Control Económico de Proyectos para la Sostenibilidad Ambiental

CONTROL ECONÓMICO DE PROYECTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

DOCUMENTO 36 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN

P.V.P.: 19,00€

Precio Socio: 9,50€

120 Páginas

Año de publicación: Marzo 2010 (1ª edición)

Ponente del Documento: CARMEN FERNÁNDEZ CUESTA, Universidad de León y LUIS FRONTI DI GARCÍA, Universidad de Buenos Aires.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. INVERSIONES PRODUCTIVAS Y UNIDADES DE CARBONO

2.1. TAXONOMÍA
2.2. INVERSIÓN EN INSTALACIONES INCLUIDAS EN UN PLAN NACIONAL DE ASIGNACIÓN
2.3. INVERSIONES EN DESARROLLO LIMPIO 
2.4. INVERSIONES DE APLICACIÓN CONJUNTA
2.5. INVERSIÓN EN SUMIDEROS
2.6. INVERSIÓN EN FONDOS DE CARBONO
2.7. ADQUISICIÓN DE UNIDADES DE CARBONO 

3. GESTIÓN DE LAS LIMITACIONES

3.1. CADENA CRÍTICA EN INVERSIONES EN DESARROLLO LIMPIO
3.2. CADENA CRÍTICA EN INVERSIONES DE APLICACIÓN CONJUNTA 
3.3. BUFFERS DE LOS PROYECTOS

4. RIESGOS DE LAS INVERSIONES Y ESTRATEGIAS ASOCIADAS

5. PRESUPUESTACIÓN DE INVERSIONES EN INSTALACIONES CON LIMITACIÓN DE EMISIONES 

6. CONTROL DE PROYECTOS DE DESARROLLO LIMPIO Y APLICACIÓN CONJUNTA

6.1. ASPECTOS GENERALES
6.2. COSTES DE TRANSACCIÓN
6.3. INVERSIÓN EN INMOVILIZADO MATERIAL 
6.4. INVERSIÓN EN UNIDADES DE CARBONO 
6.5. FUENTES DE FINANCIACIÓN
6.6. FLUJOS DE EFECTIVO

7. VIABILIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO LIMPIO Y APLICACIÓN CONJUNTA

7.1. VIABILIDAD LEGAL
7.2. VIABILIDAD Y ADICIONALIDAD TÉCNICA 
7.3. VIABILIDAD AMBIENTAL 
7.4. VIABILIDAD Y ADICIONALIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

8. PRESUPUESTOS DE ADQUISICIÓN DE DERECHOS DE EMISIÓN Y OTRAS UNIDADES DE CARBONO 

8.1. PROGRAMA DE COMPRAS
8.2. ESTABLECIMIENTO DE COSTES ESTÁNDARES

9. DESVIACIONES PRESUPUESTARIAS TEMPORALES, TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

9.1. DESVIACIONES TEMPORALES
9.2. DESVIACIONES TÉCNICAS
9.3. DESVIACIONES ECONÓMICAS

10. INDICADORES PARA EL CUADRO DE MANDO 

10.1. SELECCIÓN DE INDICADORES
10.2. GLOBAL REPORTING INITIATIVE 3.0
10.3. INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION 14031
10.4. DISEÑO DE INDICADORES PARA LA DIRECCIÓN
10.5. METODOLOGÍA DE IMPLANTACIÓN

ANEXOS

ANEXO 1. NORMATIVA
ANEXO 2. PROYECTOS DE DESARROLLO LIMPIO, CON PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA, REGISTRADOS POR UNFCCC 
ANEXO 3. PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN CONJUNTA CON PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA
ANEXO 4. FONDOS DE CARBONO
ANEXO 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

 

RESUMEN

Numerosas actividades económicas y productivas han venido provocando un aumento considerable de las emisiones de gases de efecto invernadero, dando lugar a efectos sobre el clima que pueden conducir a graves daños sobre la salud del ser humano, los ecosistemas y la economía mundial. Para mitigar este problema y lograr un desarrollo sostenible es necesario reducir las emisiones mundiales y potenciar la absorción de los gases de efecto invernadero emitidos. El coste y la viabilidad de los proyectos a desarrollar con este objetivo varían mucho entre unos y otros países. 

El denominado Protocolo de Kioto promueve la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en los países industrializados y los instrumentos de mercado que facilitan la reducción y absorción de emisiones de gases de efecto invernadero allí donde resulte económicamente más viable y efi ciente. Contablemente, y con independencia de su origen, el derecho de emisión es un activo intangible, que permite atender las obligaciones
ocasionadas por la emisión de gases efecto invernadero. Dicho activo es objeto de transmisión en el mercado interior de la Unión Europea de derechos de emisión. Junto a otras unidades de carbono, transmisible en los mercados internacionales, los derechos de emisión son activos subyacentes en los mercados de derivados de carbono. 

El objetivo básico de este Documento es llevar a cabo una descripción clara de esta problemática en el ámbito empresarial, así como caracterizar y facilitar la selección y el control económico de proyectos y actividades cuya prioridad es obtener derechos de emisión y unidades de carbono intercambiables por dichos derechos, a fi n de eliminar restricciones a la capacidad productiva y evitar la generación de subactividad en las empresas por sobrepasar el límite de emisiones concedido. 

Para ello se abordan en el Documento varios aspectos y elementos metodológicos relacionados con la Contabilidad de gestión, desde la Gestión de las limitaciones (con referencias a la Cadena critica y los buffers de los proyectos), hasta el proceso de Presupuestación y control de este tipo de proyectos, con especial referencia al análisis de su viabilidad, así como al estudio de las correspondientes desviaciones presupuestarias. En la parte final del Documento se abordan asimismo los indicadores más adecuados para la Dirección, el diseño y selección de los mismos, así como la metodología más adecuada para su implantación.