
LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS
DOCUMENTO 15 - COMISIÓN DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN
P.V.P.: 5,60€
Precio Socio: 2,80€
128 Páginas
Año de publicación: Marzo 2001 (2ª edición)
Ponentes del Documento: Mª DEL MAR FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ y CLARA ISABEL MUÑOZ COLOMINA
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN EL ÁMBITO DEL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL.
2.1. Delimitación del entorno del sector público.
2.2. Objetivos de la contabilidad de gestión en este ámbito.
3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA METODOLOGÍA Y FASES DEL SISTEMA.
3.1. Procedencia de los componentes de costes.
3.2. Clasificación de los componentes de costes.
3.3. Centros de coste.
3.4. Portadores de costes.
3.5. Proceso de imputación de los costes.
4. SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PÚBLICA.
4.1. Características de los "inputs" del sistema.
4.2. Información sobre el sistema de gestión de inmovilizado.
4.3. Información sobre el sistema de gestión de personal.
4.4. Información sobre el sistema de gestión de bienes corrientes y servicios.
5. EL PROCESO DE PRESUPUESTACIÓN COMO CONTROL DE GESTIÓN.
5.1. El presupuesto financiero.
5.2. El presupuesto económico.
6. LOS INGRESOS EN UN ORGANISMO PÚBLICO.
6.1. La naturaleza de los ingresos.
6.2. Tipos de ingresos.
6.3. Ingresos calculados.
7. EL RESULTADO DE LA GESTIÓN EN UN ORGANISMO PÚBLICO.
7.1. Los márgenes y el resultado contable.
7.2. Los indicadores de gestión.
8. LOS INFORMES DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN.
ANEXO. Normativa que fundamenta la implantación de un sistema de contabilidad de gestión.
RESUMEN
El sector público tiene que dar satisfacción a un abanico de necesidades sociales en continua expansión que exige una gestión rigurosa de los recursos públicos. La existencia de unos recursos públicos limitados para hacer frente a las prestaciones sociales y el desarrollo de espacios socio-económicos y políticos internacionales, imponen la lógica de la eficiencia y la eficacia, configurando al sector público como un instrumento clave del país en es competencia internacional.