pg24

LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO

DOCUMENTO 24 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN

P.V.P.: 6,90€

Precio Socio: 3,45€

130 Páginas

Año de publicación: Julio 2001 (1ª edición)

Ponente del Documento: ORIOL AMAT SALAS

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. SECTOR NO LUCRATIVO Y ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO

2.1. DEFINICION

2.2. CARACTERES DE LAS ENL

2.3. CLASIFICACION

2.4. SITUACION DE LAS ENL EN ESPAÑA

3. LOS COSTES: UN INSTRUMENTO PARA LA EVALUACION DE LA GESTION EN LAS ENL

3.1. CLASIFICACION DE LOS COSTES

3.2. SISTEMAS DE CALCULO DE COSTES

4. EL CONTROL DE GESTION EN LAS ENL

4.1. ASPECTOS DIFERENCIALES DE LAS ENL EN MATERIA DE CONTROL DE GESTION

4.2. EL PROCESO DEL CONTROL DE GESTION

5. EL PROCESO PRESUPUESTARIO

5.1. CARACTERISTICAS DEL PRESUPUESTO

5.2. PROCESO DE ELABORACION DEL PRESUPUESTO

6. LA EVALUACION DE RESULTADOS A TRAVES DE INDICADORES

6.1. DEFINICIÓN Y PROCESO DE ELABORACION DE LOS INDICADORES

6.2. FORMA Y CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES

6.3. PERIODICIDAD Y VALOR DE REFERENCIA DE LOS INDICADORES

6.4. VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA UTILIZACION DE LOS INDICADORES

7. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN LAS ENL

8. TIPOS DE INDICADORES PARA ENL

8.1. INDICADORES DEL GRADO DE COBERTURA DE LAS NECESIDADES

8.2. INDICADORES DE ACTIVIDAD

8.3. INDICADORES DE LA ESTRUCTURA DE RECURSOS HUMANOS

8.4. INDICADORES DE IMPACTO

8.5. INDICADORES DE ECONOMIA

8.6. INDICADORES DE UTILZIACION DE MEDIOS

8.7. INDICADORES DE CALIDAD

8.8. INDICADORES DE PARTICIPACION

8.9. INDICADORES DE FIDELIZACION Y DEMOCRATIZACION

9. EJEMPLOS DE INDICADORES PARA ENL

9.1. EJEMPLO DE INDICADORES PARA ENL DE SERVICIOS SOCIALES

9.2. EJEMPLO DE INDICADORES PARA ENL QUE REALIZACION ACTIVIDADES CULTURALES: TEATRO F

9.3. EJEMPLO DE INDICADORES PARA ENL QUE REALIZAN ACTIVIDADES ASOCIATIVAS

ANEXO 1.- NORMATIVA CONTABLE. RESUMEN DE LA ADAPTACION SECTORIAL DEL PGC A LAS ENL (REAL DECRETO 776/1998 DE 30 DE ABRIL, PUBLICADO EN EL BOE DE 14 DE MAYO)

ANEXO 2.- MODELO PRESUPUESTARIO OFICIAL


RESUMEN

Documento AECA elaborado por la Comisión de Contabilidad de Gestión cuyo objetivo se centra en la aportación de elementos conceptuales y modelos de contabilidad de gestión para las Entidades No Lucrativas (ENL). Se hace hincapié en el cálculo de costes, en el proceso de elaboración del presupuesto y en la implantación de indicadores que faciliten la información cuantitativa y cualitativa de la gestión de las ENL. Tradicionalmente, en las ENL suelen dedicar poco tiempo a su gestión por lo que se considera importante poder aportar modelos que puedan ser de utilidad para la gestión de estas organizaciones. En España, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas aprobó en 1998 la adaptación sectorial del Plan General Contable para tales entidades y facilita herramientas para el control de su gestión como son los modelos de presupuestos.