pg20

LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN LAS EMPRESAS AGRARIAS

DOCUMENTO 20 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN

P.V.P.: 7,80€

Precio Socio: 3,90€

204 Páginas

Año de publicación: Julio 1999 (1ª edición)

Ponente del Documento: RICARDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN LAS EMPRESAS AGRARIAS

2.1. Los procesos de las explotaciones agrícolas.

2.2. Los procesos de las explotaciones pecuarias.

2.3. Los procesos de las explotaciones forestales

2.4. Los procesos de las explotaciones mixtas.

2.5. Otros tipos de explotaciones.

3. ANÁLISIS DE LOS TIPOS DE COSTES EN LAS EMPRESAS AGRARIAS

3.1. Clasificación de los costes por naturaleza.

3.2. Clasificación de los costes por su actividad.

3.3. Clasificación de los costes por actividades productivas.

3.4. Reclasificación de los costes.

4. SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

4.1. Sistemas de costes completos.

4.2. Sistemas de costes variables.

4.3. Sistemas de costes directos.

4.4. Sistema de costes basado en las actividades.

5. PRESUPUESTOS Y ESTÁNDARES DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS.

5.1. El sistema presupuestario de las explotaciones agrarias.

5.2. Estándares de producción agraria.

5.3. Análisis de desviaciones.

6. PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA DE LA PRODUCCIÓN CONJUNTA Y COSTES COMUNES EN LAS EMPRESAS AGRARIAS.

6.1. Métodos de asignación de los costes conjuntos.

6.2. Asignación de los costes comunes.

7. PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA DE LOS COSTES DE OPORTUNIDAD.

7.1. El sueldo del empresario y sus familiares.

7.2. El coste de la tierra.

7.3. El costes del capital.

8. LOS COSTES DE COMERCIALIZACIÓN.

8.1. Preparación de los productos.

8.2. Almacenamiento.

8.3. Distribución.

8.4. Transporte.

8.5. Promoción.

9. VALORACIÓN DE LOS BIENES EN LA EMPRESA AGRARIA.

9.1. Valoración de los productos corrientes.

9.1.1. Productos corrientes de ciclo corto.

9.1.2. Productos corrientes de ciclo largo.

9.2. Valoración de los Activos fijos.

9.3. Precios de transferencia.

9.4. El autoconsumo.

10. ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA CUENTA DE RESULTADOS.

10.1. Las amortizaciones.

10.2. El riesgo agrario.

10.3. La subvenciones agrarias.

10.4. Los trabajos realizados para la propia empresa.

10.5. Los tributos.

10.6. Los costes de calidad.

10.7. Los costes medioambientales.

11. EL ANÁLISIS DEL UMBRAL DE RENTABILIDAD.

11.1. Planteamiento analítico.

11.2. Planteamiento gráfico.

12. INDICADORES DE GESTIÓN EN LAS EMPRESAS AGRARIAS.

12.1. Indicadores del área financiera.

12.2. Indicadores del área comercial.

12.3. Indicadores del área de recursos humanos.

12.4. Indicadores del área de producción y operaciones.

12.5. Indicadores del área de compras.

12.6. Otros indicadores.

13. ANEXO. MODELO DE INFORMES, FICHAS Y PARTES DE EXPLOTACIÓN.

13.1. Ficha de explotación.

13.2. Ficha de inmovilizado.

13.3. Fichero de animales de la explotación.

13.4. Ficha de existencias.

13.5. Inventario de existencias.

13.6. Informe de costes de mano de obra.

13.7. Parte de costes de mano de obra.

13.8. Resumen de coste de mano de obra.

13.9. Partes de trabajo.

13.10. Informe de costes por actividades.

13.11. Informe del coste de las actividades agrícolas y forestales.

13.12. Informe del coste de las actividades ganaderas.

13.13. Informe de ingresos de una explotación ganadera.


RESUMEN

La actividad agraria, en cuanto integrante de la actividad económica, reviste particular importancia en nuestro país según se desprende de su participación en la formación del producto interior bruto, más allá de sus connotaciones de actividad básica y fuente primaria de riqueza. El sector agrario se encuentra actualmente inmerso en una tesitura de cambios acelerados que han posibilitado su evolución relativamente rápida en las dos últimas décadas como consecuencia de la entrada de nuestro país en la Unión Europea. Ello ha hecho necesario que las estructuras sociales y económicas de las explotaciones agrarias deban realizar un importante esfuerzo para adaptarse a tales circunstancias.