pg19

LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN LAS EMPRESAS VITIVINICOLAS

DOCUMENTO 19 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN

P.V.P.: 5,50€

Precio Socio: 2,75€

120 Páginas

Año de publicación: Mayo 1999 (1ª edición)

Ponente del Documento: ORIOL AMAT SALAS

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2.LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LAS EMPRESAS VITIVINÍCOLAS

2.1.Vino

2.2.Cava

2.3.Jerez

2.4.Brandy

3.CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES EN LAS EMPRESAS VITIVINÍCOLAS

3.1.Clasificación por naturaleza

3.2.Costes directos e indirectos

3.3.Clasificación por variabilidad

4.PROBLEMÁTICAS ESPECÍFICAS DE ESTIMACIÓN DE COSTES EN LAS EMPRESAS VITIVINÍCOLAS

4.1.Carácter inmovilizado de determinadas existencias

4.2.Efectos de la inflación en los costes

4.3.Costes financieros

4.4.Amortización de los barriles

4.5.Amortización de las plantaciones

4.6.Coste de la uva producida internamente

4.7.Costes de oportunidad

5.SISTEMAS DE CÁLCULO DE COSTES EN LAS EMPRESAS VITIVINÍCOLAS

5.1.Sistemas de costes parciales

5.2.Sistemas de costes completos

6. PRESUPUESTACIÓN Y ANÁLISIS DE DESVIACIONES EN LAS EMPRESAS VITIVINÍCOLAS

6.1.El proceso presupuestario en las empresas vitivinícolas

6.2.Modelos de formulación de presupuestos

6.3.Modelos de análisis de desviaciones

7.DISEÑO DE CUADROS DE MANDO EN LAS EMPRESAS VITIVINÍCOLAS

7.1.Objetivos y características de los cuadros de mando

7.2.Ejemplo de elaboración de un cuadro de mando


RESUMEN

Diversas son las motivaciones qpor las que AECA ha decidico dedicar un Documento de la Comisión de Principios de Contabilidad de Gestión a las empresas vitivinicolas. 

En primer lugar, conviene recordar que españa es a nivel mundial el país que más superficie dedica al cultivo de la vid y es el tercer país productor de vino. Por tanto, este sector tiene un peso significativo en el conjunto de nuestra economía.