
EL SISTEMA DE COSTES BASADO EN ACTIVIDADES
DOCUMENTO 18 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN
P.V.P.: 5,90€
Precio Socio: 2,95€
157 Páginas
Año de publicación: Octubre 1998 (1ª edición)
Ponentes del Documento: EMMA CASTELLÓ TALIANI y JESÚS LIZCANO ÁLVAREZ
ÍNDICE
1. ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE COSTES BASADO EN ACTIVIDADES
1.1.El actual contexto económico
1.2.La concepción de los sistemas de costes convencionales.
1.3.Pérdida de relevancia de los sistemas de costes convencionales.
1.4.La necesaria evolución de los sistemas de costes.
2. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LAS ACTIVIDADES
2.1.Definición de “actividad”.
2.2.Atributos de las actividades.
2.3.Clasificación de las actividades.
3. ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS SISTEMAS DE COSTES BASADOS EN ACTIVIDADES
3.1.Características diferenciadoras de los sistemas de costes basados en las actividades.
3.2.Identificación de las actividades.
3.3.Confección del mapa de actividades.
3.4.Proyecciones del sistema de costes basado en las actividades.
4.GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES
4.1.Fundamentos de la gestión de las actividades.
4.2.Análisis de los procesos.
4.3.Análisis de las actividades.
4.4.Las medidas de ejecución.
4.5.Inductores de las actividades.
5.DETERMINACIÓN DEL COSTE DE LAS ACTIVIDADES
5.1.Operatoria secuencial del sistema de costes basado en las actividades.
5.2.Determinación de los elementos de costes.
5.3.Asignación de los costes a las actividades.
5.4.Cuantificación del output o de la unidad de actividad.
5.5.Determinación del coste unitario de la actividad.
6.IMPUTACIÓN DEL COSTE DE LAS ACTIVIDADES A LOS OBJETIVOS DE COSTE
6.1.Reagrupación de las actividades.
6.2.Identificación del objetivo de coste.
6.3.Determinación del coste de los productos.
6.4.Aplicación del sistema de costes basado en las actividades a la función comercial.
7.CASO PRÁCTICO GLOBAL DEL SISTEMA DE COSTES BASADO EN ACTIVIDADES
8.EL PRESUPUESTO BASADO EN ACTIVIDADES
RESUMEN
El nuevo orden económico pone de manifiesto la necesidad de que las unidades empresariales modifiquen tanto las estructuras de gestión, como los procesos convencionales de toma de decisiones. En el ámbito de las actividades empresariales se vienen desarrollando en estos últimos tiempos importantes cambios tecnológicos, con espectaculares avances, por ejemplo, en los sistemas de información automatizados, que han originado modificaciones sustanciales en los procesos productivos de las empresas.