pg26

UN SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIÓN PARA LOS AYUNTAMIENTOS

DOCUMENTO 26 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN

P.V.P.: 6,90€

Precio Socio: 3,45€

100 Páginas

Año de publicación: Septiembre 2002 (1ª edición)

Ponente del Documento: JESÚS LIZCANO ÁLVAREZ

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE LOS AYUNTAMIENTOS

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN PARA LOS AYUNDAMIENTOS

4. FACTORES CLAVE A EVALUAR EN EL SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIÓN

5. INDICADORES DE PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD CIUDADANA

6. INDICADORES DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL 

7. INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE BIENES PÚBLICOS DE CARÁCTER ECONÓMICO

8. INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE BIENES PÚBLICOS DE CARÁCTER ECONÓMICO

9. INDICADORES DE ACTIVIDADES GENERALES

10. INDICADORES DE GESTIÓN FINANCIERA, ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA

11. APLICACIÓN GLOBAL DEL SISTEMA DE INDICADORES EN LOS AYUNTAMIENTOS


RESUMEN

Los Ayuntamientos, como órganos de gobierno y de gestión de los municipios, constituyen una parte muy importante del sector público español; son las entidades más cercanas a los ciudadanos en cuanto a los servicios públicos que prestan, y las inversiones públicas totales. En el Documento se recoge un Sistema de indicadores de gestión que integra una amplia serie de indicadores destinados a evaluar la gestión y las actividades de dichos Ayuntamientos, así como un conjunto de reglas, atributos y pautas metodológicas que han de caracterizar a estos indicadores de cara a que resulten adecuados, eficaces y útiles desde un punto de vista social. El sistema que se propone es abierto y flexible en su utilización, de forma que se puedan seleccionar aplicar en cada caso aquellos indicadores que resulten adecuados en funcion de los objetivos del correspondiente análisis, así como de las características, el tamaño o las actividades de los Ayuntamientos que se deseen evaluar y comparar.

Por otra parte, los indicadores que se proponen se refieren a diferentes Áreas de actividades municipales y aspectos a controlar en el funcionamiento operativo y financiero de estas entidades: 1.Protección civil y seguridad ciudadana. 2. Seguridad, protección y promoción social. 3. Producción de bienes públicos de carácter social. 4. Producción de bienes públicos de carácter económico. 5. Actividades generales. 6. Gestión financiera, económica y presupuestaria. En cada caso, los indicadores se proyectan sobre cuatro áreas o factores clave de éxito en estas entidades: a) Economía e inputs. b) Eficacia y outputs. c) Eficiencia y procesos. d) Excelencia.

Se proporcionan finalmente en el Documento una serie de pautas para la posible aplicación práctica del Sistema de Indicadores de Gestión propuesto para estas entidades locales.