. Otras alternativas
7. CONTABILIDAD DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
8. VALORACIÓN PARA LAS CUENTAS ANUALES
8.1. Provisiones y riesgos ambientales y naturales
8.2. Instrumentos de transferencia del riesgo
8.3. Flujos de resultados
9. INFORMACIÓN PARA EL CONTROL ECONÓMICO DE RIESGOS AMBIENTALES Y NATURALES
9.1. Información pre-evento
9.2. Información post-evento
10. INDICADORES PARA EL CUADRO DE MANDO
10.1. Indicadores de riesgo ambiental
10.2. Indicadores de riesgo natural
10.3. Indicadores monetarios de riesgos y daños ambientales y naturales
ANEXO I. SEGUROS PÚBLICOS CONTRA CATÁSTROFES NATURALES. EUROPA
ANEXO II. CUESTIONES PARA DETERMINAR LA MATERIALIDAD DE LAS VARIABLES AMBIENTALES
ANEXO III. PRINCIPALES DAÑOS DIRECTOS E INDIRECTOS OCASIONADOS POR LOS DESASTRES NATURALES
RESUMEN
El objeto de este Documento es identificar y aplicar las diversas alternativas empresariales para el control económico de riesgos ambientales y naturales, y diseñar la información económica y financiera que requieren las decisiones sobre estas alternativas y los propios riesgos. De acuerdo con este objeto, la estructura del Documento atiende a la definición y análisis de los riesgos ambientales y naturales, así como a la gestión empresarial de dichos riesgos. Delimitados estos conceptos básicos y fijadas sus alternativas y criterios de cobertura, adoptando como marco el concepto de desarrollo sostenible, se aborda la información propia de la Contabilidad de Gestión, diferenciando la valoración para las Cuentas Anuales de la información para el control económico.
Por otra parte, el Documento muestra cómo la Contabilidad de Gestión permite valorar los daños directos provocados por distintos siniestros (por ejemplo, la destrucción de activos) e indirectos (por ejemplo, el lucro cesante) y otros costes de emergencia y rehabilitación y reconstrucción, de forma que facilita la mejora continua del control económico de estos riesgos y la identificación de nuevas oportunidades de negocio derivadas de estos hechos.
El Documento ha sido asimismo diseñado para su aplicación empresarial, diferenciando, cuando es necesario, entre pequeñas, medianas y grandes empresas, dado que las alternativas de tratamiento y cobertura de riesgos ambientales y naturales presentan diferencias significativas según el tamaño, la localización, la actividad y las sustancias manejadas por la empresa.
Además de los investigadores y docentes contables y de administración de empresas, dada la amplitud de su objeto, el Documento puede ser de interés para muy diversos usuarios, como son los inversores, los trabajadores, proveedores y clientes, y también para los asegurados, las aseguradoras y los distintos actores judiciales interesados en la valoración de los daños, así como para los partícipes en diversos mercados relacionados con los nuevos instrumentos financieros. En resumen, los diversos grupos de interés en la actividad empresarial pueden encontrar en este Documento una nueva orientación que permite considerar, en toda su extensión, las repercusiones de los riesgos ambientales y naturales.